
La historia que están viviendo los quetzaltecos se repite. Primero fue en la Diagonal 11 de la zona 1 y luego, en agosto de 2022, llegaron a levantar lo que quedaba de asfalto en la 12 avenida para arreglar la vía, prometieron entregarla en mayo pasado, sin embargo, el plazo fue ampliado seis meses más, finalizarán hasta diciembre.
Redacción/La Prensa de Occidente
Celeste Flores es una mujer que todos los días debe transitar la 12 avenida de la zona 3 para poder llegar a su trabajo. Las malas condiciones de esta calle hacen que tenga que eludir lodo por las fuertes lluvias, zanjas, baches, además de soportar el polvo en época seca.
Así ha transcurrido su día a día desde agosto del año pasado cuando se iniciaron los trabajos de mejoramiento en esta importante arteria de la ciudad. “No estamos en contra de las obras. Es importante que se realicen. Lo malo es que se han atrasado mucho y eso nos afecta a todos”, comentó un tanto temerosa Celeste, quien no dejó que la fotografíamos.
Como ella hay cientos de personas que transitan el lugar. Madres que llevan a sus hijos a la escuela, señores de la tercera edad que salen a hacer sus compras, comerciantes que han tenido que cerrar su negocio y los que buscan el pan de cada día, todos temen sufrir algún accidente.
Así comienza el calvario
La Municipalidad de Quetzaltenango adjudicó la obra a la Constructora L7, bajo el NOG 16922611 de Guatecompras, la obra denominada: “Mejoramiento calle 12 avenida de la 7 calle a Puente Domingo Bethancourt zona 3, continua sobre la 0 avenida, zona 7 y 5 calle zona 6, Quetzaltenango, Quetzaltenango”, con una duración inicial de nueve meses y medio.
Sin embargo, la comuna autorizó recientemente la ampliación de seis meses más para que la obra quede concluida, así como pagar una mayor cantidad de dinero, más de Q4 millones 447 mil 216 con 24 centavos.
La obra comprendida en la categoría de “Construcción, mejoramiento y mantenimiento de obras, agua potable, alcantarillado, pavimento, adoquinado, instalaciones eléctricas, maderas y materiales de construcción, plomería y pintura”, tenía un costo inicial de Q13 millones 4 mil. Luego de la ampliación autorizada por la comuna, el monto del proyecto asciende a Q17 millones 847 mil 216 con 24 centavos y la duración será de 15 meses y medio.
Qué dice la empresa
Juan Francisco Aguare, ingeniero de la Constructora L7, señaló que la ampliación presupuestaria y tiempo es debido al incremento de trabajo que se debe hacer, y segundo: “el que diseña lo hace pensando en el tiempo en que lo va a ejecutar, pero el ejecutor es quien en realidad sabe (el tiempo)”, afirmó.
Sin embargo, por parte de la Municipalidad de la Ciudad Altense, el gerente municipal, Amílcar Rivas, manifestó que el incremento del monto de la obra se debió “a una ampliación de cobertura del proyecto sobre la 5ta calle de la zona 6, que sólo se tenía contemplado una cantidad de metros lineales para enlace de drenaje, sin embargo, por la cantidad de usuarios en ese tramo se realizaron los cambios”, remarcó el funcionario.
Rivas agregó que la empresa es la responsable que no se cumpla con el plazo acordado, la comuna impondrá las multas correspondientes, “hay trámites administrativos apegados a derecho en donde se les podrá otorgar la autorización para continuar con los trabajos, pero ya tienen una penalización por cada día de atraso”, explicó el gerente municipal.

¿Quién es la Constructora L7?
La Constructora L7 tiene como lugar físico registrado en el Barrio El Porvenir, Guastatoya, El Progreso. Ha sido proveedor del Estado desde el 2008, desde hace 14 años, en los cuales se le ha pagado un poco más de Q227.3 millones en adjudicaciones, según datos del portal de Guatecompras.
Es la primera vez que trabaja con la Municipalidad de Quetzaltenango, sin embargo, ha realizado trabajos para otras comunas en las que se encuentra la construcción de Salón de Usos Múltiples de la Aldea El Pajón, Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala.
En 2009 obtuvo Q34.2 millones en contratos; durante el 2011 le fueron adjudicados varios proyectos, siendo un total de Q22.9 millones; mientras que en 2018 fueron más de Q27 millones.
Vecinos molestos
Por aparte, los vecinos del sector manifestaron su inconformidad ante los avances de los trabajos debido a los accidentes que se han registrado en el sector, así como las diferentes complicaciones para transitar.
Hasta el momento se han documentado dos accidentes. El primero fue el de un trabajador de un restaurante quien al pasar por el lugar se lastimó con uno de los hierros de la obra, el cual se le incrustó en la pierna, causándole una herida de consideración y siendo llevado al hospital.
El segundo caso es el de un hombre que al pasar por la avenida cayó dentro de uno de los pozos que no se encontraba señalizado, por lo que fue llevado por los cuerpos de socorro a un centro asistencial para su evaluación.
“En agosto solo quitaron el adoquín y pasaron como tres meses así. Al final la municipalidad terminó ampliando el presupuesto como cuatro millones más y el tiempo en otros cinco meses”, dijo José Luis Chávez de la comisión de seguridad de la colonia el Rosario.
Por su parte, Celeste Flores, manifestó que todos los días debe caminar la 12 avenida para poder llegar a su trabajo, pero las malas condiciones de la calle hace que tenga que eludir zanjas, vehículos mal estacionados, lodo, polvo entre otras cosas.
“No estamos en contra de las obras, sino que pedimos que se realicen en los tiempos establecidos, ya que en esta se han atrasado mucho y es una arteria importante de nuestra ciudad”, remarcó doña Celeste.
Así mismo, los vecinos comentaron que por el lugar pasan cientos de personas diariamente, madres que llevan a sus hijos a los centros educativos, personas de la tercera edad que salen a realizar sus compras, comerciantes que trabajan y todos temen sufrir algún accidente como los que ya han ocurrido.

El costo inicial de la obra era de Q13 millones 400 mil.
Su valor ahora supera los Q17.8 millones.