InicioPortadaPDH verifica condiciones del Hospitales Temporal y Regional

PDH verifica condiciones del Hospitales Temporal y Regional

Uno de los hallazgos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia fue la falta de pago para más de 300 empleados del Hospital Temporal Covid-19, esto durante la visita que realizó el titular de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Por Mirna Alvarado

La Defensoría de Niñez realizó recorridos en estos centros asistenciales para corroborar la existencia de menores de edad afectados por Covid-19, así como determinar si tanto el personal como los pacientes cuentan con los insumos médicos respectivos.

El titular de esa dependencia, Luis Fernando de León Laparra, refirió que los nosocomios cuentan con equipo e insumos. “En términos generales estos hospitales están bien”, aseguró.

Agregó que los 365 empleados, entre operativos, médicos y enfermeras al igual que en la ciudad capital no han recibido su salario, desde que empezó a funcionar el Hospital Temporal, ubicado en el Centro de Feria Mercadeo y Recreación de Quetzaltenango CEFEMERQ.

La verificación en el Hospital Regional de Occidente, para determinar las condiciones de los pacientes, de la medicina y del equipo protector de los médicos, fue satisfactoria, “encontramos falta de algunos medicamentos, pero lo consideramos dentro de los estándares normales, al igual que el Hospital Temporal, el Regional cuenta con insumos de protección tanto para el personal como para los pacientes”, aseguró De León.

Visitan albergues para menores

El defensor de la Niñez y Adolescencia, explicó que también se realizó visitas en el hogar temporal de la Secretaría de Bienestar Social, Casa Nuestras Raíces se comprobó que no hay niño, niña y adolescente en el lugar, sin embargo en el hogar para adolescentes víctimas de violencia y para mujeres de la zona 1 de Quetzaltenango hay 50.

“Se comprobó que existen insumos, hay alimentación, pero su situación legal no ha sido resuelta porque no han sido escuchados debido a que las audiencias fueron suspendidas, el llamado es al Organismo Judicial para que reinicie las audiencias de forma virtual para la niñas, niños y adolescentes porque ya llegaron al límite de tiempo determinado por la ley para estar en el albergue”, refirió De León.

El titular de la Defensoría de Niñez y Adolescencia, urgió a la Procuraduría General de la Nación, que inicie las coordinaciones respectivas con la Secretaria de Bienestar Social, para que las niñas y adolescentes que entran a los hogares temporales, cumplan con el perfil establecido y se descarte cualquier tipo de vulnerabilidad”, resalto Luis Fernando de León Laparra.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,