
Médica especializada en Salud Pública y Medicina Social, hija de la antropóloga Mirna Mack, asesinada en 1990 de veintisiete puñaladas, falleció a la edad de 49 años. Actualmente era Diputada del Bloque Semilla en el Congreso de la República.
Rita María Aguilar / La Prensa de Occidente
La noche del miércoles 6 de septiembre falleció en la ciudad de Guatemala la ex Ministra de Salud y actual diputada Lucrecia María Hernández Mack, quien luchaba contra el cáncer.
Nació en Guatemala el 16 de noviembre de 1973, hija del cirujano Víctor Hugo Hernández, militante de agrupaciones revolucionarias y de la antropóloga Mirna Mack, quien fue asesinada en 1990, por el Estado Mayor Presidencial cuando ella tenía 16 años.
Estudió en la universidad de San Carlos de Guatemala donde obtuvo el título de Médico y Cirujano, posteriormente se preparó en Salud Pública en la Universidad Rafael Landivar y doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana de México “soy la mezcla de una antropóloga y médico, soy una médica social”, manifestó en una entrevista realizada por Marcos Peña en julio de este año.
“Estudié Salud Pública, Medicina Social y Salud Colectiva, me he dedicado básicamente a trabajar la salud desde una perspectiva de derecho y hacer análisis y propuestas sobre el sistema de salud y políticas de salud en Guatemala”, remarcó Hernández Mack.
Las vivencias de sus padres, las luchas y los trabajos que ellos desempeñaron marcaron la vida y tendencia política y laboral de Lucrecia, siendo hija única del matrimonio Hernández Mack como ella misma lo señalaba.
“Soy una Mack, soy parte de ese grupo de mujeres Mack, como mi mamá, como mi tía que cada quien siguió pasos diferentes, mi mamá antropóloga social, mi tia defensora de los Derechos Humanos y buscando el fortalecimiento de la justicia y en mi caso desde la salud pública y ahora desde la política partidista”, remarcó la funcionaria.
Trabajos
Durante su vida laboral trabajó como consultora en varias organizaciones internacionales, tales como la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud -OMS-, desempeñó varios proyectos de salud social en el interior del país, entre ellos los programas materno infantiles.
En el 2016, el presidente Jimmy Morales la nombró como Ministra de Salud, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar el cargo, sin embargo, con la expulsión del Comisionado Iván Velázquez y la disolución de la Comisión Internacional Controla la Impunidad en Guatemala -CICIG-, presentó su renuncia al cargo junto a otros funcionarios en el 2017.
Fundadora del partido político Movimiento Semilla, participó en el 2019 para el Congreso de la República donde obtuvo una curul integrando las Comisiones de Salud y Asistencia Social, Derechos Humanos, Reformas al Sector Justicia, Defensa del Consumidor y el Usuario, Apoyo Técnico, Previsión y Seguridad Social, Seguridad Alimentaria y de la Juventud, desde donde promovió acciones a favor de distintos sectores de la sociedad.
Fue ponente de varias iniciativas, como la 5740, ley del seguro temporal para emergencias y atención de la crisis del coronavirus Covid-19. Presentó la iniciativa 5988, que propone reformas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Decreto Legislativo 32-2005. Al ser diagnosticada de cáncer presentó la iniciativa 6114, la cual impulsa la ley para la Atención Integral del Cáncer.
EE.UU. Condena categóricamente la intimidación de parte del MP y capturas, esto dijeron
Cáncer de Ovario
En el 2020 la Legisladora fue diagnosticada con Cáncer de Ovario por lo que solicitó permiso para ausentarse de sus labores legislativas, en el 2021 anunciaba por medio de su cuenta X (en ese momento Twitter) que lo había vencido.
La agrupación política renunció al seguro de salud que les proporcionaba el Congreso de la República, por lo que el tratamiento fue pagado con dinero propio y el cual fue recibido en Estados Unidos.
“Yo aprendí con el diagnóstico de cáncer que estuve mucho tiempo enojada, mi combustible era siempre la rabia, la indignación, ese dolor de lo que había pasado con mi mamá, el exilio de mi papá, de los miles de desaparecidos y masacrados, esa rabia e indignación de las injusticias que tenemos en Guatemala, pero ahora se hace desde el amor, que es más sano”.
Durante la campaña electoral de este año estuvo activa, participando en mítines, sin embargo no buscó su reelección.
La madre de Lucrecia Mack, Myrna Elizabeth Mack Chang fue asesinada el 11 de septiembre de 1990. Salía de su trabajo en la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO), cuando el sargento mayor especialista del Ejército, Noel de Jesús Beteta, la atacó. Veintisiete puñaladas acabaron con su vida.