InicioEmpresas2Dan a conocer Aliados de la salud para apoyar a pacientes y...

Dan a conocer Aliados de la salud para apoyar a pacientes y servicios de salud privados

La compañía farmacéutica AstraZeneca, la Embajada del Reino Unido en Guatemala, la empresa Huli y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR), dieron a conocer la alianza de colaboración Aliados de la salud.

Rafael Mendoza, presidente de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe: Luisa Pastor, directora de Comercio e Inversión de la Embajada Británica; Luis Alonso Jiménez Silva, director de Auge-UCR, y Alejandro Vega, CEO Huli.

Redacción/La Prensa de Occidente

La alianza tiene por objetivos asegurar que los pacientes minimicen el riesgo de contagio de covid-19 por medio de la consulta virtual, promover la continuidad de los tratamientos para pacientes regulares y crónicos y reactivar el sector privado de salud en Guatemala.

Las actividades de la Alianza incluyen: Acceso a herramientas de tecnología para los profesionales del sector privado de salud de forma gratuita y por un periodo de tres meses; programas de educación médica continua; interacción con asociaciones médicas y de pacientes, y la divulgación de información.

La iniciativa nace como respuesta a los usuarios del sistema de salud privado quienes han visto afectada su atención médica derivado de las medidas de protección para atender la pandemia, incluido el distanciamiento social. Datos recopilados por la plataforma Huli estiman que, en el último mes, alrededor del 80 por ciento de las citas fueron canceladas o pospuestas por pacientes del sector privado de salud en los países de la región.

Huli ofrecerá los servicios de videoconsulta, historial clínico digital, receta electrónica y agenda de citas en línea.

“Considerando las necesidades de los pacientes, la alianza nace para buscar soluciones y facilitar la atención que brindan los profesionales del sector privado de salud y contribuir con la continuidad de los tratamientos de pacientes regulares y crónicos, al tiempo que evitan el riesgo de contraer covid-19”, indicó Rafael Mendoza, presidente de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

“Me complace ver el trabajo que empresas privadas británicas están haciendo en Guatemala y en el mundo para poder sobrellevar la crisis que ha ocasionado esta pandemia. Apoyamos la iniciativa de la empresa británica, AstraZeneca, que busca apoyar al sector de salud en Guatemala y más importante, a las pacientes que necesitan seguir llevando un tratamiento médico a pesar de la pandemia”, expresó Nick Whittingham, Embajador del Reino Unido en Guatemala.

“Gracias a AUGE-UCR, Huli pudo transformarse de una idea a un negocio. Su asesoría empresarial, acompañamiento y mentoría en negocios fue clave para afrontar los retos de emprender. Hoy una vez más nos volvemos a unir para lograr que cientos de pequeños negocios de medicina privada puedan afrontar la crisis del COVID-19. Su acompañamiento, red de contactos y asesoría empresarial táctica nos está permitiendo gestionar un programa que alcance que impacte positivamente a la mayor cantidad de profesionales de salud privada de la región”, señaló Néstor Villalobos Corrales, vocero de Huli.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,