InicioActualidadPlanilla 10 desafía adversidades y se presenta en Xela pese a la...

Planilla 10 desafía adversidades y se presenta en Xela pese a la captura de uno de sus miembros en plena campaña al CANG

“La Planilla 10, Unidad x la Justicia”, candidata a la Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se presentó el viernes 31 de enero en la ciudad de Quetzaltenango.

 Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

«La Planilla 10» para la Junta Directiva del CANG la encabeza Patricia Gámez, seguido por Javier Puac, Alberto Lujan, Karla Díaz, Marvin Morán y Marleny Rodríguez. Esta planilla también la integraba Eduardo Masaya, quien fue capturado la semana pasada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del fiscal Rafael Curruchiche.

También esta planilla para el Tribunal de Honor está proponiendo como presidente a Elvio López, seguido por Hugo Cardona, Sergio Moreno, Leticia Chutá, Ivethe García, Carolina Velásquez, Eddy Morales, Edwin Barrios y Paulino Temú.

No representan al sistema

Al respecto de la captura de Masaya, Javier Puac, candidato a vicepresidente del CANG por la Planilla 10, dijo que el pueblo de Guatemala lo tomó efectivamente como “un mensaje que  a los que está fuera del estatus quo. Somos la planilla que no representa al sistema de siempre, sino que representamos a un conjunto de personas que no cede a los intereses de siempre”, afirmó Puac de forma contundente.

CANG en deuda

En cuanto a la apreciación que tiene del CANG, Puac indicó que, de sus 25 años de ejercicio profesional, “no le ha brindado mayor cosa”, mientras al pueblo de Guatemala le debe transparencia. “Ni capacitaciones serias nos dan, pues no tienen ni un valor académico a pesar de que pagamos. Parece una estafa”, lamentó.

Señaló que la importancia del CANG es grande, porque el acceso a la justicia es uno de los derechos fundamentales que se necesitan, garantizar a la población.

“El tribunal de honor no ha jugado el papel importante al cual ha sido llamado, los  abogados no ejercen la profesión de manera ética, justa y responsable”, citó.

Puac reafirmó que como abogados no solo defienden casos y derechos, también defienden sueños de los ciudadanos y por tal razón tienen que darle la imagen de humanidad a la profesión.

“Como colegio debemos tener ese control ético y moral del abogado, independientemente del escenario donde se ejerza la profesión: juez, fiscal, abogado litigante o funcionario público, pues antes de esos cargos se es abogado”, insistió.

Puac puntualizó, que, quienes conforman la Planilla 10, para junta directiva y tribunal de honor, coinciden que se han lanzado a participar inspirados para hacer un mejor país y esta vez quieren hacerlo para mejorar el gremio, su gremio, la organización y la transparencia.

PUEDE INTERESARTE

Llueve sobre mojado

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,