InicioActualidadDestinos turísticos naturales cerca de Xela que son un respiro físico y...

Destinos turísticos naturales cerca de Xela que son un respiro físico y mental, aquí la guía, para ir en familia o con amigos

Quetzaltenango y la región ofrecen una serie de opciones para visitar, algunas muy conocidas y otras no tanto, que se pueden disfrutar con la familia o amigos de una manera segura. 

José Racancoj/La Prensa de Occidente – Fotos Carlos Gramajo

Desde El Refugio del Quetzal en San Marcos, hasta la laguna Magdalena de Huehuetenango, pasando por la Laguna de Chicabal en Quetzaltenango, en la región occidental del país existen diversidad de atractivos turísticos que se pueden disfrutar de manera segura-

Al ser lugares que se encuentran al aire libre y donde no hay aglomeraciones, son ideales para pasar momentos agradables con la familia y los amigos.

Xela en una posición privilegiada

Quetzaltenango tiene una ubicación privilegiada en la región, pues funciona excelentemente como un centro de distribución turístico hacia otros departamentos. Cerca de la Ciudad Altense, a una distancia de hora y media o dos, máximo, utilizando vehículo, “hay tanto que ver”, aseguran los tours operadores.

Estos destinos, que se ubican en departamentos como San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán y el mismo Quetzaltenango, son accesibles económicamente. Una excursión de un día a lugares como La Castalia o El Refugio del Quetzal (San Marcos) puede costar Q199, lo cual incluye transporte de ida y vuelta y un guía. Cuando es de dos días puede ser de Q350 o Q399, ya que se paga hospedaje y alimentos, refiere Patrick Vercoutur de Adrenalina Tours.

Los destinos en Quetzaltenango

Tras pasar por muchos meses de trabajo, recorrer lugares abiertos y tener contacto con la naturaleza es algo que todos necesitamos, considera Vercoture. Es un respiro a nivel físico y mental, considera.

Refugio de nuestra ave nacional, el quetzal-

En Quetzaltenango, los destinos naturales que se pueden visitar son la Laguna de Chicabal y el centro recreativo Highland Natural Park en San Martín Sacatepéquez que ofrece hospedajes únicos en la región, así como la Laguneta en Salcajá, y el volcán Santa María y el cerro El Baúl en Xela, que ha tenido mejoras en su acceso.

Por su parte, Vercouture señaló que para los jóvenes que aman la naturaleza es ideal visitar la finca La Chingada, y desde ahí se puede dirigir hacia el volcán Santo Tomás (Pecul), Zunil, un lugar poco frecuentado pero que guarda una belleza increíble. 

Un destino ideal por excelencia

De estos lugares turísticos en Quetzaltenango, uno de los más atractivos es la laguna de Chicabal. Martín de León. El precio de ingreso para personas locales es de Q5, y de Q15 para los nacionales.

Conociendo el Santa María, de la mano de los guías

Para Vercoture, es importante que los turistas cuenten con un guía durante sus recorridos a los diferentes centros turísticos, pues esto mejora la experiencia en los viajes.

Una de las opciones turísticas donde se pueden contratar los servicios de guías locales y capacitados es el ascenso al volcán Santa María es en la Asociación de Guías de Turismo Comunitarios Explorando El Valle, del Valle de Palajunoj. Fabiola Quijivix, representante de la asociación, explicó que cuentan con una oficina en el sector 2 de Llanos del Pinal, ruta al Santa María.

Además, lo más recomendable es que un guía conduzca de cinco a seis personas, pues al llevar a más, se corre riesgo de que alguno se quede hasta atrás y actualmente hay mucha maleza en el sendero.

En departamentos cercanos existen destinos idóneos para disfrutar, entre ellos el bosque municipal de San Marcos, donde se puede caminar y disfrutar de la naturaleza, explica Vercouture. En este departamento también se encuentra un paraíso de aguas termales como lo es La Castalia, así como las cataratas de La Igualdad, considerada como una de las más altas de Guatemala y Centroamérica, ya que tiene una altura de 187 metros. Para llegar se debe caminar por un sendero rodeado de plantaciones.

Para quienes gustan de los animales y las aves, El Refugio del Quetzal, en San Rafael Pie de la Cuesta, es ideal. Noviembre, diciembre y enero son buenos meses para visitarlo, pues es cuando los quetzales ya están sobre los nidos.

En Totonicapán se puede visitar El Aprisco, que es un parque ecológico que cuenta con senderos, búngalos, espacios para acampar y muchas áreas verdes con vistas hermosas del bosque. Otro parque ecológico es Chajil Siwan, que cuenta con cien hectáreas de bosque.

Este departamento también ofrece opciones de turismo más cultural, donde se pueden evitar aglomeraciones, como lo es San Andrés Xecul y San Cristóbal Totonicapán, “pero lo ideal es que sea con guías que vayan explicando”, añadió el empresario.

Huehuetenango es un departamento que tiene auténticas joyas turísticas que deben ser exploradas. Un ejemplo es el tour que se puede hacer por la impresionante Laguna Magdalena, Chiantla y el mirador Juan Diéguez Olaverri. O se puede disfrutar de los Cenotes de Candelaria, junto con las aguas turquesas de la Laguna Brava o el agujero de El Cimarrón.

Las Georginas

Este centro turístico, famoso a nivel nacional y fuera de nuestras fronteras, con un remozamiento total, las piscinas, búngalos, restaurante.

La expedición a los volcanes Zunil y Pecul comienza con la caminata para llegar a la cumbre del volcán Zunil. Luego se hace un campamento en el volcán Pecul, conocido también como Santo Tomás, para amanecer en su cumbre a 3 mil 505 msnm. Se desciende por las Fuentes Georginas y se toma un baño en las aguas termales.

Parque ecológico y sendero El Aprisco, en Totonicapán, cuenta con búngalos, áreas de acampar, parque infantil y tiene una bonita vista de los bosques.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,