El Programa Mujeres+ organiza una serie de actividades virtuales dirigidas especialmente a mujeres, con el fin de brindar herramientas de formación, actualización y educación.
Redacción/LA PRENSA DE OCCIDENTE
Con el objetivo de potenciar las habilidades de equilibrio personal y profesional de mujeres guatemaltecas, BAC Credomatic por medio del Programa Mujeres+, organizó y participó en el conversatorio virtual de alta gerencia “Mujeres 360° contribuyendo al cambio”, conjuntamente con CentraRSE, el 8 de mayo, en el marco del Día de la Madre.
A raíz del contexto nacional e internacional que dio la opción a las empresas de realizar teletrabajo o trabajo en casa; madres trabajadoras han enfrentado retos relacionados con el equilibrio que deben llevar en su vida personal y profesional.
En el conversatorio se enmarcó el tema en base a la nueva normalidad, enfatizando que las mujeres esperan muchos retos en sus diferentes roles, además de tener la oportunidad de generar un cambio en las formas de interactuar e impactar en su entorno como profesionales y dentro de sus hogares.
También se compartieron algunas recomendaciones tanto para el entorno laboral como en el personal en épocas de pandemia, como la que estamos viviendo con el covid-19, promoviendo siempre la gratitud, positivismo y la mejora continua para seguir avanzando.
Cada una de las cuatro participantes compartió como desde su propia experiencia ha superado barreras y paradigmas; desde como participar en un sector tradicionalmente predominado por líderes masculinos, hasta aprovechar la tecnología para innovar programas educativos, y sobre todo la importancia de mantener el equilibrio en los roles que desempeña la mujer de hoy y cómo este contribuye en su entorno.
El panel contó con la experiencia de Annisabelle Behrens, jefe de Mercadeo de BAC Credomatic; María Tuyuc, empresaria y presidenta de la Red Global de Empresarios Indígenas; María Silvia Pineda, directora Ejecutiva de FUNDAZUCAR y fundadora de RSE en Guatemala, así como de Jessica Hammer, directora ejecutiva del Programa Valentina.
El conversatorio fue moderado por Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, quien expresó que, al darle este espacio e importancia al género femenino, representando a la mayoría de la población guatemalteca, se promueve el empoderamiento que contribuye al crecimiento y desarrollo de la sociedad guatemalteca.
La actividad virtual contó con la presencia de aproximadamente un centenar de participantes, quienes aprovecharon expresar, a través del chat, sus opiniones relacionadas con los temas que se fueron abordando a lo largo del conversatorio.
El proyecto Mujeres+ puso a disposición su plataforma virtual https://mujer.baccredomatic.com/es-gt/ donde se pueden encontrar herramientas y contenido que aporta al desarrollo integral de las mujeres.