InicioNoticiasOctubre llega con fervor y devoción a Quetzaltenango

Octubre llega con fervor y devoción a Quetzaltenango

La ciudad se prepara para un mes lleno de plegarias, promesas y gratitud en honor a la Virgen del Rosario, patrona espiritual de miles de fieles católicos que la veneran como madre, guía y protectora.

José Cancinos/ laprensadeoccidente.com.gt

Un vestido cargado de simbolismo

Este año, la imagen de la Virgen del Rosario luce un vestido en tono buganvilia, elaborado con detalles que reflejan la profunda fe de la comunidad.

José Maldonado, presidente de la Asociación de Varones de la Virgen del Rosario —conocidos como los Rosarinos— explicó que el atuendo incluye bordados de cuernos de la abundancia, que simbolizan el amor y la fe que los fieles ofrecen a su patrona.

El vestido también incorpora flores como claveles, gardenias y pequeñas flores del árbol de durazno, que evocan pureza, devoción y renovación espiritual.

La imagen se engalana además con una mantilla traída desde Sevilla, España, que resalta su solemnidad y belleza.

Novenario, misas y homenajes especiales

Las actividades iniciaron el jueves 25 de septiembre con la bajada de la imagen y su recorrido por el parque central.

El viernes 26 de septiembre el tradicional novenario se celebrará hasta el sábado 4 de octubre. Cada día se oficiará eucaristía a las 5:00 a. m., 2:00 p. m. y 6:30 p. m.

El sábado 4 de octubre, a las 3:30 p. m., se realizará un homenaje especial con la participación de asociaciones, hermandades y grupos pastorales.

La devoción se extenderá hasta el lunes 6 de octubre, cuando a las 11:00 p. m. se llevará a cabo la solemne misa de vísperas, como antesala a la gran celebración patronal.

7 de octubre: Día Mayor de la Virgen del Rosario

El martes 7 de octubre, Día Mayor de la festividad, Xelajú amanecerá con un ambiente de fe y alegría. A la medianoche, los fieles entonarán “Las Mañanitas” a la Virgen, y por la mañana se celebrarán misas especiales a las 6:00 y 8:00 horas.

A las 10:00, un concierto de marimba alegrará el atrio de la catedral, y al mediodía se celebrará la eucaristía de la solemnidad, que incluirá la ceremonia de ingreso a la sociedad de los adultos, uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Procesión al ritmo de “Luna de Xelajú”

El momento más esperado llegará a las 9:30 horas, cuando las andas procesionales que llevan a la «Divina Patroncita de Xelajú» se eleven al ritmo del emblemático vals “Luna de Xelajú”.

El cortejo recorrerá las principales calles del Centro Histórico, organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales. La procesión durará aproximadamente tres horas antes de regresar a la Catedral Metropolitana de Los Altos.

PUEDE INTERESARLE

Quetzaltenango, inician festividades en honor a Virgen del Rosario

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioNoticiasOctubre llega con fervor y devoción a Quetzaltenango

Octubre llega con fervor y devoción a Quetzaltenango

La ciudad se prepara para un mes lleno de plegarias, promesas y gratitud en honor a la Virgen del Rosario, patrona espiritual de miles de fieles católicos que la veneran como madre, guía y protectora.

José Cancinos/ laprensadeoccidente.com.gt

Un vestido cargado de simbolismo

Este año, la imagen de la Virgen del Rosario luce un vestido en tono buganvilia, elaborado con detalles que reflejan la profunda fe de la comunidad.

José Maldonado, presidente de la Asociación de Varones de la Virgen del Rosario —conocidos como los Rosarinos— explicó que el atuendo incluye bordados de cuernos de la abundancia, que simbolizan el amor y la fe que los fieles ofrecen a su patrona.

El vestido también incorpora flores como claveles, gardenias y pequeñas flores del árbol de durazno, que evocan pureza, devoción y renovación espiritual.

La imagen se engalana además con una mantilla traída desde Sevilla, España, que resalta su solemnidad y belleza.

Novenario, misas y homenajes especiales

Las actividades iniciaron el jueves 25 de septiembre con la bajada de la imagen y su recorrido por el parque central.

El viernes 26 de septiembre el tradicional novenario se celebrará hasta el sábado 4 de octubre. Cada día se oficiará eucaristía a las 5:00 a. m., 2:00 p. m. y 6:30 p. m.

El sábado 4 de octubre, a las 3:30 p. m., se realizará un homenaje especial con la participación de asociaciones, hermandades y grupos pastorales.

La devoción se extenderá hasta el lunes 6 de octubre, cuando a las 11:00 p. m. se llevará a cabo la solemne misa de vísperas, como antesala a la gran celebración patronal.

7 de octubre: Día Mayor de la Virgen del Rosario

El martes 7 de octubre, Día Mayor de la festividad, Xelajú amanecerá con un ambiente de fe y alegría. A la medianoche, los fieles entonarán “Las Mañanitas” a la Virgen, y por la mañana se celebrarán misas especiales a las 6:00 y 8:00 horas.

A las 10:00, un concierto de marimba alegrará el atrio de la catedral, y al mediodía se celebrará la eucaristía de la solemnidad, que incluirá la ceremonia de ingreso a la sociedad de los adultos, uno de los momentos más emotivos de la jornada.

Procesión al ritmo de “Luna de Xelajú”

El momento más esperado llegará a las 9:30 horas, cuando las andas procesionales que llevan a la «Divina Patroncita de Xelajú» se eleven al ritmo del emblemático vals “Luna de Xelajú”.

El cortejo recorrerá las principales calles del Centro Histórico, organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales. La procesión durará aproximadamente tres horas antes de regresar a la Catedral Metropolitana de Los Altos.

PUEDE INTERESARLE

Quetzaltenango, inician festividades en honor a Virgen del Rosario

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,