Se trata de quienes tuvieron contacto con el primer paciente positivo de covid-19 que llegó al Hospital Regional de Occidente, el 13 de mayo del año pasado, aseguran que ahora se sienten más tranquilas porque resguardarán a su familia.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
“Lo más difícil ha sido superar el miedo, la angustia de no saber si vamos a contagiarnos o no porque somos los primeros en estar al pie de la cama de los pacientes”, dijo la doctora Yhelitza Poz.
Yhelitza fue la segunda de los 40 colaboradores que atienden el área de covid-19 en el Hospital Regional de Occidente en recibir la vacuna este jueves, “ahora tenemos la certeza de estar protegidos y que de alguna manera se minimiza el riesgo para nuestras familias y nuestros pacientes”, afirmó.
La Auxiliar de Enfermería Sheny Saucedo, recibió la primera dosis anti covid, luego la residente de Medicina Interna Dra. Yhelitza Poz, y la tercera trabajadora en recibir la vacuna fue la profesional de Enfermería Blandina Castro. Ellas fueron quienes recibieron y atendieron al primer paciente positivo a covid-19 en el Hospital Regional de Occidente el 13 de mayo de 2020.
Durante el acto protocolario Juan Nájera, director del Área de Salud dijo que han llegado 11,900 dosis de vacunas que serán distribuidas en todo el sistema de salud del departamento.
“Hace un año pensar que tendríamos una vacuna era casi imposible, pero ahora vemos una luz de esperanza para que quienes están en primera fila de batalla estén protegidos para seguir resguardando a la población”, resaltó.
“Nuestro más grande reto hace un año fue enfrentar el miedo a lo desconocido”, afirmó el director del Hospital Regional de Occidente Giovanni Ortega, al recordar que hace un año se confirmó el primer contagio en Guatemala.
“Desde aquel 13 de mayo hasta en este hospital hemos atendido a 4 mil 389 pacientes, luego obtuvimos los equipos para equipar nuestro laboratorio en el cual se han realizado 39 mil 200 pruebas”, explicó Ortega.
Según las estadísticas del HRO, de las 39 mil 200 pruebas 5 mil 800 dieron positivas, en ese nosocomio han fallecido 248 pacientes, “eso significa que tenemos el 5% de mortalidad, cifra que nos tranquiliza pero no quiere decir que bajemos la guardia”, manifestó Ortega.
Ortega agregó que a lo largo de este tiempo 255 colaboradores se contagiaron, “ya están recuperados y nos sentimos aliviados porque la contaminación no fue directa es decir que no se contagiaron con los pacientes que atendieron sino fue en otros entornos”.
La primera vacunada, la enfermera auxiliar Sheny Saucedo vivió en carne propia la covid-19 y comentó que esa experiencia le ayudó a comprender los padecimientos de los contagiados, “me ayudó a tener más conciencia para atender a los pacientes”, refirió.