InicioActualidadInforme Municipal: "El municipio de Quetzaltenango retrocede al puesto 20 en desarrollo...

Informe Municipal: «El municipio de Quetzaltenango retrocede al puesto 20 en desarrollo y desempeño municipal»

El Índice de Competitividad Local (ICL) tiene como objetivo evaluar el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad en un municipio.

Rita María Aguilar/laprensadeoccidente.com.gt 

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-  señala que el municipio de Quetzaltenango es uno de los que más ha retrocedido este 2024, detrás de Chinautla, Amatitlán o Ciudad Vieja, contrario al informe presentado este 16 de enero por el alcalde Juan López, 

FUNDESA presentó los resultados 2024 del Índice de Competitividad Local de los 340 municipios de todo el país, colocando a Quetzaltenango en el puesto 20 a nivel nacional.

Según el informe, la cabecera departamental obtuvo un puntaje de 63.39, un punto más que el 2023, sin embargo, otros municipios subieron de posición en el ranking de desarrollo local, haciendo que Quetzaltenango bajara de posición.

El dato es el promedio de los 12 pilares en los que se basa el informe, los cuales son los siguientes y los puntos que Quetzaltenango obtuvo el 2024. Instituciones: 59.35; infraestructura: 68.97; adopción de TIC´s: 93.39, siendo este el punteo más alto del municipio, aunque menor que el año anterior; entorno económico: 75.57; salud: 81.09; Fuerza laboral y talento: 61.87; inversión productiva: 16.63, siendo este uno de los más bajos, aunque mayor que el 2023; mercado laboral 69.56; sistema financiero: 58.98; tamaño de mercado: 36.11; dinamismo de negocios 75.84 y por último, capacidad de innovación, con cero puntos, siendo el mismo que en años anteriores.

Aunque los datos no variaron significativamente en relación al 2023, en algunos pilares hubo una baja de hasta tres puntos, mientras que los aumentos en puntuación no llegaron a dos puntos por encima del año anterior.

Informe municipal opuesto

«El Señor Alcalde, Juan Fernando López Fuentes, presentó el Informe Anual 2024, destacando avances en servicios básicos como agua y energía eléctrica, así como la ejecución de proyectos de infraestructura para una ciudad más moderna. Este año también fue especial por conmemorar los 500 años de Quetzaltenango, reafirmando nuestra identidad y proyectando un futuro prometedor», mencionan las publicaciones de las redes oficiales de la comuna quetzalteca, contrario a los estudios de análisis de FUNDESA. Foto de la Municipalidad de Quetzaltenango. 

Por su parte, el alcalde Juan López presentó el informe de gobierno este 16 de enero, donde señaló que el municipio había avanzado en materia de desarrollo, seguridad, salud entre otras áreas.

El funcionario recalcó dentro de su informe los diferentes logros y avances que se ha tenido durante su gestión, recordando que este es el segundo periódo que López sostiene la vara edilicia.

Las memorias de labores presentadas por el alcalde son contrarias a las presentadas por FUNDESA. 

Los indicadores

“Estos datos son clave, ya que al establecer la cantidad de inversión pública que el Gobierno realiza con relación a la productividad de cada municipio, podemos ver dónde es importante que se promueva mayores estudios de preinversión para proyectos públicos que faciliten la movilidad y el desarrollo sostenible”, comentó José Miguel Torrebiarte, presidente de FUNDESA.

El Índice de Competitividad Local (ICL) usa de referencia 43 indicadores cuya fuente son más de 20 instituciones públicas y más de 100 datos estadísticos oficiales (datos disponibles a octubre 2023). Cada variable se expresa en una escala de 0 a 100 puntos y cada pilar cuenta con el mismo peso estadístico (promedio).

En palabras de Jorge Benavides, Investigador Asociado de FUNDESA, “El esfuerzo por seguir evaluando la competitividad a nivel subnacional es porque la evidencia disponible ha demostrado que un mayor desarrollo a futuro dependerá de las decisiones de inversión en las Ciudades Intermedias y grandes nodos urbanos del país. El reto que tienen las autoridades y representaciones a nivel local es poder identificar qué se está haciendo bien para replicarlo, y qué no está funcionando para realizar las correcciones oportunas».

Los gráficos son capturas del documento original de Fundesa elaborado por CREATIVE COMMORS.

LE PUEDE INTERESAR LEER

¿Qué retrasa las promesas de Bernardo Arévalo en Guatemala a un año de su asunción al poder?

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,