InicioInvestigaciónANAM: "la agencia de empleos que solo responde a intereses de amigos",...

ANAM: «la agencia de empleos que solo responde a intereses de amigos», afirman diputados, alcaldes y analistas

La mayoría de alcaldes del occidente tenían grandes expectativas tras el nombramiento de Miguel Ovalle, alcalde de Salcajá, como presidente de la ANAM, sin embargo, con el paso del tiempo y la emergencia sanitaria, las expectativas se vinieron abajo, estas son las opiniones y análisis del primer año y medio de gestión.

 Mirna Alvarado/La Prensa de Occidente

La Asociación Nacional de Municipalidades -ANAM-, tiene como principal objetivo el desarrollo y fortalecimiento integral de las municipalidades de la República de Guatemala, pero con el paso el tiempo esta Asociación se ha ido deteriorando desde su fundación en 1960.

“Es una organización civil que, en teoría, no tendría nada que ver con política, pues serviría como un contrapeso para el gobierno de turno, según sus estatutos”, señaló Eddie Cux, de Acción Ciudadana.

El analista opinó que esta Asociación, es un reflejo del desgaste que ha sufrido el sistema, “es un ejemplo del mal funcionamiento del gobierno, parece como que las acciones que ejecuta el gobierno central fueran emuladas por esta Asociación que únicamente sirve para encubrir a sus allegados”.

La evaluación del analista no dista mucho de la opinión de algunos alcaldes, quienes en determinado momento han recibido represalias por manifestar su inconformidad ante las acciones de esta entidad; pues a pesar de la crisis sanitaria, no ha velado por garantizar el bienestar de sus agremiados.

“Cada mes, a las municipalidades les restan Q.3 mil del Situado Constitucional (aporte de gobierno) sin ninguna excusa, por eso nos indigna tanto que la ANAM no haga nada por los alcaldes”, señaló Inir Velter Morales, jefe edil de Palestina de los Altos, Quetzaltenango.

Reducen presupuesto

Los alcaldes han manifestado su descontento por las nuevas disposiciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, el cual establece una reducción del presupuesto anual que reciben del Ministerio de Finanzas por medio de los Consejos Departamentales de Desarrollo -CODEDES-, que deberían invertir en obra gris.

“La nueva regla es que el 65 por ciento del presupuesto sea utilizado para obras enfocadas al agua, salud y educación; pero en el municipio de Huitán ya no necesitamos más escuelas ni más centros de salud, según el censo nacional. Entonces solo tendremos reducción de presupuesto y no podremos invertir en otras necesidades de las comunidades”, aseguró el alcalde de Huitán, César Calderón.

Calderón explicó que en este aspecto la ANAM brilló por su ausencia y a pesar de las acciones emitidas por los alcaldes de forma individual, nada se pudo hacer para revertir dichas normas. “En definitiva, la ANAM no ha apoyado en nada a los alcaldes, a pesar de que tenemos un presidente del departamento, de quien teníamos grandes expectativas, nos encontramos con que solo apoya a sus allegados y amigos”.

Hugo Sarceño, alcalde de Puerto Barrios y contendiente de Miguel Ovalle durante las elecciones por la presidencia de esta entidad, comentó que ANAM se ha convertido en una agencia de empleos. Aunque evitó dar nombres, mencionó que solo los jefes ediles que pertenecen al oficialismo (partido Vamos) y los amigos del alcalde Ovalle se han beneficiado.

Aliados del Partido Vamos

“La ANAM tiene como prioridad ayudarse mutuamente entre aliados; si en el Congreso los diputados oficialistas emiten un acuerdo que les favorece, aunque no sea a la mayoría, esta organización los apoya. No ha sido sólo en este gobierno, viene de años atrás, pero ahora es más evidente que existe un respaldo bastante fuerte hacia el presidente Alejandro Giammattei», refiere el analista Cux.

“La emergencia sanitaria ha sido la prueba de fuego para evaluar el desempeño de las entidades del Estado y la mayoría ha reprobado, desde el gobierno central hasta la ANAM. No existen políticas para ayudar a la población, solo se hacen alianzas que benefician a unos pocos”, aseguró el analista independiente Carlos Martínez.

Desde el inicio de la pandemia, la ANAM se limitó a entregar gel antibacterial a las municipalidades y hasta ahora no ha convocado a asambleas extraordinarias a pesar de que sus estatutos establecen esta norma en caso de una emergencia.

“Las reformas a Ley de compras y contrataciones no fue conocida por todos los alcaldes, solo algunos participaron de ella y fueron quienes estuvieron junto al alcalde Miguel Ovalle, presidente de la ANAM, en el balcón del Congreso, no estaba bien planteada y el presidente Alejandro Giammattei dejó sin efecto dichas reformas, otro ejemplo del mal desempeño de la asociación”, expresó Eddie Cux, de Acción Ciudadana.

Pero además de la deficiencia de este organismo, existe otro detalle que preocupa a los alcaldes, se trata del manejo de fondos del cual no hay transparencia, pues hasta ahora hay carencia de información sobre cómo se invierten los recursos. “Somos 400 municipalidades que mes a mes aportamos, pero no han demostrado en qué se invierte ese dinero, son 120 mil quetzales al año y no hemos recibido beneficio, solo nos dieron 200 galones de gel antibacterial y eso fue una donación, no lo adquirieron con fondos propios”, refirió el jefe edil de Huitán.

“La ANAM es una entidad decorativa que baila al son que le toque el gobierno central, habían muchas expectativas con la llegada del alcalde Miguel Ovalle a la presidencia, por la experiencia que tiene en la administración pública, pero nos hemos decepcionado porque solo aparece cuando le interesa. Si existe necesidad de pronunciarse por algún tema que afecta a todas las municipalidades, no está presente”, indicó el alcalde de Zunil, Julio Xicay.

El boleto de ornato no es obligatorio

Prueba de ello fue la sentencia de la Corte de Constitucionalidad al declarar que el boleto de ornato deja de ser requisito indispensable para trámites administrativos, lo que quiere decir que ahora las municipalidades dejan de percibir fondos por concepto de adquisición de este documento.

“Esta acción debilita a las municipalidades, especialmente a las más pequeñas que se sostienen con este rubro, pues hay muchas que no cuentan con otros arbitrios porque no tienen mucha población y no ofrecen muchos servicios”, afirmó Xicay.

Para el jefe edil de Zunil y otros alcaldes, la ANAM debería ser más eficiente, no solo velar por sus agremiados, también debería hacerlo por la población misma, “con los aportes mensuales, la ANAM hasta podría tener su propia agencia de créditos, algo similar al INFOM, así las municipalidades podrían tener mayores recursos para invertir más en las localidades”, acotó Xicay.

Abandonan la entidad

La debilidad de la ANAM ha provocado que varios alcaldes renuncien, como fue el caso de los jefes ediles de Guastatoya, el Progreso, y Mixco, Guatemala, lo cual ocurrió en mayo del año pasado.

En aquel entonces, Neto Bran, alcalde de Mixco, anunció en su cuenta de Facebook, que renunció a la Asociación Nacional de Municipalidades, señalando que “han fallado a su principio fundamental de defender la autonomía municipal”. Agregó que “la ANAM se ha convertido en marioneta del gobierno de turno, que la utiliza a su sabor y antojo”, y que “la asociación no representa los intereses del municipio y tampoco ha hecho algo para defenderlo”.

Desde el Congreso

Lucrecia Hernández Mack, diputada de la bancada Semilla, señaló que la ANAM ha dejado mucho que desear en el manejo de la pandemia, pues cuando se creó el semáforo de alertas, el médico a cargo mencionó que consideraba a esta asociación como enlace para hacer llegar las especificaciones de cada alerta. Sin embargo, se constató que no hubo ninguna coordinación.

“También vimos el caso de las reformas a la Ley de contrataciones del estado, fue un planteamiento que beneficiaba a un grupo pequeño, no así a todos sus asociados, lo que fue demostrado con el veto presidencial que sufrió esta reforma”, añadió Hernández Mack.

Para el presente análisis se contactó a otros alcaldes quienes no quisieron opinar sobre el tema.

El sábado 17, Miguel Ovalle retornó a Salcajá, un grupo de seguidores le dieron la bienvenida con una caravana.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,