InicioPortadaSistema híbrido de cara a la modernización del transporte urbano en Xela

Sistema híbrido de cara a la modernización del transporte urbano en Xela

50 buses del transporte urbano serán seleccionados para utilizar equipo de alta tecnología, se pretende dar seguridad a los usuarios por medio del sistema prepago, y control desde una tablet, como parte del plan de modernización que se implementará.

El plan es que a partir de julio los buses operen con el sistema híbrido

Mirna Alvarado/La Prensa de Occidente

El proyecto se dio a conocer recientemente a los transportistas que operan en la ciudad altense, además se realizó la presentación del funcionamiento de un sistema electrónico y prepago a la que tendrán acceso las autoridades municipales para controlar o auxiliar a las unidades que sean incluidas en el plan.

“Este es un convenio público privado, damos inicio a un proceso de modernización, en principio se implementará el sistema prepago que irá a un fideicomiso que permitirá que los transportistas puedan tener facilidades para el cambio de los buses”, refirió Rodrigo Villatoro, presidente de la Comisión Municipal de Transportes.

De acuerdo con Villatoro, en el pacto están incluidas varias empresas, entre estas GH Clar, encargada del sistema de recaudo; SIMA equipará los buses con cámaras de videovigilancia; Rosmo se encargará de facilitar a los transportistas la compra de nuevos vehículos.

“Nuestro sueño es que Quetzaltenango tenga nuevos buses a partir de enero del próximo año, el sistema es fácil, las tarjetas se pueden recargar y por eso se hizo la alianza con una empresa de telefonía”, dijo Raúl Sánchez, coordinador del proyecto para la empresa SIMA

Este contempla que 50 buses que actualmente prestan servicio sean equipados con un validador electrónico, contador aéreo de pasajeros, tableta para piloto y cámara de vigilancia.

“Todo este equipo estará conectado a una plataforma por medio de su tableta, por la cual podrá pedir ayuda en caso de falla mecánica o si necesita recibir un pago en efectivo”, explicó Sánchez.

El prepago

Se contempla que a partir de julio los buses operen con el sistema híbrido: los usuarios podrán adquirir la tarjeta de transporte público (TTP), la cual podrá ser recargada en las agencia de la empresa TIGO.

“A la plataforma tendrán acceso los encargados de transporte y tránsito para corroborar que el bus cubra la ruta que le pertenece, además de verificar si tiene o no multa pendiente; trae facilidades no solo para el usuario sino para el control del transporte público”, aseguró Haroldo Montealegre, consultor en sistema de recaudo  de GH Carl.

“Este plan también nos permitirá colaborar en la seguridad de los transportistas porque reducirá las extorsiones que se han incrementado, además de poder controlar el aforo y prevenir contagios de covid-19”, afirmó Rodrigo Villatoro, presidente de la Comisión de Transportes.

TRAE GUATE

El plan también incluye el uso de la aplicación TraeGuate, una plataforma para contratar servicios de transporte.  Louis Prouvost, gerente de dicha empresa, explicó que es una especie de “jalón”, pero con altas medidas de seguridad, “tanto los usuarios como los conductores pueden registrarse en nuestra plataforma, la aplicación es gratuita, si una persona va hacia la ciudad capital puede llevar a otros dos, sigue su rutina normal pero recibirá beneficio económico”, refirió.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,