Ahora los quetzaltecos podrán disfrutar de los sabores que ofrece el restaurante 7 Caldos, que ha abierto sus puertas en Plaza Pradera Xela.

José Racancoj/La Prensa de Occidente – Fotos David Pinto
La reconocida chef guatemalteca Mirciny Moliviatis, encargada de la franquiciadora 7 Caldos, explica que, aunque han enfrentado adversidades y el proyecto se detuvo debido a la pandemia, han seguido adelante y decidido abrir este restaurante, el octavo de la marca.
¿Cómo ha sido el proceso de abrir 7 Caldos en Xela?
Por una situación personal, vine a vivir algunos meses a Xela, hace año y medio más o menos, y me enamoré de la ciudad. Siempre me gustó mucho su gente, los paisajes, lo fresco de sus ingredientes; cuando sacamos la venta de las franquicias de 7 Caldos nos contactaron dos amigos, y la familia de uno de ellos es de Xela; me dijeron “queremos poner uno en Xela”, sin pensarlo dije sí. Para dar las franquicias tienen que entrar a un proceso, pero ahí ni siquiera lo pensé, y yo dije sí, sí, sí. Pero quería trabajar con la gente del área de Xela. Contratamos a una diseñadora de Quetzaltenango, Emy Cárdenas; trabajamos los pisos con los artesanos locales, las mesas, los colores; todo se fue sacando de paletas de colores de güipiles, de todo lo que nos gustaba, fuimos haciendo un juego muy bonito de colores y de diseño.
¿Pensaba abrir antes de la emergencia sanitaria?
Este era un proyecto para lanzarse a inicios de año, pero ya no se pudo. Pasó lo de la covid-19, nos quedamos a tres semana y media de la apertura, y después teníamos dudas de si abrir o no, porque es una inversión muy alta, y un local muy grande, tenemos casi 700 metros cuadrados. Nos daba un poco de miedo porque no podemos llenar el local, tenemos que trabajar con una capacidad reducida. Y siempre queda eso de “será que nos vuelven a cerrar o no”, pero nos gustó mucho el proyecto que no podíamos dejarlo, y dijimos: “nos lanzamos al agua y lo vamos a hacer”
¿Es un reto abrir en medio de una pandemia?
Sí, la verdad que mucha gente nos dice que estamos algo locos porque cómo es posible que mientras que muchos están cerrando nosotros estamos abriendo. Pero siempre hemos visto la adversidad como una oportunidad, y siento que en algún momento o sale la vacuna o aprendemos a vivir con el virus. Igual forma somos precavidos y tenemos todos los protocolos, la cocina tiene una alarma, cada 15 minutos los meseros se lavan las manos, estamos haciendo todo lo posible para controlarlo lo más que podamos.
¿Cuál es el concepto de 7 Caldos?
El restaurante 7 Caldos nace hace 26 años. Siete caldos es un chile endémico guatemalteco, que es chiquitito y picante, “y no hay buen caldo sin picante”, dice mi papá, por eso se le puso 7 Caldos al restaurante. El concepto es conseguir los sabores y los ingredientes de Guatemala con un ambiente agradable y para toda la familia. Pueden venir a consumir desde platillos típicos como el pepián, jocón, kak’ik, hilachas, gallo en chicha, hasta un buen pedazo de puyazo, de lomito o róbalo fresco, camarones, tapado.
¿Cuántos empleos se están creando?
Si calculamos la gente que se contrató en Xela y en Guatemala, son más de 50.
¿Esta es la primera franquicia fuera de la capital?
Como franquicia sí. De hecho, esta es la primera franquicia, los otros siete (restaurantes) son de la familia, tenemos uno en Antigua Guatemala y seis en la capital, y este octavo es la primera franquicia. Nos sacaron de nuestra zona de confort y nos hicieron venir hasta acá, pero a mí me encanta, estoy enamorada de Xela. Tenemos incluso varias ofertas para llevarlo fuera de Guatemala, pero con la pandemia estamos esperando qué va a pasar.
A nivel personal, ¿cómo le ha afectado la pandemia y cómo se ha adaptado?
Fue bastante difícil, porque de siete restaurantes solo nos quedamos operando con uno, luego ya eran dos. Nosotros no despedimos a nadie, nos quedamos con el ciento por ciento de nuestro personal; como familia dijimos “en las buenas y en las malas”. Nuestros colaboradores son parte de nuestra familia. Implementamos delivery, otros menús. Yo personalmente, aparte del restaurante, inventé un club de cocina, entonces estoy todos los domingos a las 12:30 “en vivo” en las redes sociales dando una clase de cocina y los ingredientes llegan a la puerta de la casa de las personas. Próximamente lo tendremos en Xela.
Sugerimos a las personas el control de la temperatura, aplicarse gel y desinfectarse los zapatos en las alfombras.
El mesero desinfecta la mesa, le pone papel para no usar tela, que se tira tras usarse, el personal está con gel en diferentes puntos del restaurante para aplicarse cada cierto tiempo y lavarse las manos cada 15 minutos.
El uso de caretas y mascarillas.
La gente cuando come se quita la mascarilla, recomendamos que, si debe ir a los servicios o sale, utilice la mascarilla.