InicioActualidadXela celebra con la III Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025

Xela celebra con la III Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025

El viernes 5 de septiembre se realizó el acto de premiación e inauguración de la exposición de obras de arte de la Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025 donde se exponen 40 obras seleccionadas, así como creaciones de artistas invitados de México, Costa Rica y El Salvador.

Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025.

Daniel Tucux Coyoy/ laprensadeoccidente.com.gt

La Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025 surge de la iniciativa del colectivo “Artistas de Maíz”, un grupo de pintores que organizó la primera Bienal de la Acuarela en la ciudad de Guatemala en 2019. En 2023 y 2025, la Agrupación Agua asumió la responsabilidad de llevarla a cabo en Quetzaltenango.

La bienal de la acuarela es una actividad que se realiza cada dos años por la Agrupación de Acuarelistas de Guatemala, Agua, integrada por los artistas: Josué Hernández, Juan Carlos Calderón, Juan Manuel Saénz, Paulino Pichillá, Aroldo Coyoy, y Marvin Olivares.

El jurado, integrado por las destacadas creadoras Silvia Monge -Costa Rica- y Tere Lojero -México-, así como por el pintor homenajeado en esta edición del certamen de pintura: Carlos Sol (Carlos Arnoldo González Calderón- Originario de Tiquisate, Escuintla) otorgó los tres primeros lugares en este concurso.

  David Alejandro Muralles. -Primer Lugar-.

El primer lugar lo obtuvo el artista David Alejandro Muralles, quien participó con la obra: “Quitapenas”; el segundo lugar fue otorgado a la obra: “Folklore guatemalteco”, creación de Edy Sarat.

En el tercer lugar se ubicaron dos obras con la misma calificación del autor: Pablo de Danthe con la pintura “Espectador”, y la acuarela “Retrato de madre de San Pedro La Laguna” original del pintor: Camilo Almaráz.

  Edy Sarat. -Segundo Lugar-.

El certamen también reconoció una selección de obras del jurado, siendo las creaciones de los autores: Lauro Salas, Daniel Sánchez, Exal Rivera, Pantaleón Yupe, Diego Asturias, Luz María Ori, y Mario Juárez. También se otorgó una Mención Honorífica al autor Luís Patzán, quien participó con la obra “Xaloj Q´anil”.

  Camilo Almaráz, Tercer Lugar -Uno de dos terceros lugares-.

Homenaje a un Maestro.

La Tercera Bienal de la Acuarela, Guatemala 2025, fue dedicada al destacado pintor Carlos Sol, quien nació el 16 de marzo de 1950 en Tiquisate, Escuintla. Realizó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y en la Facultad de Bellas Artes de Costa Rica.

Sol, ha obtenido reconocimientos y premios a su obra en la Bienal de Arte de la Fundación Paiz, el Salón Nacional de la Acuarela, el Certamen Centroamericano 15 de septiembre, entre otros.

Los anteriores certámenes de acuarela fueron dedicados a otros destacados pintores: Alfredo Guzmán Schwartz, la primera Bienal; y a Alejandro Vásquez, la segunda Bienal.

La exposición estará en abierta en horas hábiles en el Centro Cultural Efraín Recinos, avenida Jesús Castillo 3-24 zona 2, de Xela, hasta el 26 de septiembre.

Un acontecimiento por valorar:

La exposición de la Tercera Bienal de la Acuarela, Guatemala 2025, en la Galería de Arte Efraín Recinos, es una oportunidad para que puedan observar y conocer la creación de 40 artistas de Guatemala, así como artistas invitados cuya obra es de reconocida calidad.

En opinión del estudioso del arte Hugo Gutiérrez: “la acuarela es una técnica delicada, de difícil manejo y dominio. Sin embargo, en el presente evento hay expuestas obras de virtuosos que sorprenden porque rompen las reglas básicas para obtener resultados maravillosos”, y agrega: “hay quienes desde los recursos clásicos consiguen resultados que dan contenido y sentido a este recurso, en el que el agua es el actor principal”.

Xela, cuna de grandes artistas

El Centro Cultural Efraín Recinos y la Agrupación Agua, tienen el reto de acercar al público a conocer esta muestra, pues en Xela se han forjado autores en distintas expresiones del arte, sin embargo, está en deuda la creación de públicos que se interesen, valoren y promuevan el arte en general.

*Daniel Tucux Coyoy.
Es licenciado en Arte por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Promotor y gestor cultural y social. Laboró para entidades gubernamentales y de cooperación internacional. Pintor y escultor.

LE PUEDE INTERESAR 

¡Concurso de escultura en honor a Miguel Ángel Asturias desata polémica!

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioActualidadXela celebra con la III Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025

Xela celebra con la III Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025

El viernes 5 de septiembre se realizó el acto de premiación e inauguración de la exposición de obras de arte de la Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025 donde se exponen 40 obras seleccionadas, así como creaciones de artistas invitados de México, Costa Rica y El Salvador.

Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025.

Daniel Tucux Coyoy/ laprensadeoccidente.com.gt

La Tercera Bienal de la Acuarela: Guatemala 2025 surge de la iniciativa del colectivo “Artistas de Maíz”, un grupo de pintores que organizó la primera Bienal de la Acuarela en la ciudad de Guatemala en 2019. En 2023 y 2025, la Agrupación Agua asumió la responsabilidad de llevarla a cabo en Quetzaltenango.

La bienal de la acuarela es una actividad que se realiza cada dos años por la Agrupación de Acuarelistas de Guatemala, Agua, integrada por los artistas: Josué Hernández, Juan Carlos Calderón, Juan Manuel Saénz, Paulino Pichillá, Aroldo Coyoy, y Marvin Olivares.

El jurado, integrado por las destacadas creadoras Silvia Monge -Costa Rica- y Tere Lojero -México-, así como por el pintor homenajeado en esta edición del certamen de pintura: Carlos Sol (Carlos Arnoldo González Calderón- Originario de Tiquisate, Escuintla) otorgó los tres primeros lugares en este concurso.

  David Alejandro Muralles. -Primer Lugar-.

El primer lugar lo obtuvo el artista David Alejandro Muralles, quien participó con la obra: “Quitapenas”; el segundo lugar fue otorgado a la obra: “Folklore guatemalteco”, creación de Edy Sarat.

En el tercer lugar se ubicaron dos obras con la misma calificación del autor: Pablo de Danthe con la pintura “Espectador”, y la acuarela “Retrato de madre de San Pedro La Laguna” original del pintor: Camilo Almaráz.

  Edy Sarat. -Segundo Lugar-.

El certamen también reconoció una selección de obras del jurado, siendo las creaciones de los autores: Lauro Salas, Daniel Sánchez, Exal Rivera, Pantaleón Yupe, Diego Asturias, Luz María Ori, y Mario Juárez. También se otorgó una Mención Honorífica al autor Luís Patzán, quien participó con la obra “Xaloj Q´anil”.

  Camilo Almaráz, Tercer Lugar -Uno de dos terceros lugares-.

Homenaje a un Maestro.

La Tercera Bienal de la Acuarela, Guatemala 2025, fue dedicada al destacado pintor Carlos Sol, quien nació el 16 de marzo de 1950 en Tiquisate, Escuintla. Realizó estudios de dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y en la Facultad de Bellas Artes de Costa Rica.

Sol, ha obtenido reconocimientos y premios a su obra en la Bienal de Arte de la Fundación Paiz, el Salón Nacional de la Acuarela, el Certamen Centroamericano 15 de septiembre, entre otros.

Los anteriores certámenes de acuarela fueron dedicados a otros destacados pintores: Alfredo Guzmán Schwartz, la primera Bienal; y a Alejandro Vásquez, la segunda Bienal.

La exposición estará en abierta en horas hábiles en el Centro Cultural Efraín Recinos, avenida Jesús Castillo 3-24 zona 2, de Xela, hasta el 26 de septiembre.

Un acontecimiento por valorar:

La exposición de la Tercera Bienal de la Acuarela, Guatemala 2025, en la Galería de Arte Efraín Recinos, es una oportunidad para que puedan observar y conocer la creación de 40 artistas de Guatemala, así como artistas invitados cuya obra es de reconocida calidad.

En opinión del estudioso del arte Hugo Gutiérrez: “la acuarela es una técnica delicada, de difícil manejo y dominio. Sin embargo, en el presente evento hay expuestas obras de virtuosos que sorprenden porque rompen las reglas básicas para obtener resultados maravillosos”, y agrega: “hay quienes desde los recursos clásicos consiguen resultados que dan contenido y sentido a este recurso, en el que el agua es el actor principal”.

Xela, cuna de grandes artistas

El Centro Cultural Efraín Recinos y la Agrupación Agua, tienen el reto de acercar al público a conocer esta muestra, pues en Xela se han forjado autores en distintas expresiones del arte, sin embargo, está en deuda la creación de públicos que se interesen, valoren y promuevan el arte en general.

*Daniel Tucux Coyoy.
Es licenciado en Arte por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Promotor y gestor cultural y social. Laboró para entidades gubernamentales y de cooperación internacional. Pintor y escultor.

LE PUEDE INTERESAR 

¡Concurso de escultura en honor a Miguel Ángel Asturias desata polémica!

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,