La falta de empleo, que se agudizó durante la pandemia, es uno de los diversos problemas que afrontan las personas con discapacidad.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha en la que se reivindican los derechos de las personas con discapacidad para acceder a la salud, trabajo y educación.
Para conmemorar esta fecha, el Consejo Nacional para la Atención de Personas con Discapacidad (Conadi) y la Comisión Departamental de Discapacidad realizaron un evento en el Centro Intercultural de Xela, donde se hizo un llamado a la población y a las autoridades para que esta sea una ciudad más inclusiva, tanto en derechos como en infraestructura.
“Para nosotras, las personas con discapacidad, representa bastante que se cumplan en Quetzaltenango nuestros derechos, que sea una ciudad inclusiva, que sea más accesible, máxime ahora que se están arreglando las calles, se debe pensar en rampas para la accesibilidad de personas en sillas de ruedas o compañeros ciegos”, comentó Norma Corina de León, coordinadora de la Comisión Departamental de Quetzaltenango.
De León agregó que esta fecha es ideal para que la población no se olvide de que “existen” las personas con discapacidad y que requieren apoyo de sus familias y la sociedad.
Desempleo se agudizó
La coordinadora explicó que la pandemia les afectó de diversas maneras, y una de ellas es en el ámbito laboral, ya que muchos se quedaron sin empleo.
“La mayoría se dedica al comercio informal, y con la pandemia muchos se quedaron sin trabajo, por eso hoy entregamos víveres para ayudar un poquito. Muchos tienen hijos y carecen de empleo”, apuntó.
De acuerdo con Naciones Unidas, la crisis provocada por el covid-19 ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad imperiosa de incluir a las personas con discapacidad, unos mil millones de personas en el mundo. “Son uno de los grupos más excluidos y más afectados por las crisis”, señala.