InicioActualidadLa CIDH da a conocer programa de lucha contra la discriminación y...

La CIDH da a conocer programa de lucha contra la discriminación y exclusión en Quetzaltenango

Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desde Quetzaltenango dio a conocer el Programa Sobre Libertad de Expresión y Lucha Contra la Discriminación y la Exclusión.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

Este programa pretende desarrollar herramientas preventivas para adoptar mecanismos voluntarios dentro de la autonomía editorial de los medios de comunicación y organizaciones de periodistas para fortalecer sus prácticas y promover la conciencia sobre el rol del periodismo en la garantía de los derechos de grupos discriminados.

Vaca indicó que estos grupos incluyen a pueblos indígenas, mujeres, personas LGTBIQ+, personas afrodescendientes, con discapacidad y adultas mayores, entre otros.

“¡Somos más de 500 años!” conmemoran invasión española a Xelajúj Noj en Gobernación Departamental

El programa se nutrirá tanto en aspectos metodológicos como sustantivos de dos eventos de consulta. Estos espacios servirán como punto de partida para conformar una red de actores que trabajen en la intersección entre el derecho a la igualdad y no discriminación y la libertad de expresión con fines de interés público en el ámbito del periodismo y los medios de comunicación.

La RELE también promoverá diálogos con otras áreas de la CIDH para recibir insumos jurídicos sobre discursos no protegidos por el derecho a la libertad de expresión, medidas de prevención de discursos de odio y otras relacionadas.

Al finalizar estos espacios de diálogo la relatoría especial contará con suficientes elementos de análisis y perspectivas de múltiples partes interesadas útiles para promover actividades e iniciativas encaminadas e implementar y seguir el cumplimiento de los objetivos del programa.

Oswaldo Samayoa, director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), indicó que apoyar el lanzamiento es retomar la posibilidad que en Guatemala se hable sobre Derechos Humanos, establecer que la libertad de expresión, libertad de emitir el pensamiento y libertad de prensa, son garantías y derechos fundamentales básicos para construir democracia.

“No estamos cerrados a la fiscalización de organismos internacionales, ni a la propuesta que provenga de éstos, porque nos permite crear ruta y garantizar de manera más efectiva los derechos”, puntualizó.

Durante el acto para dar a conocer el programa estuvo apoyado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, representante de los estados de Guatemala y Suecia, y sectores de la sociedad civil.

Amnistía Internacional acompaña a exfiscal Laparra en nuevo juicio que inicia hoy

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,