InicioSocial y CulturalEnciéndete el primer programa infantil guatemalteco que informará sobre la covid-19

Enciéndete el primer programa infantil guatemalteco que informará sobre la covid-19

A partir del 20 de agosto, los niños podrán concursar con sus propias ideas para combatir la pandemia en su comunidad y los ganadores recibirán un premio y apoyo de parte de FUNDEGUA y la Universidad de Duke.

Redacción/La Prensa de Occidente

La Fundación Desarrolla Guatemala para la Educación y la Salud (FUNDEGUA), Guatemorfosis y La Casa de Producción llevan a la pantalla el programa de televisión infantil Enciéndete, producción guatemalteca, cuyo objetivo es crear un espacio conducido por niños que permita resolver dudas relacionadas a covid-19 bajo la dirección del premiado cineasta guatemalteco Jayro Bustamante y la Casa de Producción.

El programa estará disponible en el sitio web de fundegua.org.gt/covid-19 y guatemorfosis.com.  Una de las innovaciones es que los niños podrán concursar y proponer sus propias ideas, los ganadores recibirán apoyo económico y asesoría para realizar un episodio.

Enciéndete es una iniciativa de FUNDEGUA y la Universidad de Duke en Carolina del Norte en Estados Unidos, que desde sus comienzos en el 2016 ha buscado empoderar a la niñez guatemalteca con conocimientos y habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -CTIM-, instruyéndolos para diseñar y construir soluciones para su hogar, escuela y comunidad.  A la fecha, el proyecto ha logrado impactar en 24 centros educativos y más de 1,600 niños en los departamentos de Guatemala (Mixco, Guatemala), Sacatepéquez (Antigua Guatemala), Santa Rosa (Barberena) y Sololá (San Lucas Tolimán, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santiago Atitlán).

FUNDEGUA establece diferentes alianzas para darle vida al proyecto, integrándose a la campaña “Cada cosa que haces cuenta”, un movimiento inclusivo de Guatemorfosis que reúne a personas de distintos departamentos del país y busca reforzar las medidas de prevención del COVID-19.  En la campaña partician la cantante Gaby Moreno y la niña pianista Yahaira Tubac, quienes grabaron la canción icónica del programa de televisión y tienen una aparición especial en el mismo.

Los episodios y la colaboración de los personajes de Sésamo

La secuela está conformada por 5 episodios con una duración entre 12-15 minutos cada uno y contarán con la participación de varios de los personajes de Sésamo:  Comegalletas, Lola y Abby Cadabby, quienes con su encantadora personalidad compartirán consejos con los niños. La conducción estará a cargo de los niños guatemaltecos, Abigail Sagastume y Juan Pablo Poco, quienes fueron seleccionados después de participar en un casting y superar los diferentes filtros.

Cada programa estará conformado por dos partes: en la primera se resolverán dudas sobre covid-19 y en la segunda, se realizarán dinámicas y manualidades para aprender y entretenerse en casa, y al final de cada episodio se invitará a los niños espectadores a que se graben mostrando cómo realizaron las actividades y los videos se transmitirán en el siguiente episodio.

Concurso para niños y adolescentes

Como parte del programa, se llevará a cabo una dinámica para invitar a niños y adolescentes entre 8-16 años de edad para que participen y enciendan su creatividad empezando el 20 de agosto:

  1. La primera invitación es para que hagan las mascarillas más bonitas, creativas y que se ajusten mejor a su rostro, y tomarle una foto a su mascarilla.
  2. Deben escribir en tres oraciones máximo cuál es su idea para ayudar a su comunidad o vecindario a prevenir que haya contagios con covid-19.
  3. Deben enviar la fotografía de su mascarilla e idea de prevención al número de Whatsapp +502 4149-7561 indicando si están de acuerdo con los términos y condiciones.
  4. Incluir su nombre, edad, un número de teléfono de contacto y el municipio donde viven.

Info, escribir a: info@fundegua.org 

WhatsApp a +502 4149-7561.

La promoción estará en fundegua.org.gt/covid-19

redes sociales: pepsiguate y fundegua.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,