InicioPortadaSalen a las calles para saludar a la patrona

Salen a las calles para saludar a la patrona

La imagen de la Virgen del Carmen recorrió esta mañana las principales calles y avenidas del municipio de Salcajá, en una procesión atípica debido a la pandemia por coronavirus.

Foto: DeSalca.com

Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
Vecinos de esa localidad, salieron a saludar y a presentar rogativas a la imagen de la Virgen del Carmen, ante la imposibilidad de participar de las reuniones eclesiásticas que se realizaban antes de la pandemia.

En Quetzaltenango son dos municipios los que tienen mayor devoción a la Virgen del Carmen, se trata de San Ostuncalco y Salcajá, en los cuales se acostumbra realizar diversas actividades sociales, culturales y religiosas, las cuales desde el año pasado no se realizan.

De acuerdo con la historia a mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa originarios de Occidente (hay quienes creen que venían de Italia), decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María.

Foto:DeSalca.com

Estos religiosos, decidieron vivir en comunidad bajo la oración y la pobreza, fueron la cuna de la Orden de los Carmelitas y su devoción a la Virgen permitió que naciera una nueva advocación: “Nuestra Señora del Carmen”.

La Virgen del Carmen tiene raíces muy profundas en Guatemala, desde el siglo XVII, cuando una imagen de la Virgen, donada por Santa Teresa de Jesús, fue traída a Guatemala, específicamente al valle de Las Vacas, por el ermitaño Juan de Corz.

A la Virgen del Carmen, imagen de corte renacentista temprano, le fue fundada una iglesia fortaleza en 1620, en la cumbre de un Cerro encantado ubicado en el centro del valle, que desde entonces se llamó Cerrito del Carmen. Desde 1776 ha acompañado a los habitantes de la Nueva Guatemala de la Asunción.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,