Integrantes de los 48 Cantones de Totonicapán presentaron este miércoles 11 de octubre, ante la Corte de Constitucionalidad, una acción legal sobre el artículo 14 de la Ley Orgánica para exigir la renuncia de autoridades del Ministerio Público.
Rita María Aguilar / La Prensa de Occidente
“Estamos planteando una acción de inconstitucionalidad para quitarle el blindaje que tiene la fiscal”, dice uno de los líderes de 48 Cantones de Totonicapán, indican que con la solicitud del amparo buscan que la jefa del Ministerio Público pueda ser destituida.
Respecto a la resolución de la Corte de Constitucionalidad del martes, los lídres maniefiestan que “se garantiza la libre manifestación por parte del pueblo de Guatemala en diferentes formas, nos viene alentar aún más porque no es posible que el Gobierno empiece a provocar a las personas”.
https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/10/11/cc-ampara-provisionalmente-el-derecho-a-manifestar-pero-faculta-la-dispersion-si-causan-perturbacion/
Con esta demanda de los líderes indígenas, manifiestan que los magistrados tienen plazos para resolver, “ellos saben que en este momento hay un conflicto social y la solución daría un alivio a la crisis política que se está viviendo en Guatemala”, reiteran
Y agregan: “hay otra cosa más grave, la fiscal general protege a altos mandos y por eso la protegen a ella, y están preocupados porque posiblemente van haber investigaciones en su contra, ella les garantiza impunidad, es el problema que estamos en este momento. Fue un delito meterse con las urnas, pone en riesgo la democracia”.
Firmes
Las manifestaciones se realizarán por tiempo indefinido y piden al presidente Alejandro Giammattei que asuma su compromiso y resuelva la conflictividad que se está viviendo.
Luego de la reunión sostenida con la delegación enviada por la Organización de Estados Americanos -OEA- del martes, los líderes comunitarios de los 48 Cantones, Totonicapán, señalaron que las manifestaciones seguirán hasta que las tres personas (Fiscal General Consuelo Porras, Fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana) renuncien de sus cargos.
El representante señaló que se expuso la situación del país y se le dieron las peticiones para que se las dieran al Gobierno, sin embargo, resaltaron que no hay voluntad por parte de los gobernantes para aceptar las peticiones que se están solicitando.
Los representantes de los pueblos originarios pidieron al presidente Alejandro Giammatei que asuma su responsabilidad como gobernante y que le de solución lo más pronto posible a la crisis que se está viviendo.
“No estamos peleando por un presidente electo, por un partido, ellos saben cómo resolver su problema, nosotros estamos porque tocaron la pureza del proceso electoral y el pueblo dice que no es válido y respeten la constitución y no es justo que ellos mismos violentan la constitución”, enfatizaron los comunitarios.
“Estamos acá porque ellos han tocado la pureza de un proceso electoral, esa es la razón, para eso existen leyes y cada ley se deben respetar de conformidad de su ámbito, las leyes están para respetarse, para ello existe un Tribunal que está a cargo de los procesos electorales y nadie es superior y la Constitución es la voz del pueblo y está en las calles y pide que se respete la democracia en Guatemala”, remarcaron.
Así mismo, señalaron que este cuentan con el apoyo de la mayor parte del pueblo de Guatemala, los cuales están dispuestos a apoyarlos como lo han venido haciendo en días anteriores, “No somos representantes de alguna organización, somos el pueblo”,
Además, volvieron a pedir a las personas que se encuentran tanto en la sede del Ministerio Público -MP- de Gerona, como en los otros puntos, que no se dejen manipular ni incitar por personas infiltradas que solo buscan desestabilizar las manifestaciones y que al momento de ser identificados, sean entregados a la Policía Nacional Civil -PNC- para que ellos realicen las acciones necesarias, concluyeron.
https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/10/11/quetzaltecos-tambien-le-exigen-la-renuncia-a-alejandro-giammattei/