Las empresas en América Latina están visualizando la importancia de estar preparado para la implementación de políticas laborales flexibles como el teletrabajo o trabajo remoto.
Por Marcelo Szabo/ Solutions Manager Visual Communications – Digital Signage – Emerging Technologies de Ricoh Latin America
Según un estudio, Brasil es el país abanderado con más de 7 millones de personas teletrabajadores, seguido por México, y Argentina con 2 millones, y Chile con cerca de un millón[1]. Sin duda, el número seguirá aumentando al tiempo que las organizaciones de todos los sectores vean las ventajas competitivas de aplicar estos esquemas que permiten laborar donde y cuando se requiera de forma segura al mismo tiempo que brindan a los colaboradores salario emocional para balancear mejor la vida personal y profesional.
Con estos cuatro pilares definidos, las organizaciones podrán maximizar los beneficios del teletrabajo en términos de productividad,
Claves para implantar esquemas flexibles con éxito
La realidad es que todavía existe cierta reticencia por parte de algunas empresas debido a varios factores como la cultura organizacional, la posible pérdida de seguridad de los datos críticos o la disminución de la productividad. Sin embargo, es momento de visualizar las tecnologías de Digital Workplaces como aliados reales para superar cualquier reto. Estos serían cuatro pilares para tomar en cuenta en la habilitación de políticas flexibles:
- Contar con pautas de trabajo y canales de comunicación claros y eficientes: los líderes empresariales tienen que establecer en sus equipos las prioridades de trabajo y fomentar los canales para impulsar una colaboración real entre los integrantes.
- Trabajar en base a objetivos y no por horas: es importante brindar confianza plena a los trabajadores, independientemente del lugar de trabajo, así como en diferentes formas de trabajar para lograr los objetivos medibles que determine el gerente o la empresa.
- Evaluar herramientas tecnológicas de colaboración eficaces: este punto es clave. Las personas requieren de opciones de comunicación confiables, fáciles de usar y flexibles que aceleren el intercambio de información y la toma de decisiones. Hoy existen soluciones como las pizarras inteligentes que permiten un entorno colaborativo, donde todos puedan verse, conocerse y colaborar unos con otros de manera dinámica e interactiva, sin la necesidad de un computador, tablet o dispositivo móvil.
- Gestión del cambio positivo: desde el equipo directivo hasta los managers y todos y cada uno de los empleados. Implementar una política de trabajo flexible supone un cambio de hábito para que las personas trabajen desde donde sienten que conseguirán mejores resultados, en lugar de ir a la oficina de lunes a viernes en horario habitual.