InicioNoticiasDe la calma a la violencia: asalto brutal en Quetzaltenango enciende la...

De la calma a la violencia: asalto brutal en Quetzaltenango enciende la indignación ciudadana

El asalto violento ocurrido la tarde del lunes pasado en la zona 3 de Quetzaltenango dejó a un joven gravemente herido, tras ser despojado del dinero que acababa de retirar de un banco del sistema.

Para Francisco Gómez, microempresario, criticó que la gobernadora solo repitiera lo que ya se sabía del asalto. “No habló de soluciones reales, ni de seguridad permanente. Solo se enfocó en la temporada del bono 14, como si la violencia tuviera agenda”, cuestionó.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

El incidente delincuencial ha conmocionado a la población quetzalteca, dejó en evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos al realizar transacciones bancarias y encendió las alarmas en distintos sectores, especialmente el empresarial.

Jorge García, presidente de la Cámara de Comercio filial Quetzaltenango, expresó con preocupación: “Consterna y preocupa, Quetzaltenango era una ciudad muy tranquil, pero da pena decirlo: el Ministerio de Gobernación no tiene la capacidad de controlar la violencia”.

Jorge García. (Foto de archivo).

Añadió que desde el sector empresarial se hace un llamado urgente para que las autoridades departamentales actúen y enfrenten con firmeza los “flagrantes y lastimosos actos” que están deteriorando la paz y seguridad del departamento.

En respuesta, la gobernadora departamental, Mayra López Sosa, reconoció que el ataque ocurre en una época crítica, con el reciente pago del bono 14, y apeló a que la ciudadanía también tome medidas de prevención al realizar retiros bancarios.

Aseguró que existe un plan de seguridad coordinado con la Policía Nacional Civil y el Resguardo Militar, incluyendo patrullajes mixtos y presencia en zonas estratégicas, como cajeros y bancos.

“Vamos a darle la seguridad pertinente, pero también apelamos a la prevención de la ciudadanía, que no retiren fuertes cantidades de dinero solos”, declaró López.

Sin embargo, esas palabras no convencieron a todos. Francisco Gómez, microempresario de la zona 1, criticó que la gobernadora solo repitiera lo que ya se sabía del asalto. “No habló de soluciones reales, ni de seguridad permanente. Solo se enfocó en la temporada del bono 14, como si la violencia tuviera agenda”, cuestionó.

Mientras la víctima del ataque continúa luchando por su vida, crece la presión sobre las autoridades para dejar de lado los discursos y actuar con efectividad. En una ciudad que alguna vez fue símbolo de tranquilidad, la ciudadanía ahora clama por recuperar la confianza y el derecho a vivir sin miedo.

PUEDE INTERESARLE

Tercer asesinato en el corazón de Xela: vecinos claman por seguridad

Noticias

Publicidad

spot_img
InicioNoticiasDe la calma a la violencia: asalto brutal en Quetzaltenango enciende la...

De la calma a la violencia: asalto brutal en Quetzaltenango enciende la indignación ciudadana

El asalto violento ocurrido la tarde del lunes pasado en la zona 3 de Quetzaltenango dejó a un joven gravemente herido, tras ser despojado del dinero que acababa de retirar de un banco del sistema.

Para Francisco Gómez, microempresario, criticó que la gobernadora solo repitiera lo que ya se sabía del asalto. “No habló de soluciones reales, ni de seguridad permanente. Solo se enfocó en la temporada del bono 14, como si la violencia tuviera agenda”, cuestionó.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

El incidente delincuencial ha conmocionado a la población quetzalteca, dejó en evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos al realizar transacciones bancarias y encendió las alarmas en distintos sectores, especialmente el empresarial.

Jorge García, presidente de la Cámara de Comercio filial Quetzaltenango, expresó con preocupación: “Consterna y preocupa, Quetzaltenango era una ciudad muy tranquil, pero da pena decirlo: el Ministerio de Gobernación no tiene la capacidad de controlar la violencia”.

Jorge García. (Foto de archivo).

Añadió que desde el sector empresarial se hace un llamado urgente para que las autoridades departamentales actúen y enfrenten con firmeza los “flagrantes y lastimosos actos” que están deteriorando la paz y seguridad del departamento.

En respuesta, la gobernadora departamental, Mayra López Sosa, reconoció que el ataque ocurre en una época crítica, con el reciente pago del bono 14, y apeló a que la ciudadanía también tome medidas de prevención al realizar retiros bancarios.

Aseguró que existe un plan de seguridad coordinado con la Policía Nacional Civil y el Resguardo Militar, incluyendo patrullajes mixtos y presencia en zonas estratégicas, como cajeros y bancos.

“Vamos a darle la seguridad pertinente, pero también apelamos a la prevención de la ciudadanía, que no retiren fuertes cantidades de dinero solos”, declaró López.

Sin embargo, esas palabras no convencieron a todos. Francisco Gómez, microempresario de la zona 1, criticó que la gobernadora solo repitiera lo que ya se sabía del asalto. “No habló de soluciones reales, ni de seguridad permanente. Solo se enfocó en la temporada del bono 14, como si la violencia tuviera agenda”, cuestionó.

Mientras la víctima del ataque continúa luchando por su vida, crece la presión sobre las autoridades para dejar de lado los discursos y actuar con efectividad. En una ciudad que alguna vez fue símbolo de tranquilidad, la ciudadanía ahora clama por recuperar la confianza y el derecho a vivir sin miedo.

PUEDE INTERESARLE

Tercer asesinato en el corazón de Xela: vecinos claman por seguridad

Noticias

Publicidad

spot_img

Quetzaltenango,