Sra. Kaja Kallas
Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea
Rue de la Loi/Wetstraat 200
1049 Bruselas, Bélgica
Estimado Alto Representante/Vicepresidente Kallas:
Le escribimos en nombre de Human Rights Watch para expresar nuestra profunda preocupación por la situación en Guatemala.
Acogemos con satisfacción los constantes esfuerzos del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para contribuir a la protección de la democracia en Guatemala, incluida su reciente declaración [1] . Mientras la Fiscal General Consuelo Porras intensifica los procesos penales por motivos políticos, instamos a la Unión Europea a ampliar las sanciones vigentes en el marco de medidas restrictivas de Guatemala para incluir a otros funcionarios responsables y adoptar otras medidas para proteger la democracia y el Estado de derecho.
Agradecemos la declaración pública de la Unión Europea en respuesta a la detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán el 23 de abril por parte de la policía guatemalteca en la Ciudad de Guatemala, tras ser acusados por la fiscalía de delitos graves, incluido el terrorismo, en relación con su participación en protestas pacíficas durante las elecciones generales de Guatemala de 2023. [2] Pacheco y Chaclán, quienes entonces se desempeñaban como presidente y tesorero de una coalición de organizaciones indígenas en Totonicapán, conocida como los 48 cantones de Totonicapán, participaron en protestas en respuesta a los intentos de la fiscal general Consuelo Porras y otros por anular ilegalmente los resultados electorales. Pacheco ahora se desempeña como viceministro de Desarrollo Sostenible.
Durante una conferencia de prensa el 23 de abril, los fiscales de la Unidad de Crimen Organizado informaron que los cargos contra Pacheco y Chaclán se derivan de denuncias penales no especificadas relacionadas con bloqueos de calles durante las protestas de 2023. [3] También indicaron que los manifestantes cometieron asociación ilícita, sedición y terrorismo, entre otros cargos. Los fiscales afirmaron, sin aportar pruebas, que los manifestantes pretendían tomar la sede de la Fiscalía General de la República. También emitieron órdenes de captura contra otros seis miembros de los 48 Cantones.
Aunque ninguno de los actos que los fiscales atribuyen a Pacheco y Chaclán parecen constituir terrorismo bajo ninguna definición razonable, el 25 de abril la jueza Carol Patricia Flores ordenó que Luis Pacheco y Héctor Chaclán permanecieran en prisión preventiva. [4]
Como usted sabe, los cargos contra Pacheco y Chaclán son parte de un esfuerzo más amplio liderado por la Fiscal General Porras para presentar cargos con motivaciones políticas contra funcionarios de la actual administración del presidente Bernardo Arévalo y personas que apoyaron la transición de poder después de las elecciones de 2023. [5]
La Fiscalía General de la República ha iniciado al menos 17 investigaciones contra altos funcionarios gubernamentales y ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia en al menos once ocasiones el despojo de la inmunidad del presidente Arévalo para que pueda ser investigado penalmente. Seguimos con gran preocupación las denuncias sobre intentos en la Corte Suprema y el Congreso de despojar al presidente Arévalo de su inmunidad e investigarlo con base en estos casos, que Human Rights Watch ha determinado que tienen motivaciones políticas y se basan en pruebas dudosas. [6]
También nos preocupa que la Fiscalía General de la República siga presentando cargos penales falsos contra periodistas, fiscales y jueces independientes. Entre ellos se encuentran José Rubén Zamora, fundador y editor del medio de comunicación elPeriódico , y Stuardo Campo, fiscal anticorrupción, quienes permanecen en prisión. [7]
Instamos a la UE y a sus Estados miembros a ampliar las medidas restrictivas, como la congelación de activos y la prohibición de viajes, en el marco de su mandato en apoyo a la democracia en Guatemala. En particular, instamos a que se considere la posibilidad de incluir sanciones adicionales contra altos funcionarios responsables de socavar la democracia y el Estado de derecho en Guatemala.
- Felipe Alejos Lorenzana, miembro del Congreso, lidera un esfuerzo para reemplazar a la actual cúpula del Congreso de manera que facilite las investigaciones congresionales contra el presidente Arévalo, basadas en casos espurios presentados por la Fiscalía General de la República. [8] La Fiscalía ha investigado a Alejos por presuntamente facilitar sobornos y otros pagos a miembros del Congreso a cambio de obtener el apoyo de legisladores para nombrar jueces que garanticen la impunidad en las investigaciones de corrupción. [9] Estados Unidos y el Reino Unido han sancionado a Alejos por estos presuntos actos de corrupción que socavan la independencia judicial. [10]

- Álvaro Arzú Escobar, miembro del Congreso, quien ha apoyado procesos penales espurios destinados a anular los resultados electorales de 2023. Entre otras decisiones, en diciembre de 2023 votó a favor de levantar la inmunidad de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral para que pudieran ser investigadas con base en procesos penales con motivaciones políticas diseñados para socavar la credibilidad de las elecciones de 2023. [11] Estados Unidos lo sancionó, junto con varios otros miembros del Congreso, por socavar la democracia y el estado de derecho en el país. [12] Arzú lidera un esfuerzo para reemplazar a la actual dirección del Congreso de maneras que faciliten las investigaciones del Congreso contra el presidente Arévalo con base en casos espurios presentados por la Fiscalía General de la República. [13]
- Dimas Jiménez y Jiménez, fiscal regional, desempeña un papel destacado en la Fiscalía General de la República bajo la dirección de Consuelo Porras. En enero de 2025, la Fiscal General Porras lo designó como su sucesor en caso de ausencia temporal. [14] Jiménez y Jiménez ha respaldado públicamente procesos penales espurios, incluyendo un caso en noviembre de 2023 contra el entonces presidente electo Arévalo y la entonces vicepresidenta electa Karin Herrera por apoyar protestas pacíficas en la Universidad de San Carlos. [15]

- Luis Mauricio Corado Campos, juez de la Corte Suprema, a quien la fiscalía ha investigado por su presunta participación en un esquema de tráfico de influencias en 2019 para nombramientos en la Corte Suprema y tribunales de apelación. [16] Corado Campos presuntamente lideró los esfuerzos para reemplazar al juez Erick García, quien ordenó la liberación de José Rubén Zamora de la prisión preventiva. [17]
- Carol Patricia Flores Polanco, jueza de un tribunal penal, autorizó procesos penales abusivos. Envió a Pacheco y Chaclán a prisión preventiva. [18] Flores ordenó previamente la detención de destacados exfuncionarios de justicia, entre ellos la exfiscal general Thelma Aldana y funcionarios de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por la ONU, en lo que parecían ser casos penales espurios. [19] En 2015, la CICIG y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad solicitaron a los tribunales el levantamiento de la inmunidad de Flores para que pudiera ser investigada por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. [20]
- Víctor Manuel Cruz Rivera, juez de un tribunal penal, ha dado luz verde repetidamente a procesos penales espurios liderados por la Fiscalía General de la República. Entre otros, envió al exfiscal anticorrupción Stuardo Campo a prisión preventiva. [21] También dio luz verde a una investigación contra estudiantes que participaron en una manifestación pacífica en la Universidad de San Carlos. [22] En 2022, el Departamento de Estado de EE. UU. incluyó a Cruz Rivera en su lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos por “obstruir las investigaciones sobre actos de corrupción al retrasar indebidamente los procedimientos judiciales”. [23]

- Jimi Rodolfo Bremer Ramírez , juez de un tribunal penal, ha socavado las instituciones democráticas al iniciar procedimientos penales abusivos contra periodistas y exfuncionarios de la CICIG. Ordenó la detención de Claudia González, exfuncionaria de la CICIG, por cargos falsos de abuso de autoridad. [ 24] También presidió los procesos penales contra el periodista José Rubén Zamora y otros periodistas de elPeriódico , a quienes la fiscalía acusó de obstrucción a la justicia por escribir artículos de opinión sobre la detención de Zamora. [25] En 2023, el Departamento de Estado de EE. UU. incluyó a Cruz Rivera en su lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos por autorizar cargos penales con motivación política contra periodistas por ejercer su libertad de expresión. [26]
Además de ampliar la lista de sanciones, instamos a la UE y a sus Estados miembros a:
- Garantizar un monitoreo sostenido de la situación de los derechos humanos en Guatemala , prestando especial atención a los procesamientos arbitrarios por parte del Ministerio Público y a los preparativos para los procesos cruciales que tendrán lugar en 2026 para nombrar al nuevo Fiscal General, a los miembros de la Corte de Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral y a un Contralor General;
- Examinar la responsabilidad de otros actores —como magistrados, miembros del Congreso y líderes empresariales— que también pueden ser cómplices de violaciones de derechos;
- Considerar aumentar el apoyo financiero e institucional a los medios de comunicación independientes ysociedad civilorganizaciones que trabajan para defender los derechos humanos, la libertad de prensa y las instituciones democráticas;
- Recordar a las autoridades guatemaltecas y a los empresarios que “el respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos fundamentales” es un “elemento esencial” del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica;
- Monitorear el proceso judicial contra Pacheco y Chaclán, así como otros cargos con motivaciones políticas contra funcionarios del presidente Bernardo Arévalo y periodistas independientes, fiscales y jueces, y solicitar acceso a las audiencias;
- Trabajar conjuntamente con los gobiernos de América Latina para condenar las decisiones del Ministerio Público que violan los derechos humanos en Guatemala.
Agradecemos su atención y quedamos a su disposición ante cualquier duda.
Philippe Dam
Director de Defensa de la UE
Human Rights Watch
Juanita Goebertus
Directora de la División de las Américas
Human Rights Watch
Nota: El único que manifestó su inconformidad horas después de haberse publicado la petición fue Álvaro Arzú Escobar, quien dijo que tomará medidas judiciales y pedirá entrevistarse con la organización y embajador de la Comunidad Económica Europea.
FUENTES
[1] Friederike Mager, “La UE merece crédito por ayudar a proteger la democracia en Guatemala”, comentario, Human Rights Watch, 17 de enero de 2024, https://www.hrw.org/news/2024/01/17/eu-deserves-credit-helping-protect-democracy-guatemala; “Guatemala: Declaración del Portavoz sobre la detención de exlíderes indígenas, incluido el Viceministro Luis Pacheco”, comunicado de prensa del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), 25 de abril de 2025, https://www.eeas.europa.eu/eeas/guatemala-statement-spokesperson-detention-former-indigenous-leaders-cluding-vice-minister-luis_en (consultado el 25 de abril de 2025).
[2] Alexander Valdéz, “MP acusa de ‘terrorismo’ a dos autoridades de 48 Cantones por manifestaciones de 2023 y los detenidos”, Prensa Comunitaria , 23 de abril de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/04/mp-acusa-de-terrorismo-a-dos-autoridades-indigenas-por-manifestaciones-de-2023-y-los-detiene/ (consultado el 23 de abril de 2025).
[3] Fiscalía General de Guatemala, “Conferencia de Prensa ‘Fiscalía Contra el Crimen Organizado’”, videoclip, YouTube, 23 de abril de 2025, https://www.youtube.com/live/FUeMgSz0UDg (consultado el 24 de abril de 2025).
[4] Alexander Valdéz, “Jueza procesa penalmente y envía a prisión a Pacheco y Chaclán dos exintegrantes de los 48 Cantones”, Prensa Comunitaria, 25 de abril de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/04/jueza-procesa-penalmente-y-envia-a-prision-a-pacheco-y-chaclan-dos-exintegrantes-de-los-48-cantones/ (consultado el 25 de abril de 2025).
[5] Human Rights Watch, Informe mundial 2025 (Nueva York: Human Rights Watch, 2025), capítulo de Guatemala, https://www.hrw.org/world-report/2023/country-chapters/guatemala.
[6] “Guatemala: Fiscal General impulsa procesos políticos”, comunicado de prensa de Human Rights Watch, 18 de diciembre de 2024, https://www.hrw.org/news/2024/12/18/guatemala-attorney-general-pursues-political-prosecutions.
[7] Manuel Escobar, “Zamora vuelve a prisión y un juez denuncia amenazas contra él” (“Zamora vuelve a prisión y un juez denuncia amenazas en su contra”), No Ficción, 10 de marzo de 2025, https://no-ficcion.com/zamora-vuelve-a-prision-y-un-juez-denuncia-amenazas-en-su-contra/ (consultado el 30 de abril de 2025); Alexander Valdéz, “Se inicia el juicio contra el fiscal anticorrupción Stuardo Campo”, Prensa Comunitaria , 5 de febrero de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/02/se-inicia-el-juicio-contra-el-fiscal-anticorrupcion-stuardo-campo/ (consultado el 30 de abril de 2025). Véase también, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Observaciones preliminares: Visita in loco a Guatemala 2024”, 15 de agosto de 2024, https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2024/observaciones_preliminares_guatemala.pdf (consultado el 30 de abril de 2025); Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “Opinión No. 7/2024, relativa a José Rubén Zamora Marroquín (Guatemala)”, Doc. de la ONU A/HRC/WGAD/2024/7, 17 de mayo de 2024, https://docs.un.org/es/A/HRC/WGAD/2024/7 (consultado el 30 de abril de 2025).
[8] Óscar Jiménez, “[Ellos] temen la ingobernabilidad si el Congreso cae bajo el control de la oposición” (“Temen ingobernabilidad si Congreso queda en control de la oposición”), Diario de Centroamérica , 6 de mayo de 2025,
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/temen-ingobernabilidad-si-congreso-queda-en-control-de-la-oposicion/ (consultado el 7 de mayo de 2025).
[9] Ministerio Público de Guatemala, “Caso Traficantes de Influencias: El MP acciona en Corte de Constitucionalidad contra resolución de Corte Suprema de Justicia” (“Caso Traficantes de Influencias: MP acciona en Corte de Constitucionalidad contra resolución de Corte Suprema de Justicia”), 21 de diciembre de 2018, https://www.mp.gob.gt/noticia/caso-traficantes-de-influencias-mp-acciona-en-corte-de-constitucionalidad-contra-resolucion-de-corte-suprema-de-justicia/ (consultado el 7 de mayo de 2025); “El Tesoro sanciona a funcionarios guatemaltecos actuales y anteriores por participar en actividades corruptas”, comunicado de prensa del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, 26 de abril de 2021, https://home.treasury.gov/news/press-releases/jy0147 (consultado el 7 de mayo de 2025).
[10] “Estados Unidos sanciona a funcionarios guatemaltecos por corrupción”, declaración del Departamento de Estado de EE. UU., 26 de abril de 2021, https://gt.usembassy.gov/the-united-states-sanctions-guatemalan-officials-for-corruption/ (consultado el 7 de mayo de 2025); “Reino Unido sanciona a congresista guatemalteco bajo nuevo régimen global anticorrupción”, comunicado de prensa de la Embajada Británica en la Ciudad de Guatemala, 26 de abril de 2021, https://www.gov.uk/government/news/uk-sanctions-guatemalan-congressman-under-new-global-anti-corruption-regime (consultado el 7 de mayo de 2025).
[11] “El hijo del expresidente guatemalteco Álvaro Arzú confirma la retirada de su visa de EEUU” (“El hijo del expresidente guatemalteco Álvaro Arzú confirma la retirada de su visa de EEUU”), Swissinfo , 13 de diciembre de 2023, https://www.swissinfo.ch/spa/el-hijo-del-expresidente-guatemalteco-%C3%A1lvaro-arz%C3%BA-confirma-la-retirada-de-su-visa-de-eeuu/49058052 (consultado el 7 de mayo de 2025).
[12] Gisela Salomón, “US restrictes visas for Guatemalan legisladores por ‘socavar la democracia’” (“EEUU restringe visas a congresistas guatemaltecos por ‘socavar la democracia’”), Los Angeles Times , 11 de diciembre de 2023, https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2023-12-11/eeuu-restringe-visas-a-congresistas-guatemaltecos-por-socavar-la-democracia (consultado el 7 de mayo de 2025).
[13] Óscar Jiménez, “[Ellos] temen la ingobernabilidad si el Congreso cae bajo el control de la oposición” (“Temen ingobernabilidad si Congreso queda en control de la oposición”), Diario de Centroamérica , 6 de mayo de 2025,
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/temen-ingobernabilidad-si-congreso-queda-en-control-de-la-oposicion/ (consultado el 7 de mayo de 2025).
[14] Alexander Valdéz, “Consuelo Porras elige a Dimas Jiménez para sustituirla en caso de ausencia”, Prensa Comunitaria, 15 de enero de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/01/consuelo-porras-elige-a-dimas-jimenez-para-sustituirla-en-caso-de-ausencia/ (consultado el 7 de mayo de 2025); Diego España, “Se confirma incidencia de fiscal Dimas Jiménez: sustituiría a Porras temporalmente”, La Hora, 15 de enero de 2025, https://lahora.gt/nacionales/diego/2025/01/15/se-confirma-incidencia-de-fiscal-dimas-jimenez-sustituiria-a-porras-temporalmente/ (consultado el 7 de mayo de 2025).
[15] MP de Guatemala (@MPguatemala), publicación en X, 16 de noviembre de 2023, https://x.com/MPguatemala/status/1725211347233767536 (consultado el 7 de mayo de 2025).
[16] MP de Guatemala (@MPguatemala), publicación en X, 16 de julio de 2020, https://x.com/MPguatemala/status/1283788865560600587 (consultado el 7 de mayo de 2025).
[17] Diego España y Sergio Osegueda, “CSJ traslada a juez que benefició a presunto homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora”, La Hora, 4 de abril de 2025, https://lahora.gt/nacionales/diego/2025/04/04/csj-traslada-a-juez-que-beneficio-a-presunta-homicida-de-melisa-palacios-y-conocera-caso-zamora/ (consultado el 7 de mayo de 2025); “CSJ traslada al juez Erick García y lo aparta del caso de José Rubén Zamora”, Prensa Comunitaria, 4 de abril de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/04/csj-traslada-al-juez-erick-garcia-y-lo-aparta-del-caso-de-jose-ruben-zamora/ (consultado el 7 de mayo de 2025).
[18] Alexander Valdéz, “Jueza procesa penalmente y envía a prisión a Pacheco y Chaclán dos exintegrantes de los 48 Cantones”, Prensa Comunitaria, 25 de abril de 2025, https://prensacomunitaria.org/2025/04/jueza-procesa-penalmente-y-envia-a-prision-a-pacheco-y-chaclan-dos-exintegrantes-de-los-48-cantones/ (consultado el 25 de abril de 2025).
[19] Engelberth Blanco, “¿Quién es el juez que dictó las detenciones en el caso Odebrecht?” (¿Quién es la jueza que emitió las capturas en el caso Odebrecht?), 17 de enero de 2023, La Hora , https://lahora.gt/nacionales/engelberth-blanco/2023/01/17/quien-es-la-jueza-que-emitio-las-capturas-en-el-caso-odebrecht/ (consultado el 30 de abril de 2025).
[20] Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), “Audiencia Preliminar Contra la Juez Carol Patricia Flores Polanco” (“Antejuicio contra jueza Carol Patricia Flores Polanco”), 30 de abril de 2015, https://www.cicig.org/casos/4272/ (consultado el 30 de abril de 2025).
[21] Dulce Rivera, “Capturan por segunda vez a exfiscal Stuardo Campo”, Soy502 , 1 de diciembre de 2023, https://www.soy502.com/articulo/capturan-segunda-vez-exfiscal-stuardo-campo-101567-0 (consultado el 30 de abril de 2025).
[22] Jovanna García, “¿Quiénes son los 6 detenidos por la toma de poder de la USAC y que enfrentan procesamiento?” (“¿Quiénes son los 6 detenidos por la Toma de la USAC ligados a proceso?”), No Ficción , 26 de noviembre de 2023, https://no-ficcion.com/quienes-son-los-6-detenidos-por-la-toma-de-la-usac-ligados-a-proceso/ (consultado el 30 de abril de 2025).
[23] Departamento de Estado de EE. UU., “Informe sobre actores corruptos y antidemocráticos de la Sección 353”, 2022, https://www.state.gov/reports/section-353-corrupt-and-undemocratic-actors-report-2022/ (consultado el 30 de abril de 2025)
[24] Alexander Valdéz, “Juez Jimi Bremer envía a juicio por un delito a la abogada Claudia González”, Prensa Comunitaria , 18 de marzo de 2024, https://prensacomunitaria.org/2024/03/juez-jimi-bremer-envia-a-juicio-a-la-abogada-claudia-gonzalez-por-un-delito/ (consultado el 30 de abril de 2025).
[25] César Pérez Marroquín y Edwin Pitán, “Juez ordena investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico y medios de comunicación a petición del MP”, Prensa Libre , 28 de febrero de 2023, https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/juez-ordena-investigar-a-periodistas-y-columnistas-de-elperiodico-y-medios-de-comunicacion-a-peticion-del-mp-breaking/ (consultado el 30 de abril de 2025).
[26] Departamento de Estado de EE. UU., “Informe sobre actores corruptos y antidemocráticos de la Sección 353”, 2023, https://www.state.gov/reports/section-353-corrupt-and-undemocratic-actors-report-2023/ (consultado el 30 de abril de 2025).




