InicioActualidadCLARO y FUNDAL acercan la tecnología a niños y jóvenes con discapacidades...

CLARO y FUNDAL acercan la tecnología a niños y jóvenes con discapacidades múltiples y sordoceguera

160 familias recibieron 1 chip con un paquete de 5 gigas de navegación semanal para continuar su proceso educativo y contribuir a la inclusión social-laboral.

Claro, la empresa de telecomunicaciones, oficializa la entrega de un total de 160 chips para los estudiantes de Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (FUNDAL), para que puedan continuar con sus clases y terapias de forma virtual.

Estos chips serán utilizados en las tabletas que los padres y encargados de los estudiantes usan a diario para descargar materiales de apoyo, recibir clases, enviar tareas y consultar los documentos educativos.

“Nos sentimos muy complacidos de caminar la milla extra y continuar apoyando a lo largo de los años a FUNDAL. Reconocemos el esfuerzo y la dedicación que a diario realizan para lograr una total inclusión de la niñez y adolescencia, con discapacidad en nuestra sociedad, y es por eso que hoy nos sumamos a esta iniciativa para continuar innovando en temas de educación y conectividad”, indicó Emerson González, gerente de Mercadeo de Claro.

La donación, que tendrá una vigencia de un año, consistirá en que cada estudiante, recibirá semanalmente, en el chip que le fue asignado, un paquete de 5 gigas de navegación, los cuales se depositarán los días viernes para que descarguen los contenidos educativos y enviar sus tareas por medio de la plataforma educativa Tze´nik desarrollada por FUNDAL.

Diana Bonilla, directora Ejecutiva de FUNDAL destacó: “Con la llegada del Covid-19 afrontamos un nuevo reto, tuvimos que adaptar nuestro modelo de aprendizaje, que era 100 por ciento presencial, a una educación virtual. El año pasado creamos la plataforma Tze´nik, la que les permitió a nuestros chicos continuar con su preparación. El donativo que hoy recibimos de Claro, además de ser un gran respaldo, garantiza la conectividad, aportando grandemente a los progresos individuales de los estudiantes que participan en los  programas”.

Fundal atiende al 41% de sus beneficiarios en la ciudad capital, el 23% en su sede de Quetzaltenango, un 12% en sus instalaciones de Huehuetenango y el restante 24% se hace con visitas presenciales a diferentes comunidades donde prestan sus servicios.

Los beneficios que los estudiantes de Fundal recibirán al mantenerse conectados:

  • Continuar recibiendo educación de calidad.
  • Contar con un acceso seguro a la tecnología, a través del mejor Internet del país y la red más robusta y avanzada.
  • Establecer un monitoreo del docente hacia el estudiante.
  • Medir y evaluar los avances y destrezas individuales de los estudiantes.
  • Mantener una comunicación, en doble vía, con los padres o tutores.
  • Desarrollar una cultura de compromiso e involucramiento de los padres o tutores con el programa educativo.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,