A un año de la movilización y articulación de los 106 días de resistencia en defensa de la democracia, organizaciones y consejos del pueblo maya quiché lanzaron la campaña «Derechos colectivos de los pueblos indígenas, de las mujeres y derecho humano al agua».
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
El objetivo es aportar, concientización y posicionamiento político de la población para defender los derechos individuales y colectivos, y exigir que garanticen su cumplimiento.
La organizaciones continúan apostándole y fortaleciendo la articulación y la unidad, desde la diversidad, a través de la organización comunitaria, organizaciones de mujeres, consejos de autoridades ancestrales, organizaciones mixtas, coordinadoras municipales, espacios por la defensa del territorio agua y biodiversidad, entre otras formas como parte de reconstitución comunitaria y de los pueblos, indicaron en un comunicado.
“Es primordial la reivindicación de los derechos colectivos de las mujeres principios y valores sistemas de conocimientos ancestrales formas propias de organización y autogobierno que encaminan hacia la construcción del estado plurinacional con equidad y justicia”, dan a conocer.
Manifestaron que para fortalecer las bases y avanzar hacia el estado plurinacional es necesario que se garantice el ejercicio de los derechos individuales y colectivos tales como el derecho de reunión y manifestación, derecho de petición, libertad de emisión del pensamiento, de la cultura e identidad, a la autodeterminación y el derecho a la consulta desde su propio proyecto político.
“Que las mujeres goce del pleno ejercicio de sus derechos primordiales, el derecho a una vida libre de violencia, participación ciudadana y política, derecho al trabajo, a una vida digna, a la educación y salud, a su identidad, así como los derechos a decidir sobre su cuerpo sus indumentaria idioma y espiritualidad”, demandaron.
También exigieron que se garantice el derecho humano al agua y los derechos del agua como ser vivo y la participación de los pueblos de mujeres en la construcción de la ley de agua incorporando los 18 puntos que proponen las comunidades y pueblos.