El Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS), de INCAE Business School, implementa en Guatemala el Programa Empresarias Progresando (EMPRO) con visitas a distintos puntos del país, donde comparten con empresarias guatemaltecas que han experiementado el proyecto y lo han puesto en práctica con resultados positivos.
Adrián Velásquez/La Prensa de Occidente
“Empresarias progresando (EMPRO) es una iniciativa que nace de los fondos que vienen de Estados Unidos, directamente de la oficina de la vicepresidenta Kamala Harris para fomentar el desarrollo de Centroamérica, especialmente en Guatemala”, expresa Gabriela Lucke, Directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE.
EMPRO es una plataforma que brinda apoyo a pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, dándoles herramientas y conocimientos necesarios para acelerar sus negocios, además de fortalecer sus habilidades y red de contactos.
“Para mí fue una experiencia enriquecedora, no solo por las herramientas y el proceso académico, sino porque también se combina con la práctica. Definitivamente marcó un antes y un después para mí persona y para la empresa”, afirma Sofia del Cid, Gerente General de finca El Barretal y graduada de la beca Leads Academy for Women impulsada por INCAE y Banco Industrial en Guatemala. La finca El Barretal está ubicada en el kilómetro 39 en la ruta a San Vicente Pacaya, Escuintla, que tenía como giro de negocio la producción de café y ahora también ofrece ecoturismo como parte de una expansión para crecimiento.
“Durante el programa trazamos como objetivo establecer una estrategia de aceleración de crecimiento de la empresa. El programa definitivamente me apoyó a tener una estructura, a ordenar las ideas para hacer una estrategia clara que se tradujera en acciones y que pudiéramos realmente hacer la planificación estratégica e implementarla”, agrega Sofía del Cid, quien después de un año que duró la beca implementó ecoturismo y restaurantes, entre otras actividades.

“Ya tengo un poco más de cinco años trabajando a tiempo completo, ahora tenemos servicios de restaurante, eventos, tours a la finca y senderismo pet friendly, entre otras actividades”, reitera Del Cid.
El programa EMPRO es impulsado por La Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo de (ANDE), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en alianza con las empresas Cargill, MasterCard y Fundación PriceSmart, esfuerzo que permitirá otorgar 80 becas completas a mujeres empresarias del país en los próximos meses.
“ASPEN en alianza con Cargill, Fundación PriceSmart y MaterCard buscan el compromiso de apoyar proyectos de negocios donde las dueñas son mujeres empresarias”, enfatizó Lucke.
El programa EMPRO se basa en tres fases de ejecución: la primera de ellas “Leads Academy” que incluye capacitación y tutoría personalizada para el crecimiento tanto del negocio como de la empresaria; la segunda “Al Mercado”, en la que se aprende a definir métodos de expansión a nuevos mercados y a participar en rondas de negociaciones; y finalmente “Al Banco”, etapa en la que se desarrolla el conocimiento y preparación para acceder a capital financiero.
INCAE invita a las empresarias de Guatemala a revisar los requisitos de postulación al programa EMPRO, que brindará herramientas de aceleración y desarrollo profesional a las ganadoras de las becas. Pueden postularse en el siguiente enlace hasta el 15 de diciembre: https://www.incae.edu/es/empro-guatemala.html
Gracias a este apoyo se otorgarán 80 becas completas a mujeres empresarias en el país.