A través de este proyecto, se realizará un foro con candidatos a la Alcaldía de Xela, se conocerán las propuestas de los aspirantes al Congreso por Quetzaltenango por medio de podcasts, y se realizarán cápsulas informativas.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Con el fin de conocer las propuestas que tienen los aspirantes a cargos públicos de Xela y el departamento, estudiantes de la Universidad Rafael Landívar (URL) desarrollarán el proyecto “Diálogos Electorales”, que se divide en tres iniciativas.
La primera es un foro con candidatos a la Alcaldía de la ciudad altense, que se realizará el viernes 9 de junio a partir de las 18 horas en el polideportivo del edificio Hermano Pedro, anexo de la URL, zona 3 de Xela.
Para el foro se han invitado a 7 candidatos, siendo ellos: Rosa María Hernández del partido Elefante (pendiente de confirmar), Edna Rodas de Semilla, María Paz de Vamos, Patric Gramajo de Valor-Unionista, Juan Fernando López de Humanista (pendiente de confirmar), Aldo Herrera de SBX y Jorge Soto de CREO.
Ellos fueron seleccionados a través de una encuesta interna, que no refleja la intención del voto, sino la preferencia por ciertos candidatos para escuchar sus propuestas.
“En el foro se conocerán sus propuestas, la planificación para la gestión municipal, rendición de cuentas y temas de interés general”, indicó Sofía López, estudiante de Trabajo Social.
Podcasts con candidatos a diputados
La segunda parte del proyecto es un podcast con candidatos a diputados distritales por Quetzaltenango, quienes ocupan la primera casilla del listado de su partido. También se seleccionaron a 7 con base a una encuesta interna.
Los invitados son: Beatriz Canastuj de Elefante (pendiente de confirmar), Byron Rodríguez de Todos, Duay Martínez de Vamos, Marco Andrés Gómez de VOS, Adán Pérez de Winaq (pendiente de confirmar), Lourdes Monterroso de Cabal y Miguel Ovalle de la UNE.
“Los podcasts son una modalidad enfocada en la juventud quetzalteca, por la facilidad de este medio alternativo, es bastante comunicativo y directo, por lo que establecemos un diálogo directo con los candidatos”, refirió Héctor Rodas, estudiante de Relaciones Internacionales.
Los podcasts se subirán la próxima semana a diferentes plataformas digitales.
Como complemento de los diálogos, se realizarán y publicarán una serie de 10 cápsulas, que buscan empoderar e informar a la comunidad universitaria y población en general, para emitir un voto consciente y conocer aspectos generales del proceso electoral.
“Son 10 clips llamado ‘10 cosas que debes conocer antes de emitir tu voto en estas elecciones generales 2023’, y se abordarán temas como los colores de las papeletas, fechas importantes, la importancia del concejo municipal, diputaciones, voto nulo y un llamado a evitar el abstencionismo”, explicó Alejandra Teleguario, estudiante de Relaciones Internacionales. Los videos se compartirán en redes sociales.