InicioNoticiasIncendios forestales: Catastrófico para Quetzaltenango que no se tiene que repetir

Incendios forestales: Catastrófico para Quetzaltenango que no se tiene que repetir

La temporada de incendios forestales de 2023-2024 fue catastrófica para la región y el departamento de Quetzaltenango, al dejar a su paso 46 siniestros que devoraron 1,500 hectáreas de bosque en al menos cinco municipios de los más afectados.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt

“Es algo que no había sucedido en los últimos 30 años, convirtiéndola en la peor temporada de incendios”, calificó Guillermo Monterrosa, director subregional del Instituto Nacional de Bosques (INAB) en Quetzaltenango.

Organizaciones no gubernamentales con sede en Quetzaltenango realizarán campañas de prevención a través de diversos medios de comunicación con el mensaje para sensibilizar a la población y crear consciencia ambiental de no provocar incendios porque que son negativos para el ecosistema y la salud por la contaminación que generan, advirtió Monterrosa.

También se organizaron capacitaciones para tener mano de obra calificada en caso de surgir incendios de gran magnitud. “Estamos en enero de 2025 y llevamos ya registrado un conato de incendio en Almolonga, que solo afectó arbustos y tipos de pastos que se quemaron en la parte posterior del cerro El Baúl”, reveló Monterrosa.

Para el representante del INAB, lo ocurrido el año pasado puede servir de lección para la población, aumentar su sensibilidad y tener más precaución en el momento de recorrer los complejos montañosos.

Otro problema es no poder determinar quiénes provocaron los incendios.  “Y no hay una cultura de denuncia, es muy difícil que alguien lo haga, aunque haya visto al culpable”, dedujo Monterrosa.

Los bosques no están a salvo

A la fecha un conato de fuego se registró, los bosques estuvieron húmedos por los nublados, lloviznas, y la última semana de diciembre con fuertes lluvias.

“Sin embargo hemos visto que las heladas provocan que se pierda mucha humedad en pastos, arbustos y sotobosque, lo que aumentan las probabilidades que pueda ocurrir un incendio, aunque es sabido que los incendios son causados por el ser humano”, expresó.

PUEDE INTERESARTE

Xelajú y Municipal se reparten los puntos

Son provocados

Sandino Monzón, delegado regional de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que se ha contado con condiciones climáticas favorables que han impedido que se generen incendios forestales.

“Tomemos en cuenta que los últimos días del año contamos con lluvias, incluso, bastante fuertes en algunos sectores y hasta con caída de granizo, que generó más humedad a lo que había dejado el invierno normal”, recordó Monzón, situación que calificó como “una fortuna”.

El incendio que se registró el pasado martes 21 de enero en la zona 9, en horas de la tarde, precisamente, de pastizal, algo que sucede todos los años, aseguró Monzón. “El comportamiento a nivel nacional, afortunadamente ha estado bastante tranquilo”.

Monzón aseguró que la preparación y coordinación para enfrentar incendios ha estado presente. También respalda la teoría que los incendios en Guatemala son provocados por personas. “Es por descuido, por desconocimiento o con intención que provocan los incendios”, lamentó Monzón.

Atención agricultores

El INAB y la Conred coincidieron en que todas las personas que utilicen los bosques para realizar deporte, actividad religiosa y recreación, deben asegurarse de dejar apagada cualquier fogata por pequeña que sea, pues son foco de incendios.

El llamado para los agricultores que practican “la quema de rosas agrícolas” deben hacerlo de forma responsable, aplicando todas las recomendaciones que se han emitido por años.

Bomberos forestales

Este año, después de dos décadas, la Conred y el INAB impartieron el curso de Instructores de Bomberos Forestales debido al escaso personal en esta especialidad, informó la gobernadora Mayra López Sosa, presidenta de la Comisión de Incendios Forestales.

Guillermo Monterrosa, del INAB, indicó que se capacitó a 15 personas y fueron sometidos a un examen final.

Los incendios más desastrosos en la temporada 2023-2024

  • Concepción Chiquirichapa
  • San Martín Sacatepéquez
  • Zunil
  • Quetzaltenango, ciudad
  • San Carlos Sija

Teléfono para alertar 

Marque 119 (es gratuito)

PUEDE INTERESARTE

Autoridades Ancestrales del Valle de Palajunoj exigen reconocimiento oficial

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,