Ocho organizaciones del magisterio a nivel nacional, reunidas en Quetzaltenango, emitieron un pronunciamiento conjunto para fijar postura ante la actual coyuntura educativa en el país.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
A través de un comunicado, los colectivos expresaron su rechazo a las acciones emprendidas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), al que señalan de actuar bajo intereses políticos y mantener privilegios heredados de gobiernos vinculados a casos de corrupción.
PUEDE INTERESARLE
Entre los firmantes están el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Técnicos de Servicios de Apoyo del Ministerio de Educación (SITRATESAME), la Coordinadora Nacional del Magisterio en Resistencia (CNMR), el Sindicato Magisterial de Guatemala (SMG), la Asociación Magisterial Marquense (AMM), la Asociación Magisterial Quetzalteca (AMQ), el Sindicato de Supervisores Educativos de Guatemala (SINSEGUA), el Sindicato de Trabajadores del Magisterio de Chimaltenango (SITRAMCHI) y el Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco (SAMGUA).
Las organizaciones repudiaron las medidas impulsadas por el STEG, como los bloqueos y las asambleas permanentes, al considerar que vulneran el derecho a la educación de miles de niños y adolescentes. Asimismo, denunciaron actos de intimidación dirigidos a docentes por parte de directivos y supervisores afines a dicho sindicato.

Otro punto de preocupación fue el actual pacto colectivo, que aseguran favorece desproporcionadamente al STEG, así como un nuevo acuerdo que, según afirman, se estaría negociando en secreto. Las organizaciones exigieron transparencia y respeto a la autonomía sindical.
Finalmente, hicieron un llamado a la unidad del gremio magisterial, sin caudillismos ni agendas ocultas, y propusieron un diálogo intermagisterial que fortalezca la lucha por una educación pública digna y de calidad, centrada en el bienestar de la niñez y juventud guatemalteca.




