Como “Alicia en el país de las maravillas”, novela de fantasía escrita por Lewis Carrol en 1865 donde una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar y extraño, poblado por humanos y criaturas antropomórficas.
José Racancoj/La Prensa de Occidente.
Fotos David Pinto. De la obra Carlos Coyoy
Así fue la historia de estas chicas que se presentaron con éxito el pasado domingo en Quetzaltenango.Son las 16 horas del domingo 23 de julio y el Teatro Municipal de Xela luce lleno desde sus butacas hasta los palcos, con niños, jóvenes y adultos listos para disfrutar de la obra de teatro “Alicia en el País de las Maravillas”. Previo a su ingreso, los asistentes contribuyeron con víveres para un asilo de ancianos porque el evento artístico es benéfico.
Detrás del escenario las integrantes del Cuerpo de Baile de Quetzaltenango y niños invitados se alistan para ofrecer el espectáculo, para el cual se han preparado durante varias semanas.
Pero la emoción del público y de los artistas se ve opacada ante una situación poco vista en el Teatro Municipal: no hay personal para el audio ni para el manejo de la iluminación del evento público que, incluso, ha sido promovido por la misma Municipalidad.
Después de 20 minutos, con las cortinas cerradas y casi gritando, al carecer de equipo de audio, personal del Cuerpo de Baile, acompañado de padres de familia y algunos niños que son parte de la obra, se disculpan por los problemas con el audio y la iluminación.
Sesenta minutos después de la hora programada, inicia la obra con un equipo de audio que los padres de las niñas bailarinas pudieron rentar, y sin el manejo adecuado de iluminación, que obligó a que en ciertos momentos los artistas actuaran en la penumbra.
Por esta situación, los padres de familia, señalaron a la directora del Teatro, Emily Castro, de negarse a brindar el apoyo que correspondía.
“Nuevamente, padres de familia, exponemos los abusos de autoridad de Emily Castro, la administradora del Teatro, ella sabía perfectamente que el Cuerpo de Baile tenía hoy presentación, se hicieron todas las notas, sin embargo, ningún técnico de audio ni de iluminación se han presentado, no contamos con el apoyo de ella -la directora del Teatro Municipal-”, se escucha decir a un padre de familia, mientras comparte imágenes del recinto lleno, a la espera del inicio de la obra.
Señalamientos
Lo que sucedió ese domingo en el Teatro se suma a una serie de abusos e intimidaciones cometidos por Castro, según señalamientos hechos por padres de familia y familiares de los integrantes del Cuerpo de Baile; abusos que compartieron en un comunicado.
En la actual administración del Teatro, indican, al Cuerpo de Baile altense se le ha limitado el horario de ensayos y el número de participaciones, los jóvenes han sido reprendidos de manera incorrecta por parte de Castro y ha habido represiones.
Los padres, quienes públicamente se han pronunciado ante estos problemas, indicaron que la administradora se reunió con ellos para exponerles los problemas que mantiene con las maestras de la agrupación y buscó que respaldaran “su buena administración, situación que no ha sido así”, indicaron.
Aseguran que, ante la negativa de respaldarla, se intensificaron los abusos en contra del Cuerpo de Baile. “Órdenes déspotas, sacando a los artistas escoltados inmediatamente después de terminar los ensayos, haciéndolos esperar afuera del teatro, según ella, para inculcar disciplina. No permitir el ingreso de padres de familia, y si se tardan en salir da la orden de dejarlos adentro por más tiempo, como medida de represión”, señalaron.
Los papás también denunciaron intimidación y daño emocional por parte de Castro, así como levantamiento de falsos señalamientos a las niñas.
“El paso más fácil sería retirarnos con la cabeza agachada. Pero siendo las afectadas menores de edad, no se va permitir que sus derechos sean vulnerados y que una persona que apenas lleva siete meses en un puesto, venga y deshaga seis años de trabajo de señoritas, jóvenes, niños y niñas que han sido parte del Cuerpo de Baile”, agregaron.

A esto se suma, según los papás, que Castro está generando a través de redes sociales una rivalidad entre los estudiantes y padres de familia de la Escuela Municipal de Danza Glenda Gallardo y los del Cuerpo de Baile, lo que genera discriminación y atenta contra el autoestima y proyecto de vida de quienes forman parte este grupo, aseguraron.
Ante esta serie de situaciones, los papás pidieron que Emily Castro sea removida de su cargo, “o en su defecto, que los dejen trabajar con libertad en cuanto a horarios y actividades”.
Director de Cultura huye
Esta serie de problemas han sido expuestos por los padres de familia ante las autoridades ediles y el miércoles de la semana reciente tenían previsto reunirse con el director de Cultura de la Municipalidad de Xela, Luis Vizcaíno, en la Casa de la Cultura, donde se ubica su oficina.
Sin embargo, cuando Vizcaíno estaba por llegar y observó a los padres de familia que lo esperaban para dialogar, se dio la vuelta y “salió huyendo”, dirigiéndose en ese momento al Teatro Municipal.
“Se pidió a Luis Vizcaíno que nos pudiera recibir y él nos pidió los nombres de los padres que nos íbamos a presentar. Estando acá ya reunidos, él estaba subiendo las gradas del frontispicio de la Casa de la Cultura y solo nos vio, se dio la vuelta y se fue. Es lamentable”, señaló Ludwin Lam, padre de familia.
Lam agregó que ha habido “abuso de autoridad, cuando no nos dejaron salir del teatro, lo de un policía que estaba ebrio, incluso hasta intento de abuso sexual por parte de un policía hacia una integrante. No podemos seguir permitiendo esto y no nos vamos a callar”.
Los padres decidieron trasladarse a la Municipalidad altense, donde se reunieron con autoridades municipales, entre ellos, el alcalde Juan Fernando López. También estaba presente Vizcaíno, quien horas antes los había evitado, así como Castro Sosa y las maestras del Cuerpo de Baile.
Tras la reunión Vizcaíno aseguró que los problemas del pasado domingo se habían originado por falta de comunicación, principalmente de una maestra. “Ahorita ya se llegó a un acuerdo para trabajar en conjunto con la administración del Teatro, se hará de una manera integral para que podamos dar un buen servicio a todas las personas”, indicó.
En cuanto a la falta de sonido el domingo, aseguró que él mismo había llevado el equipo necesario tres días antes. “Ha habido desinformación y que no llegan las solicitudes de manera correcta por parte de la maestra de danza, pero ahora los papás ya saben cómo es el orden”, sostuvo.
Sobre los abusos que señalan los papás, Vizcaíno aseguró que no han existido y solo es falta de información. También negó haber huído horas antes al ver a los papás. “Yo llegué en la mañana ví que había personas en la Casa de la Cultura, pero tenía reunión en el Teatro para ver este tema”.
Días antes, Castro Sosa había asegurado a medios locales que el proceso para el uso de las instalaciones el domingo reciente no se había realizado conforme los establecido. “Soy la inmediata y en ningún momento acudieron a mi persona, solo al inicio del proceso”, refirió.
Siete meses en el cargo
Emily Castro asumió la dirección a inicio de este año. A lo largo de estos siete meses, se han dado diversos problemas y situaciones inusuales en el Teatro altense.

Una de ellas durante la Semana Santa, en la que se le negó el uso de las instalaciones a una agrupación cultural que venía de México con una currícula a nivel mundial a impartir talleres y a presentarse, con la justificación de limitaciones del reglamento. Sin embargo, eventos similares ya se habían realizado con anterioridad en el lugar, señalaron los afectados, quienes ya tenían avanzadas las gestiones cuando todo se cayó. “Vemos que la gestión que realiza no es la correcta”, explicó Juan Cotí, afectado.
Además, la Orquesta Sinfónica Municipal e incluso el Conservatorio de Música Nacional también han tenido problemas con la administración, pues cuando hay actividades programadas, se permite que se abran las puertas del Teatro hasta la hora justa del evento, lo que impide el arreglo previo del escenario y del sonido.
Esto se evidenció durante el concierto de aniversario de la Orquesta, el cual estaba programado para las 19:00 horas, pero la administradora permitió el acceso hasta las 19:05 horas.
Aunado a ello, se les limitó el tiempo de ensayo. Anteriormente era de 8 a 12 horas y luego solo se les permitió de 10 a 12. Fuentes han señalado que hubo otros abusos de autoridad. “Son muchos problemas y no entendemos porque la Muni no ha hecho algo al respecto”, comentaron padres de familia.
Los papás de las integrantes del Cuerpo de Baile pidieron que Emily Castro sea removida de su cargo.
En el ojo del huracán, otra vez
Esta no es la primera vez que Castro está en medio de controversias. En febrero de 2018 se viralizaron imágenes de un baby shower que se organizó en el Salón de Honor de la Municipalidad altense, en esa ocasión la celebración era dirigida a Castro Sosa, quien era trabajadora de la Oficina de Educación.
Dicha celebración recibió diversas críticas, por el uso que se le estaba dando a un espacio destinado a realizar actos protocolarios y recibir a visitantes distinguidos.
La Orquesta Sinfónica Municipal y la del Conservatorio de Música han tenido problemas con la administración. En actividades programadas autorizan que abran las puertas del Teatro a la hora justa, lo cual impide el arreglo previo del escenario y sonido.