Durante la primera reunión estuvo presente el Secretario General de la Organización de Estados Americano Luis Almagro y una comitiva que acompañará hasta la toma de posesión.

Rita María Aguilar / La Prensa de Occidente

Con la presencia de la comitiva de la Organización de Estados Americanos -OEA- encabezada por el Secretario General Luis Almargo, se llevó a cabo este lunes 4 de septiembre la primera reunión del proceso de transición de mando entre el Presidente de la República Alejandro Giammattei y el presidente electo Bernardo Arévalo y la vicepresidenta electa Karin Herrera.

La actividad se realizó en Casa Presidencial, donde se garantiza un ejercicio de transición abierto, ordenado y transparente. El presidente electo señaló que las metodologías de las diligencias de transición están enmarcadas en el orden, sin embargo, mencionó que hará llegar por escrito algunos ajustes con el propósito de efectuar un proceso adecuado.

Así mismo, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF- emitió un comunicado por sus redes sociales donde llaman a garantizar la toma de posesión del “binomio presidencial, diputados y alcaldes quienes fueron electos en las urnas”.

Dentro del comunicado, remarcaron la necesidad de realizar una transición ordenada y profesional en cada uno de los equipos de gobierno saliente y entrante, garantizando así una óptima coordinación.

Además, en la proclama, el sector empresarial  comentó que “los casos deben enmarcarse dentro del principio del debido proceso”, en relación a los casos legales que se encuentran abiertos contra el Movimiento Semilla y que estos continúen en marcha.

Respetan el debido proceso

Durante una entrevista realizada la noche de este lunes por parte del periodista de CNN Fernando Del Rincón, en torno al porqué no han accionado en contra de sus detractores y atacadores, el binomio presidencial señaló que respetarán el debido proceso.

En este sentido, el presidente electo Bernardo Arévalo manifestó que esperan que las acciones que interpongan de acuerdo a cada una de los pasos, sean resultados a su favor por parte de las Cortes, ya que señalan que dichos actos no se encuentran fundamentados.

Por su parte, la vicepresidenta electa Karin Herrera, comentó que la persecución contra el Movimiento Semilla y las acciones en contra son ilegales, “el partido ya había participado con anterioridad y es ahora que empieza la persecución”.

En el tema de la Fiscal General Consuelo Porras y el fiscal de la Feci, Rafael Curruchiche, Herrera manifestó que al momento de la toma de posesión o acercarse el momento, pueden presentar sus renuncias o intentar alinearse al nuevo gobierno, aduciendo que ya no contarían con la presión que les están ejerciendo; mientras que Arévalo volvió a hacer énfasis en la renuncia de Porras y de Curruchiche.

Congreso esperará notificación

Inmediatamente que el Registro de Ciudadanos suspendiera provisionalmente la personería jurídica del Movimiento Semilla, de manera ilegal, la Junta Directiva del Congreso de la República desconoció a la bancada dentro del Hemiciclo Parlamentario, sin embargo el sábado por la noche, el Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral -TSE- suspendió la suspensión contra del partido político.

Sin embargo, el Legislativo, en comunicado de prensa informó que esperará la notificación del estado actual del partido Movimiento Semilla  realizando así mismo, consultas tanto al Registro de Ciudadanos como al TSE respetando el debido proceso..

“La Junta Directiva ha resuelto en la sesión de hoy, instruir a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso de la República realizar las consultas correspondientes ante el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral, asimismo, se instruyó a Dirección Legislativa para que una vez recibida la certificación emanada del Registro de Ciudadanos, y de ser así, se restablezca el estado del Bloque Legislativo Movimiento Semilla, realizando la actualización en el listado de bloques legislativos, efectuando las notificaciones legales respectivas a los señores diputados del bloque y a las diferentes direcciones de este alto organismo de Estado”, señala el comunicado del Congreso de la República.

Al finalizar esta nota, el Congreso notificaba a Semilla que los diputados podrían restablecer el estado del bloque. 

Los 500 años de Quetzaltenango, genealogía de la invasión, escribe Daniel Matul Morales