InicioNoticiasAl estilo de Roxana Baldetti, Margarita Campollo va contra concejales para obstaculizar...

Al estilo de Roxana Baldetti, Margarita Campollo va contra concejales para obstaculizar auditoría pública

Los concejales de SBX son acusados de “Violencia psicológica provocada por las transmisiones en vivo”,  el juez, Edgar Rolando Villatoro, firma una medida precautoria que impide que los concejales puedan ingresar a sus labores los próximos seis meses. 

Adrián Velásquez/laprensadeoccidente.com.gt

Marco Chávez, Rodrigo Pereira y Sergio Monzón, no pudieron participar en la sesión de Concejo de Quetzaltenango este miércoles 21 de febrero. Por orden de juez no pueden ingresar al edificio de la alcaldía debido a una denuncia en su contra por parte de la concejal III, María Margarita Campollo Díaz,  “por violencia contra la mujer”.

Además, existe otra denuncia por parte de otra concejala,Karin Saj, quien se fue  específicamente contra Marco Chávez, en ambos casos, la jueza de turno donde presentaron las denuncias en un inicio decretó medidas para que no pudieran perturbarlas sin mencionar el ingreso de los concejales a sesiones de concejo.

Alcalde de Quetzaltenango entre los mejores pagados del país

Pero Campollo Díaz acudió a otro juez para que ampliara las medidas precautorias, es decir, acudió a otro juzgado que satisfizo el objetivo, suspender a la oposición y tratar cohartar el derecho de la información pública para que no se transmitan las sesiones del concejo.

A consideración del abogado constitucionalista Allana Estrada, dice que habría que establecer la forma en la que la resolución se emitió, ya que, “yo considero que la defensa sería encaminada a que su trabajo es en interés colectivo, ya que son representantes del pueblo”.

Es decir, “el bienestar común prevalece sobre el bienestar particular”,  y agrega: “estimo que el Juez otorgó el tema laboral, pero en la respuesta que ellos presenten pueden aclarar que su trabajo es como un servicio público”.

Campollo Díaz, afín al alcalde López Fuentes (partido Humanista), logró las medidas de protección a su persona por los siguientes seis meses. Según el expediente, habría sido porque durante las transmisiones en vivo que realizan los concejales de oposición de SBX hay una vulneración hacia su cuerpo y condición de mujer.

Cuando no llegue

Marco Chávez, concejal VI, señaló que podrán ingresar únicamente cuando la funcionaria Campollo no se presente a las sesiones del concejo. La orden del juez establece que no pueden estar en el mismo recinto.

Sobre el tema, Aldo Herrera, abogado de los tres concejales, si constitucionalmente ¿la ley protege a los concejales? “Sí, los protege, pero este juez decidió darle la razón a la Concejala. Estamos analizando una denuncia en contra de él (el juez), dijo herrera.

“Es preocupante que un juez, sabiendo que ellos son concejales tenga la osadía de ordenar que no se acerquen a otro concejal sabiendo que esto va a impedir el ejercicio de su función como”, agrega Herrera.

Roxana Baldetti y Sandra Torres hicieron lo mismo

Percy Aguilar, de la Comisión de Auditoria Social de Quetzaltenango, en una nota para ojoconmipisto, señaló que esta es una estrategia para debilitar a los concejales de oposición. “Sin duda es un mal uso de la Ley de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, porque se utiliza con fines políticos. Lo vimos con la exvicepresidenta Roxana Baldetti que denunció de violentar su condición de mujer al periodista, José Rubén Zamora”, manifestó Aguilar.

El abogado y analista político, Carlos Martínez, concuerda en que el caso se debe a la incomodidad que sienten el alcalde López Fuentes y sus allegados al ser expuestas las discusiones de concejo.

“Desde que Roxana Baldetti, Sandra Torres y otras damas de la política empezaron a usar de manera espuria la Ley de Femicidio, se ha abusado de la misma. El juez debe atender las medidas no hay para donde, pero mínimo debería saber que si no existe ámbito familiar y/o relación de poder no puede permitir que lo usen (al juzgador) y a la ley con fines políticos, mientras que miles de mujeres sí sufren de violencia”, refirió.

“Recordemos que hay derechos políticos que son fundamentales, que es el derecho de poder participar y ejercer cargos públicos, estas medidas exageradas, son extrapoladas, es mi opinión”, finaliza herrera.

Transmisión de sesiones de Concejo de Quetzaltenango incomoda al alcalde y concejales afines

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,