InicioPortadaRecuerdan a víctimas de violencia en el marco del Día Internacional de...

Recuerdan a víctimas de violencia en el marco del Día Internacional de la Mujer

Integrantes de más de 30 organizaciones que conforman el Colectivo Mujeres de Quetzaltenango, colocaron prendas de vestir femeninas frente al palacio municipal de la ciudad altense como muestra de rechazo a los hechos violentos en contra de mujeres de todo el país.

 

Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
Representantes de asociaciones que integran el colectivo de mujeres del departamento, recordaron a las 41 niñas que murieron el 8 de marzo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017, además de aquellas que han sido asesinadas y desaparecidas.

En promedio, se activan diariamente cuatro alertas Isabel-Claudina por la desaparición de mujeres. De acuerdo con el Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público se mantiene la tendencia de desaparición de mujeres en los últimos años.

Además se estima que durante el año pasado se registraron 3 mil 200 dencias de violencia contra la mujer, además en los primeros 22 días del año se detectaron 28 mujeres asesinadas en todo el país.

El colectivo recordó crímenes como el de Luz María del Rocío López, extrabajadora del Ministerio Público. Ella fue localizada muerta el 20 de enero en un tragante de la Simeón Cañas, zona 2 de ciudad Guatemala, el esposo, Jorge Rafael Zea, es el principal sospechoso del femicidio.

También se recordó a Hillay, una niña de tres años que fue abusada sexualmente en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla y a Sharon, otra niña de ochos que fue asesinada en Petén.

Además se resaltó el asesinato de Ruby Siquiná (30 de agosto de 2020 en Salcajá ), Eugenia Gregorio (19 de septiembre 2020 en Cantel), Silvia García (8 de octubre zona 2 de Xela), Dulce María Cifuentes (24 octubre en La Esperanza), Martha Granados (localizada en San Juan Ostuncalco el 3 de noviembre) y el asesinato de las hermanas Gerónimo ocurrido a inicio de este año.

Claudia Lepe presidenta del Colectivo, señaló que este 8 de marzo fue diferente, pues por lo general es la conmemoración de la reivindicación de los derechos laborales, pero ante los hechos violentos en contra de muchas mujeres del país, la fecha fue aprovechada para exigir justicia.

“Pedimos que realmente las autoridades cumplan con sus funciones, porque ellos ya saben cuál es el modo de operar de los victimarios, además de una justicia pronta, porque no es posible que se registren sentencia por femicidios 20 años después del hecho”, resaltó.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,