Nestlé y la UNESCO anuncian acuerdo de colaboración para proporcionar a jóvenes los recursos y competencias necesarias para desarrollar proyectos innovadores que tengan un impacto social positivo en sus comunidades.
Adrián Velásquez/Empresas/laprensadeoccidente.com.gt
El proyecto arrancará con la implementación de un programa piloto en América Latina a través de una convocatoria abierta a candidaturas de toda la región. El objetivo es que la alianza se amplíe posteriormente a escala mundial. La alianza “Impulso Joven – Because Youth Matter” será desarrollada por la UNESCO en cooperación con Nestlé.
En 2023, se concederá un capital semilla de 10.000 dólares a 20 jóvenes líderes, emprendedores y organizaciones juveniles para ayudarles a crear e implementar iniciativas con impacto social. Quienes reciban este financiamiento se beneficiarán además de sesiones de formación y tutorías a lo largo del desarrollo de sus proyectos por parte de expertos de Nestlé y de la UNESCO. Con el apoyo de la UNESCO, los beneficiarios también podrán presentar sus ideas y propuestas a responsables políticos y distintos actores de la sociedad civil para aumentar su repercusión.
Un jurado internacional de jóvenes y expertos, seleccionados tanto por Nestlé como por la UNESCO, evaluará las candidaturas. La selección de jóvenes de entre 18 y 30 años se realizará en función de su potencial para lograr un cambio real en sus comunidades.
“Hay que dar a las personas jóvenes la oportunidad de convertirse en emprendedores e innovadores. Las juventudes impulsan el progreso económico y social y, sin embargo, el mundo no les apoya lo suficiente. Carecen de apoyo financiero y no participan en la toma de decisiones”, dijo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la zona de América Latina y fundador de la iniciativa Nestlé Needs YOUth, presentada en 2013.
Esta alianza surge de la experiencia de más de diez años de Nestlé trabajando para el empoderamiento de jóvenes con su iniciativa Nestlé needs YOUth. El objetivo es conseguir que 10 millones de jóvenes de todo el mundo accedan a oportunidades económicas para 2030. La iniciativa ayuda a jóvenes a acceder a la educación, a prácticas profesionales y oportunidades laborales.
“Nuestro programa conjunto creará un espacio para que las juventudes tengan impacto, inspirando a muchas otras personas, mayores y jóvenes, a seguir su ejemplo. La solución a las múltiples crisis que padecemos pasa por que todas las juventudes se pongan manos a la obra”, declaró Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.