InicioSin categoría¿Xela, cómo vamos? Ciudadanos creen que Xela “sigue igual o empeora”

¿Xela, cómo vamos? Ciudadanos creen que Xela “sigue igual o empeora”

La mayoría de quetzaltecos cree que la ciudad de Quetzaltenango no mejora. Así lo revela la séptima edición del informe ciudadano “Xela, ¿cómo vamos?”.

En la presentación de la encuesta, ¿Xela Cómo vamos?, la desaprobación se extiende a otras autoridades, como la gobernadora departamental Mayra López Sosa, los diputados distritales y el presidente de la República.

José Cancinos/ laprensadeoccidente.com.gt

Los resultados de la encuesta expone una creciente desconfianza hacia las autoridades locales, marcada por problemas como inseguridad, corrupción y calles en mal estado.

Crece la insatisfacción

La Dirección del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) y la Universidad de Occidente (Udeo) presentaron el Informe Anual 2025 del estudio “Xela, ¿cómo vamos?”, que mide la percepción ciudadana sobre la calidad de vida y la gestión pública en la ciudad.

Jorge Lemus, coordinador del estudio por parte de Dicunoc, señaló que la mayoría de los encuestados considera que la situación del municipio no ha cambiado, mientras que un grupo significativo cree que ha empeorado.

Principales molestias: corrupción, malos servicios y liderazgo débil

Los ciudadanos identifican como principales causas de molestia:

  • Corrupción en la municipalidad
  • Sueldos elevados de autoridades
  • Empleados municipales corruptos o ineficientes
  • Falta de liderazgo
  • Mala atención en oficinas municipales

Además, la mayoría considera que Xela es una ciudad poco segura, y que la corrupción “sigue igual” o “está presente” en el gobierno local.

  • Servicios públicos: los peores evaluados
  • Los servicios municipales peor calificados son:
  • Energía eléctrica
  • Estado de calles y carreteras
  • Sistema de drenajes
  • Agua potable
  • Limpieza urbana

Además, la población señala que los problemas más urgentes por resolver son: la inseguridad, la corrupción, la delincuencia, el mal gobierno municipal y el deterioro vial.

PUEDE INTERESARLE 

Ocho de cada 10 quetzaltecos están “insatisfechos” con desempeño del alcalde de Xela

Reprobados los líderes

Por otra parte, el estudio revela que la mayoría de los ciudadanos está insatisfecha con el desempeño del alcalde Juan López y su concejo municipal. La percepción general es que su segundo período mantiene a la ciudad “igual o en retroceso”.

Asimismo, la desaprobación se extiende a otras autoridades, como la gobernadora departamental Mayra López Sosa, los diputados distritales y el presidente de la República. Todos obtuvieron una calificación promedio de apenas 3.9 sobre 10.

Observatorio ciudadano exige resultados

En este contexto, Otto Vargas, representante del Observatorio Xela, ¿cómo vamos?, recordó que esta iniciativa ciudadana nació en 2015 como parte del proyecto Xelajú Sostenible, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Buscamos medir y monitorear la calidad de vida en la ciudad a través de encuestas anuales que permiten observar avances o retrocesos en temas clave como la gestión municipal, sostenibilidad financiera, acceso al agua y manejo de desechos”, explicó Vargas.

Un llamado ciudadano

Con este nuevo informe —el séptimo desde su creación—, la población quetzalteca lanza un mensaje claro: la confianza en sus autoridades sigue debilitada y los problemas estructurales del municipio requieren acciones concretas para recuperar el rumbo de la segunda ciudad más importante del país.

PUEDE INTERESARLE 

Confirman discriminación contra trabajadora de Casa No’j

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioSin categoría¿Xela, cómo vamos? Ciudadanos creen que Xela “sigue igual o empeora”

¿Xela, cómo vamos? Ciudadanos creen que Xela “sigue igual o empeora”

La mayoría de quetzaltecos cree que la ciudad de Quetzaltenango no mejora. Así lo revela la séptima edición del informe ciudadano “Xela, ¿cómo vamos?”.

En la presentación de la encuesta, ¿Xela Cómo vamos?, la desaprobación se extiende a otras autoridades, como la gobernadora departamental Mayra López Sosa, los diputados distritales y el presidente de la República.

José Cancinos/ laprensadeoccidente.com.gt

Los resultados de la encuesta expone una creciente desconfianza hacia las autoridades locales, marcada por problemas como inseguridad, corrupción y calles en mal estado.

Crece la insatisfacción

La Dirección del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) y la Universidad de Occidente (Udeo) presentaron el Informe Anual 2025 del estudio “Xela, ¿cómo vamos?”, que mide la percepción ciudadana sobre la calidad de vida y la gestión pública en la ciudad.

Jorge Lemus, coordinador del estudio por parte de Dicunoc, señaló que la mayoría de los encuestados considera que la situación del municipio no ha cambiado, mientras que un grupo significativo cree que ha empeorado.

Principales molestias: corrupción, malos servicios y liderazgo débil

Los ciudadanos identifican como principales causas de molestia:

  • Corrupción en la municipalidad
  • Sueldos elevados de autoridades
  • Empleados municipales corruptos o ineficientes
  • Falta de liderazgo
  • Mala atención en oficinas municipales

Además, la mayoría considera que Xela es una ciudad poco segura, y que la corrupción “sigue igual” o “está presente” en el gobierno local.

  • Servicios públicos: los peores evaluados
  • Los servicios municipales peor calificados son:
  • Energía eléctrica
  • Estado de calles y carreteras
  • Sistema de drenajes
  • Agua potable
  • Limpieza urbana

Además, la población señala que los problemas más urgentes por resolver son: la inseguridad, la corrupción, la delincuencia, el mal gobierno municipal y el deterioro vial.

PUEDE INTERESARLE 

Ocho de cada 10 quetzaltecos están “insatisfechos” con desempeño del alcalde de Xela

Reprobados los líderes

Por otra parte, el estudio revela que la mayoría de los ciudadanos está insatisfecha con el desempeño del alcalde Juan López y su concejo municipal. La percepción general es que su segundo período mantiene a la ciudad “igual o en retroceso”.

Asimismo, la desaprobación se extiende a otras autoridades, como la gobernadora departamental Mayra López Sosa, los diputados distritales y el presidente de la República. Todos obtuvieron una calificación promedio de apenas 3.9 sobre 10.

Observatorio ciudadano exige resultados

En este contexto, Otto Vargas, representante del Observatorio Xela, ¿cómo vamos?, recordó que esta iniciativa ciudadana nació en 2015 como parte del proyecto Xelajú Sostenible, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Buscamos medir y monitorear la calidad de vida en la ciudad a través de encuestas anuales que permiten observar avances o retrocesos en temas clave como la gestión municipal, sostenibilidad financiera, acceso al agua y manejo de desechos”, explicó Vargas.

Un llamado ciudadano

Con este nuevo informe —el séptimo desde su creación—, la población quetzalteca lanza un mensaje claro: la confianza en sus autoridades sigue debilitada y los problemas estructurales del municipio requieren acciones concretas para recuperar el rumbo de la segunda ciudad más importante del país.

PUEDE INTERESARLE 

Confirman discriminación contra trabajadora de Casa No’j

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,