InicioPortadaPandemia provoca aumento de desnutrición aguda en el departamento de Quetzaltenango

Pandemia provoca aumento de desnutrición aguda en el departamento de Quetzaltenango

Los índices de desnutrición aguda se han incrementado en un 50 % en el departamento de Quetzaltenango en comparación con las cifras del mismo mes del año pasado.

Personal del departamento de Nutrición de la Dirección de Área de Salud, muestran las bolsas alimenticias que se entregan a personas de escasos recursos y con niños con desnutrición.

Por Mirna Alvarado

Anaí Recinos, nutricionista del Área de Salud dio a conocer que de enero a mayo de este año se contabilizan 251 casos de desnutrición aguda en todo el departamento, 23 pertenecen a la cabecera departamental, de los que 19 son moderados y 4 son severos 9 moderados.
En la misma fecha pero de 2019 se detectaron 200 casos, Recinos considera que los escases de alimentos provocados por la pandemia del nuevo Coronavirus Covid-19, es uno de los factores principales por lo que los niños del departamento son los más afectados.

De acuerdo con Recinos, existen muchos factores que provocan la desnutrición, sin embargo el nuevo virus Covid-19 ha empeorado la condición socioeconómica de muchas familias de la cabecera departamental.

“Se ha visto el incremento de la inseguridad alimentaria y nutricional en el departamento, esto se debe a la falta de acceso a los alimentos, no está a la disponibilidad, la falta de recursos económico baja el consumo, la nutrición del cuerpo no es la misma, las defensas son limitadas, muchas personas son vendedoras informales, lo que ganan en el día eso les sirve para suministrar sus alimentos y se han quedado sin dinero”, aseguró Recinos.

La funcionaria explica que la desnutrición aguda es notoria cuando el peso y la talla del niño no alcanzan los criterios que se utilizan en el método de evaluación. “Se ha visto un incremento en los últimos tres meses y esto se debe al entorno que se está viviendo nivel nacional y mundial”, dijo la entrevistada

Las restricciones en implementadas por la emergencia sanitaria, han provocado también disminución en la atención a la población, una de estas es el acceso a alimentos que provee el Sistema de Salud, por medio de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONASAN.

Recinos señaló que una de las estrategias para minimizar los índices actuales, se elabora un listado de los niños que tienen más de dos meses de no asistir a su monitoreo de crecimiento en los centros y puestos de salud del departamento, además personal de salud realiza visitas domiciliares evaluarlos.

También se gestionaron con ONG´s y empresas privadas bolsas de víveres, de las cuales ya se han realizado tres entregas.

Los municipios con más casos son: Coatepeque, Quetzaltenango, Palestina de Los Altos, San Juan Ostuncalco, y los que menos casos tienen son Salcajá, San Mateo y Almolonga.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,