InicioActualidad¡Alerta! Bandas criminales roban propiedades falsificando firmas y sellos notariales en Quetzaltenango

¡Alerta! Bandas criminales roban propiedades falsificando firmas y sellos notariales en Quetzaltenango

Se reportan casos de robos de propiedades en Quetzaltenango cometidos por una organización criminal que utilizó el método de falsificación de firmas y sellos de notarios.

 Redacción/laprensadeoccidente.com.gt 

La noticia trascendió recientemente cuando el personal del Ministerio Público (MP) realizaba acciones de secuestro de evidencias en el Segundo Registro de la Propiedad. “Como resultado de la diligencia se efectuó el secuestro de 20 expedientes registrales, los cuales son de interés para la investigación en curso con el propósito de que sean sometidos a las pericias correspondientes”, informó el departamento de prensa del MP.

“De conformidad con la denuncia dio inicio la investigación, que existe una estructura criminal dedicada a apoderarse de bienes inmuebles en desuso en el departamento, (Quetzaltenango), que fracciona instrumentos públicos de compraventa, presuntamente falsificando firmas y sellos de notarios, amparándose en dichos documentos y una vez inscritos en Registro de la Propiedad, acudían a entidades financieras para solicitar créditos, los cuales posteriormente no eran cancelados”, detalló el MP.

Sociedades anónimas

Un abogado que reservó su nombre y cercano al Segundo Registro de la Propiedad, afirmó que algunas estructuras criminales se organizan en sociedades anónimas para facilitar el robo y dificultar las investigaciones a las autoridades.

“Se presentan al Registro, en nombre de una sociedad anónima, ingresan la papelería del terreno a robar, argumentando que le van a vender a otra sociedad anónima y después le venden a otra sociedad anónima, que puede aparecer con dirección física en Petén, por ejemplo,  mientras, el inmueble se ubica en algún municipio del departamento de Quetzaltenango”, contó. “Resolver esos casos puede llevar hasta tres años”, advirtió el litigante.

Quedan impactados

Hugo Bautista, registrador titular del Segundo Registro de la Propiedad, reconoció que el robo de propiedades es un fenómeno criminal que aqueja a la ciudadanía, situación que en diciembre de 2023 los llevó a realizar un convenio de cooperación interinstitucional con el MP, permitiendo el fortalecimiento de la seguridad registral, y a la fecha se haya establecido una sede en el Registro.

En el presente caso, los documentos fueron entregados por orden judicial al MP para las investigaciones, indicó.

Cuestionado sobre cuántos incidentes se han descubierto en el Registro, respondió: “Las estadísticas de los índices de criminalidad en esta materia, las lleva el MP, pero lamentamos que las denuncias del robo de propiedades se presentan, casi, a cada semana”.

“Hemos tenido aquí (Registro) episodios de gente que se desmaya y es atendida por nuestros colaboradores”, refirió Bautista, al recordar el impacto de los propietarios de inmuebles al enterarse que ha sido objeto de robo.

“El Registro realiza la función de calificación con base a documentos, los documentos que presentan traen firmas que el Registro revisa en los sistemas informáticos, la revisión de las firmas se hace comparándolas. No hay una revisión minuciosa como las que hace el Inacif (Instituto Nacional de Ciencias Forenses)”, justificó Bautista.

Dan a entender que “ni DPI solicitaban”

Para poder mitigar el robo, desde abril del año pasado, a los empleados encargados de recibir la papelería se les ha instruido para que exijan el documento de identificación personal (DPI) a quienes se presenten a ingresar documentos para registrar una propiedad.

Otra medida que tienen proyectada es mejorar el equipo de cámaras que les permitirá revisar quiénes presentaron documentos falsos.

Elevar seguridad registral

Claudia Pineda, secretaria general del Registro, indicó que también se han realizado reuniones con delegados del Archivo General de Protocolo y el Registro Nacional de las Personas (Renap) para implementar convenios en vías de la seguridad.

También han efectuado acciones correctivas a petición del MP como acceso a cámaras e identificación de las personas; que todos los cajeros tengan la obligación de revisar el DPI de las personas que ingresan documentos. “Reconocemos que existe actualmente un alza en el delito de falsedad”, ratificó Pineda.

Sin comunicación

Según las autoridades del Registro, este problema se puede combatir de mejor manera si las instituciones gubernamentales tuvieran conexión en línea, pero carecen de dicha tecnología. “Se presentan con documentos de un fallecido. Un control que no contamos en línea con el Renap para verificar tal extremo”, puntualizó.

Finalmente, representantes del Registro recomendó que cuando vendan o compren verifiquen o consulten con notarios conocidos y honestos la procedencia de los títulos de propiedad, incluso visitar los inmuebles e intercambiar opiniones con los colindantes -vecinos- si identifican a los vendedores.

PUEDE INTERESARTE

Planilla 10 desafía adversidades y se presenta en Xela pese a la captura de uno de sus miembros en plena campaña al CANG

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,