Hasta anoche se reportaban 184 casos de niñas, niños y adolescentes (NNA) con coronavirus en Guatemala.

Por José Racancoj
Los casos de coronavirus en menores de edad en el país equivalen hasta la fecha al 8.6 por ciento del total de contagios reportados.
Para la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI) existe preocupación ante el crecimiento de la cantidad de NNA positivos que equivale aproximadamente al 100% de casos semana a semana.
Según un informe de CIPRODENI, para el 18 de abril se reportaban 11 casos de NNA positivos, un mes después, el 18 de mayo, se trataban de 179, lo que equivale a un incremento de 1 mil 627% en ese período de tiempo.
Basados en esa estimación y de seguir ese comportamiento la pandemia, se podrían alcanzar los 358 casos positivos en una semana, lo que equivale a 716 casos en el siguiente mes, y para el 18 de julio serían 1 mil 432 casos.
«Diversas opiniones desinformadas, o basadas en rumores expresaron, en un inicio, que se trataba de una enfermedad que afecta con particularidad a personas de la Tercera Edad, por lo que los NNA no serían alcanzados por este virus. Sin embargo, en ese momento expresamos que, dadas las altas tasas de desnutrición crónica y aguda que afectan a la Niñez y Adolescencia, así como las condiciones de insalubridad que caracterizan a la mayor parte de hogares, por adolescer de servicios básicos, primordialmente en los departamentos con mayor presencia de NNA mayas, xinkas o garifunas, en donde era inminente que sufrieran afecciones por el coronavirus», refirió la Coordinadora en un comunicado.
Para controlar el aumento de casos, CIPRODENI hizo una serie de recomendaciones al Gobierno para que las ejecute a través de la Comisión Presidencial contra el Coronavirus, siendo estas:
- Mejorar sustancialmente los servicios de salud y equipar de mejor manera a médicos y enfermeras.
- Destinar áreas específicas para la atención de NNA positivos, dentro de los hospitales en donde ya se encuentran.
- Contar con médicos pediatras así como enfermeras especializadas en la atención de NNA.
- Ampliar la aplicación de pruebas para confirmar y/o descartar casos positivos en Niñas, Niños y Adolescentes.
- Mejorar los controles sanitarios en las actividades públicas y no flexibilizar las medidas para el desarrollo de las mismas.
- Facilitar el acceso a la información confiable que permita tomar las mejores decisiones políticas en forma inmediata.