Los candidatos a diputados por Quetzaltenango de partidos “progresistas” dieron a conocer sus propuestas de agenda legislativa ante mujeres indígenas de la región.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El foro denominado “Diálogo. Nuevo Congreso: mujeres y pueblos indígenas”, impulsado por la Alianza de Mujeres y Mujeres Indígenas por el Acceso a la Justicia (AMMI) se desarrolló este miércoles con la participación de seis candidatos a diputados por Quetzaltenango de tres partidos políticos denominados progresistas, entre ellos URNG-Maíz, Winaq y VOS.

El objetivo de este evento era conocer las propuestas de los aspirantes al Congreso de la República, principalmente enfocadas en una agenda legislativa a favor de las mujeres.

“Hemos realizado foros en diferentes departamentos. En Quetzaltenango se realiza con candidatos de partidos que denominamos progresistas, son partidos que tienen una coherencia política, a la que nosotros les apostamos”, explicó Avia Ju, directora ejecutiva de la Asociación Política de Mujeres Mayas Moloj, que forma parte de la AMMI.

Agregó que es importante que las mujeres estén informadas para votar conscientemente y apostarle a una agenda acorde a sus intereses, principalmente porque la mayoría del padrón electoral está compuesto por mujeres, quienes, pese a ello, suelen ser oprimidas y discriminadas.

Al final del evento se realizó un compromiso con los candidatos de los partidos políticos para que, en caso de llegar al Congreso, legislen a favor de las mujeres.