En el 2003, Guatemala fue testigo de la llegada de una innovadora propuesta que dinamizó el mercado de la cerveza en el país, con la introducción de un portafolio de marcas ampliamente reconocidas internacionalmente.
Redacción/La Prensa de occidente
Brahva, Modelo, Busch Light, Corona Extra, Stella Artois, Leffe… o la más reciente, Michelob Ultra, son algunas de los sellos con las que Cervecería Ambev ha satisfecho el paladar de los amantes de la bebida más famosa y consumida en el mundo, la cerveza.
En septiembre de este año, esta empresa, parte de Ab – InBev y aliado estratégico de cbc, cumple 17 años de contar con una notable operación en la que también ha acumulado éxitos y reconocimientos en materia de responsabilidad social empresarial, cultura organizacional, y políticas de diversidad e inclusión, gracias a su filosofía de trabajar juntos por un mundo mejor.
Durante la crisis por el covid-19 en el país, esta empresa ha mostrado su involucramiento con Guatemala. El pasado mes de marzo, realizó una importante donación al Gobierno en conjunto con cbc y PepsiCo para contribuir con la compra de equipamiento e insumos de los hospitales asignados a la emergencia.
Además, Cervecería Ambev ha apoyado al proyecto El Amor en Caja, una iniciativa gestionada por United Way para apoyar a miles de familias en necesidad de alimentos. Otras acciones como, campañas informativas de prevención, capacitaciones, donación de caretas y agua potable, e instalación de lavamanos comunitarios, se han realizado en varias comunidades de Zacapa, área de influencia de su cervecería, con el objetivo de a mitigar las consecuencias de la pandemia.
Uno de los objetivos de esta organización, es contribuir y promover el desarrollo de las comunidades del área donde operan. En su caso nos referimos a su moderna cervecería ubicada en Teculután, Zacapa. En este lugar, Cervecería Ambev lidera e implementa desde hace algunos años el proyecto Somos Tecu, un esfuerzo en conjunto con diferentes instituciones que está dirigido a la recolección y protección del agua, la educación medio ambiental y el consumo responsable en la comunidad de El Oreganal, Teculután.
Sobre los resultados de este proyecto, que ha llegado a ganar importantes reconocimientos, Carlos Guillermo Duarte, gerente de Relaciones Institucionales de Cervecería Ambev, comparte: “Los esfuerzos en conjunto suelen entregar más frutos que lo que una sola institución puede hacer, nos aventuramos con Somos Tecu en la región de mayor impacto de nuestra cervecería, y aunque sabemos que queda mucho por hacer, estamos conscientes que el modelo a seguir tiene que ser este, sabemos que este proyecto seguirá creciendo y hacemos una invitación a todas organizaciones que quieran sumarse al esfuerzo, como ya lo hacen Ecofiltro, Gronn, Rotoplas, TECHO y United Way”.
Cervecería Ambev desarrolla permanentemente proyectos, entre ellos podemos mencionar Consumo Inteligente, para hacer conciencia en la sociedad guatemalteca sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas.