En años anteriores, el mal estado de las calles y la inseguridad eran los principales problemas que agobiaban a los quetzaltecos, pero ahora son los cortes de energía eléctrica, el congestionamiento vehicular y el crecimiento desordenado de la ciudad.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El Observatorio Ciudadano Xela ¿Cómo vamos? presentó los resultados de la V Encuesta Ciudadana Xela ¿Cómo estamos?, la cual fue desarrollada por la Dirección de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) entre noviembre y febrero de este año, con formularios electrónicos y una muestra de 362 personas, abarcando las 12 zonas del área urbana y el área rural del municipio.
El objetivo de este estudio era determinar la percepción de la población altense sobre los principales problemas que le afectan y la situación del municipio con el actual alcalde y su Concejo, el desempeño de las autoridades ediles, legislativas y de Gobernación, y acerca de los servicios educativos y de salud públicos y privados.
Problemas han variado
En encuestas anteriores, la inseguridad y el estado de las calles eran los principales problemas que perjudicaban a los vecinos de Xela, sin embargo, la más reciente revela que esto ha cambiado, y ahora son los cortes de energía eléctrica, el crecimiento desordenado de la ciudad y el congestionamiento vehicular.
Además, la calidad de los servicios públicos municipales sale mal calificada, principalmente en el servicio de energía eléctrica y el transporte urbano, el cual consideran que ha empeorado con la actual administración municipal. También se señala que el congestionamiento vehicular y el estado de las terminales de buses está cada vez peor.
En términos generales, el 40.9 por ciento de la población considera que la situación del municipio con el actual alcalde sigue igual, el 33.1 por ciento cree que ha mejorado y un 24.9 por ciento considera que ha empeorado.
Alejandro Arango, gerente de Grupos Gestores, y miembro del Observatorio Ciudadano Xela ¿Cómo vamos?, indicó que es importante que se den a conocer cuáles son los problemas que más afectan a los quetzaltecos, principalmente ahora que es época electoral.
“Vimos como antes el tema de la seguridad era uno de los principales problemas, igual que el estado de las calles, lo cual cambió este año y ahora son temas, que si bien eran problemas antes, no tenían tanta relevancia, como la energía eléctrica, que sigue siendo un problema principal para cualquier persona que utiliza el servicio por cuestiones de residencia, pero también laborales y educativas”, comentó.
Arango indicó que el gobierno municipal que asuma en enero debe, desde el momento en el que sepa que es ganador, preparar un plan de trabajo que le permita tener líneas de acción con las cuales trabajar para resolver este problema desde el inicio de su periodo.
Agregó que el caos vehicular también ha empeorado. “Aunque las calles mejoraron, se deben tomar medidas para 2024 y tener propuestas para una nueva distribución de las calles”, refirió.