El acuerdo de junta directiva únicamente es una propuesta. Hace falta que voten los diputados en el pleno para derogar el aumento salarial.
Pilar Rodríguez/ojoconmipisto
Dieron marcha atrás, pero a medias. En una conferencia de prensa, la Junta Directiva del Congreso de la República suspendió el acuerdo en el que aprobaron el aumento de salario para los congresistas.
Esto no significa que el incremento de salario haya quedado en el olvido. El acuerdo aún no ha sido derogado, por lo que existe la posibilidad de que de nuevo, los diputados devenguen Q66 mil 300 en ingresos totales.
El salario total de un diputado equivale a casi 17 salarios mínimos para trabajos no agrícolas (Q3 mil 973.05). El presidente del Congreso, Nery Ramos, quien encabezó la conferencia de Junta Directiva en la que se anunciaba la suspensión, devengó Q97 mil 300,en febrero de 2025. Un trabajador de labores no agrícolas tendría que trabajar dos años (24.4 meses) para recibir lo que el funcionario ganó en un mes.
PUEDE INTERESARLE
Juan López logró un asombroso hito en 2024 al cobrar más de Q1 millón
¿Suspensión es derogar? No
De acuerdo con lo que dijo el Presidente en la sesión del Congreso del 25 de marzo, se planeaba derogar el acuerdo para dar marcha atrás definitiva al aumento. La sesión no se llevó a cabo por falta de quórum.
Por esto, puede que se haya suspendido el acuerdo, pero no se logró anular. Javier Urizar, oficial legal de International Service for Human Rights y consultor de BeJust, explica que si el acuerdo de Junta Directiva llega al pleno y los congresistas lo rechazan, recibirán de nuevo el incremento.
“Como el aumento de salario lo aprobó el pleno del Congreso, no lo puede derogar la junta directiva”, dice Urizar, especializado en derechos humanos y derecho constitucional. Debe ser derogado por el pleno en otro acuerdo. Lo que presentó la Junta Directiva es únicamente una propuesta que se tiene que discutir entre los 160 diputados y que aprobar para que los sueldos de los funcionarios regresen a lo que eran hace dos meses.
Pueden incurrir en problema legal
La diputada por Movimiento Semilla, Andrea Reyes, considera que la Junta Directiva del Congreso puede incurrir en un problema legal si deciden no hacer el pago total del aumento salarial.
“Puede ser un problema en términos legales que el pleno ya haya autorizado el aumento de salario, este ya se ha materializado en dos ocasiones y de la nada lo suspende la junta directiva”, explica.
Si no logran derogar el acuerdo en el pleno, el lugar donde debe suceder, estarían en problemas porque el aumento ya fue autorizado por la máxima autoridad del Congreso, el pleno.
No se justifican dietas
Como Ojoconmipisto reportó anteriormente, mientras los diputados no podían renunciar individualmente al aumento salarial, podían renunciar al pago de dietas por formar parte de las comisiones de trabajo.
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, explicó en esa ocasión que existe un enredo histórico entre dietas, honorarios y salarios.
“En términos estrictos, los legisladores son servidores públicos y como tal devengan un salario que se paga con los recursos de las y los contribuyentes”. No es necesario complementarlos con otras transferencias, como las dietas.
PUEDE INTERESARLE
Video: Alumno del Werner Ovalle escala el muro para recibir sus bebidas