InicioNoticiasTres municipios de Suchitepéquez son las vías alternas por colapso del puente...

Tres municipios de Suchitepéquez son las vías alternas por colapso del puente Nahualate

Significa calles dañadas en Santo Domingo, San Miguel Panam y Chicacao. Y puentes pequeños en riesgos por el paso excesivo de vehículos. Temen también quedar incomunicados.

Ana Valdez/Ojoconmipisto

Santo Domingo, San Miguel Panán y  Chicacao.  Los alcaldes de eso tres municipios de Suchitepéquez afectados son los afectados el cierre del puente Nahualate. Sus calles calles se dañan cada día porque son las rutas alternas mientras reparan el paso habitual.

Por ejemplo, el puente, en la aldea Bolivia en Santo Domingo Suchitepéquez, a 50 kilómetros del casco urbano que conecta con Tiquisate, Escuintla. Del tramo en mención siete kilómetros son asfaltados y empezaron a dañarse, el resto es de terracería, explicó el alcalde Miguel Ángel Ixcal Pérez, electo por el MLP.

Además, de ese puente hay otro tipo Bailey en el ingreso del municipios que también es utilizado como ruta alterna. “Está diseñado para que transite un vehículo de 20 toneladas máximo y ahora pasan por allí hasta furgones. Esto es muy delicado porque si se llega a dañar nos quedaremos incomunicados”, advirtió Ixcal.

Ministro y alcaldes sin reunirse

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, aseguró en conferencia de prensa este lunes que se reunió el fin de semana con autoridades locales y que las dudas quedaron resueltas. El alcalde de Santo Domingo y el de San Miguel Panán, Edwin Elsias Mas Ajcac, niegan tal reunión. “Fue una reunión con la gobernadora departamental y algunos líderes comunitarios”, indicó Ixcal.

“Viajé a Guatemala la semana pasada y sostuve  una reunión con Caminos la semana pasada y estoy a la espera de una respuesta”, agregó. Hubo una reunión a la que no se me convocó”, dijo el jefe edil de San Miguel Panán. Al hacer un recuento de los daños, explicó que el adoquín de las calles del casco urbano empezó a hundirse por el paso constante de transporte pesado.

Dos semanas antes del colapso del Nahualate repararon un puente. “Ahora tememos que vuelva a arruinarse. Hay dos vigas que no están en buen estado y que requieren de una restauración mayor”, indicó Mas Ajcac, del partido Cabal. Por las noches, cuando ya no hay presencia de policía municipal de tránsito, el paso del transporte pesado aumenta.

“El ministro vino la semana pasado y dijo que comenzaría los trabajos, pero no vemos mayor movimiento. Tampoco nos han dicho cuánto tiempo nuestros municipios serán rutas alternas. Hoy (lunes 28 de octubre) varias máquinas de tres ingenios empezaron a trabajar para habilitar un paso provisional”, explicó el alcalde de Chicacao, Domingo Yojcom González, electo por Todos.

Mayra Sosa asumirá como Gobernadora, Arévalo acepta renuncia de Aldo Herrera

Trabajos en el lugar

Los trabajos de reparación en el puente Nahualate están a cargo de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). Cuenta con un contrato de mantenimiento permanente con una empresa especializada en puentes que implementará un sistema de cables para fortalecer su estructura.

Los ingenieros de Covial y de la compañía contratista realizaron evaluaciones y concluyeron que requiere apuntalamiento desde su base para habilitar el paso de vehículos. Estos trabajos podrían durar alrededor de 10 días.

Se requiere de la construcción de bardas protectoras y la instalación de puntales o columnas de soporte en el lecho del río. Sobre esto se elevarán las partes dañadas, explicó en conferencia el ministro del ramo.

Q255 mil es el costo del monumento a reina indígena que estará en la alcaldía de Quetzaltenango

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,