De cada 100 pruebas que se realizan en el Centro de Atención Permanente CAP, 50 salen positivas, además se ha confirmado la presencia de las variantes del virus en el departamento de Quetzaltenango.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
“Por eso la población debe comprender que aplicarse la vacuna no quiere decir que se relajen las medidas de protección”, dijo el doctor Juan Nájera, director del Área de Salud tras la presentación del informe sobre el comportamiento del virus covid-19 ante los alcaldes del departamento.
El galeno explicó que el índice de positividad está aumentando, aunado a las variantes que se han detectado ya que estas son demasiado agresivas, “tenemos tres variantes confirmadas la Beta, Alfa y Gama, aunque está la Delta, pero de esta todavía no tenemos información científica de que ya esté circulando en el país”, afirmó.
Nájera insiste en que una de las razones del aumento de casos es que la población ha dejado de lado las medidas de protección, “el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social son las claves para no contraer el virus, las indicaciones deben seguirse religiosamente pese a haber sido vacunados”, resaltó.
“No estoy en contra de la apertura de los establecimientos al público, pero es necesario que la población sea responsable y evite las aglomeraciones, la vacuna no es un medicamento que nos haga resistentes al virus, no es la salvación solo nos ayuda a ser menos vulnerables”, recalcó.
Sin vacunas para menores de edad
El del Área de Salud informó que en el plan nacional de vacunación no se ha contemplado inmunizar a niños y adolescentes, “la mayor incidencia es hacia personas mayores de 18 años, además se debe esperar a tener una vacuna apta para menores de edad”, afirmo.