
El Comité Cívico SBX participó por primera vez en las elecciones para la alcaldía de Xela, logró el segundo lugar con 10,028 votos, ahora, Aldo Hererra habla sobre varios temas de la ciudad altense.
Adrián Velásquez-fotos David Pinto/laprensadeoccidente.com.gt
El nombre de Aldo Herrera y SBX volvió a sonar esta semana debido a que presentaron una solicitud de auditoría a la Contraloría General de Cuentas (CGC) de los ingresos y egresos del Centro Intercultural, y esto fue lo que dijo:
Las elecciones y el mismo alcalde
Volvió a ganar Juan Fernando López (JF), inclusive que subió la cantidad de votos
-En primer lugar, creo que hubo muchas prácticas indecentes, por así decirlo, como invertir en una campaña millonaria. Vimos una cantidad excesiva de publicidad, incluso tengo información de que las vallas que instaló el actual alcalde ya las están alquilando para publicidad. Estoy seguro que hubo bastante compra de votos. Aparte, tenía a su favor todo el presupuesto de la municipalidad.
JF subió de número de votantes
-Ejecutó muchos fondos que dejó Grijalva (alcalde anterior), los ejecutó y eso le ayudo a ganar, aunque, hay que destacar que no alcanzó el número de votos con los que ganó Grijalva, por ejemplo, ni el número que alcanzó Mito Barrientos, tampoco logró dar una imagen de total aceptación de la ciudadanía.
¿Mucha fuerza de la municipalidad a nivel presupuestario?
-Por tener contacto directo con la gente tienen la facilidad de prometer obras, movió muchas voluntades durante la campaña, a eso lo atribuyo, pero sí, definitivamente es importante analizar que no alcanzó el nivel de votos de anteriores administraciones y yo creo que era algo que ellos esperaban.
¿Cuántos concejales logró ubicar SBX?
-Tres titulares y un suplente, cuatro concejales en total.
¿El mayor de ellos es Marco Chávez, los demás son muy jóvenes?
-Así es, él es el mayor, va a liderar nuestro grupo de concejales dentro del Concejo Municipal, haciendo una figura similar al de jefe de bloque en el Congreso. Vamos a trabajar como un bloque de oposición. Hay personas muy jóvenes como Rodrigo, pero considero que la crisis política de nuestro país no es por falta de profesionales, de que seamos muy jóvenes o muy mayores, la crisis es ética y creo que es algo que abunda en nuestros concejales, los valores éticos. Confío mucho que van a hacer un excelente trabajo.
El Centro Intercultural
Usted dijo que la administración del Centro Cultural, es como una demostración del fracaso como sociedad civil en Quezaltenango
-Sí, se ha tratado de democratizar las juntas directivas en diferentes entidades del Estado. Algo que ocurrió tal vez en los últimos 20 años. Se trató de aplicar en el Centro Intercultural, pero creo que, en vez de democratizar, se complicó el tema de la gestión y ya no hay un responsable sobre cómo funciona ese centro y deja abierto a muchas distorsiones y a muchas negociaciones. No funcionó el modelo, pues ahora estamos luchando por transparentar este este espacio que definitivamente genera muchísimo dinero.

No hay un responsable
No hay una persona de responsable totalmente por el actuar del Centro, yo creo que eso ha complicado mucho la administración. El gobernador tiene un asiento ahí, pero ni llega; la otra entidad tiene un asiento ahí, pero no le interesa o no mete las manos al fuego por el espacio y entonces realmente ¿quién asume la responsabilidad? Lo que es de todos, no es de nadie, pensaría yo, lo que queda es ahí son los administrativos que al final se prestan a muchos actos de corrupción.
El gobernador colocó a un representante de la Mesa de Concertación, ¿así es?
-Supuestamente es de una entidad que que se llama Mesa de Concertación, pero si nosotros buscamos en el registro, no existe. Supuestamente Donald Urizar representa a la Mesa de Concertación.
¿Entonces? También se presta a suplantaciones a representaciones ilegales.
-El transparentarlo, reestructurarlo administrativamente y hacer que cumpla con sus verdaderos objetivos, es nuestro plan.
¿Por qué sacar a SBX y la biblioteca de dicho lugar?
-Nos sacan porque yo de alguna manera al ver lo de la disfuncionalidad, de que no se está cumpliendo con sus objetivos, que nadie lo está fiscalizando en cuanto a sus ingresos, nos volvimos actores incómodos ahí dentro del espacio y también porque cada día nuestro proyecto crecía, es decir, nuestro proyecto de biblioteca, el que más usuarios tenían en todo el espacio. En cada día lográbamos más funciones, más financiamiento, porque más personas les interesaba lo que estábamos haciendo y eso generó un recelo, envidias, aunado a la constante crítica de la corrupción y mal manejo de los directivos.
Donald Urizar dice que ustedes se robaron mas de 10 puertas, una acusación que sino tiene pruebas va a tener consecuencias penales
-Él lo dice, pues eso tendrá que probarlo. Lo que pasa es que ellos han denunciado todo lo que es posible denunciar, o sea que se quebró una ventana, una puerta. Todo lo que han dicho es completamente falso. Las denuncias que han puesto nunca han resultado en una condena, ni siquiera en ligarnos a proceso porque no acompañan pruebas.
Es decir, se basan únicamente en sus propias declaraciones y es una manera que ellos han han utilizado para perseguirnos. Ahora vamos a tomar un rol más activo en denunciar lo que realmente ocurre dentro del Centro Intercultural.
Xela y sus edificios históricos

La Casa de la Cultura, la Casa Noj, con heces y orines y muros sucios, lleno excremento de palomas. Instalan vinílicos por la feria no usan manta como se hace en todo el mundo ¿Cuál es su opinión?
Lo que pasa es que la muni está llena de personas que no son ni siquiera de Quetzaltenango. Incluso el alcalde, ni siquiera se sabe si vive en Quetzaltenango, sería de cuestionar sus motivaciones de estar ahí. Yo no creo que le tengan aprecio o cariño a nuestro patrimonio histórico, lamentablemente han logrado posicionarse en en esos puestos de autoridad.
El año pasado cuando autorizaron hacer la feria después de la pandemia hicimos unas declaraciones de que era importante que JF hiciera una feria para que se pudiera ver quiénes realmente son ellos y qué consideran que es muy importante en la feria, tuvo la oportunidad de renovar la actividad, darle una nueva imagen. Ellos precisamente hicieron lo que ellos consideraban, como autorizar conciertos masivos para bebidas alcohólicas que provocó la muerte de varias personas. Eso es lo que ellos traen adentro, yo no creo que van a venir con mayor propuesta cultural.
¿Cómo qué?
Calidad de diseño, calidad de gestión porque realmente no son profesionales. Yo creo que casi ninguno de ellos es profesional y entonces cómo van a saber qué es bueno y qué es malo, si realmente nunca se han instruido en los temas. Usted y yo que somos quetzaltecos, pues sí nos duelen estas cosas. Y no solo el deterioro del patrimonio como como la Casa Noj y la Casa de la Cultura, la misma municipalidad, el centro intercultural también es patrimonio.
¿Qué más deberían esperar los quetzaltecos?
La falta de incorporación de proyectos urbanos de peatonalización del Centro Histórico, generación de parqueos en el centro histórico, parqueos subterráneos, incluso conectar los parques entre ellos para que pueda haber una recreación real para la ciudadanía. Pero cómo van a ellos a entender esto si si nunca lo han estudiado, nunca lo han vivido y tal vez cuando ellos van a otros países, pues se no van precisamente al turismo cultural, sino tal vez harán otro tipo de turismo porque no se ve reflejada nada de las tendencias mundiales de salvaguarda del patrimonio o en general de urbanismo en Xela.
La feria va a costar más de 3.8 millones, por ejemplo, la Umial es una actividad que tuvo actividades unos 20 días. Tienen un presupuesto como de 225,000, tendrían que gastarse diariamente unos Q6000.
Es corrupción, sobrevalorar temas, sobrevalorar viáticos. Es fácil gastarse el dinero indebidamente y nosotros no lo vamos a ver reflejado, para mí fue una gran pena que se reeligiera JF. Realmente nosotros competimos para tratar de que eso no ocurriera porque conocemos las intenciones y lamentablemente pues la población se dejó llevar por obra gris, pero se olvida del potencial que tiene la ciudad como tal y entonces yo creo que vamos a seguir viendo todo este tipo de negocios y de formas oscuras durante los siguientes cuatro años, pero ahora van a tener una oposición activa dentro del Consejo.
LLAMADO PIE DE FOTO
“Estoy convencido que los siguientes cuatro años van a continuar sin una visión clara, solo contrataciones para ejecutar mayor cantidad de proyectos millonarios para poder incidir con el tema de coimas y de corrupción dentro de la municipalidad”.
Aldo Herrera
Administración de Centro Intercultural debe rendir cuentas ante CGC, van por la vía legal