Este millonario proyecto municipal que se ejecuta en la zona 1 de Xela presenta un significativo atraso, y ahora tuvo una ampliación de tiempo y presupuestaria, por lo que su costo pasó de Q8.2 millones a Q9.9 millones.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Vecinos de la diagonal 11, zona 1 de Xela, sector del Hospital Rodolfo Robles, exigen al Concejo Municipal altense que el proyecto de pavimentación, drenajes y tubería de agua, que se desarrolla en dicho sector sea finalizado.
Esta obra, a cargo de la empresa Constructora Caminos de Guatemala, tenía que ser entregada el pasado 29 de abril, sin embargo, esto no sucedió y tiene una demora significativa.
El alcalde Juan Fernando López y su Concejo Municipal aprobaron una ampliación de tiempo de tres meses, por lo que la nueva fecha límite es el 29 de julio de 2023, según documentos del portal Guatecompras.
Además, aprobaron una ampliación presupuestaria de Q1 millón 637 mil 481, por lo que la obra que inicialmente tenía un costo de Q8 millones 299 mil ahora tiene un valor de Q9 millones 936 mil 481. Su precio se elevó casi en un 20 por ciento.
Vecinos afrontan diversos problemas
El atraso en la entrega de la obra ha repercutido en problemas de salud, económicos, de locomoción y servicios básicos, como el agua y energía eléctrica, para los vecinos.
Durante una conferencia de prensa, en la que los residentes mostraron carteles con diversos mensajes, exigieron que la obra sea finalizada pronto, ya que afrontan infecciones respiratorias por el polvo e infecciones gastrointestinales por los drenajes a flor de tierra.
Además, señalaron que su integridad corre alto riesgo, ya que podrían sufrir accidentes ante la falta de señalización.
A eso, se suma que al menos 8 negocios han cerrado y otros reportan que las ventas han bajado hasta en un 75 por ciento.
También señalaron que la falta de agua y los cortes de energía eléctrica son constantes y que no se han tomado medidas de seguridad, recordando que un poste colapsó hace unos días y otro está en riesgo.

“No estamos en contra del desarrollo y la modernización, pero el proyecto no tiene ni pies ni cabeza. Las condiciones de trabajo de los albañiles es deplorable, al punto de que ya hubo una muerte. Un grupo de trabajadores renunció por falta de pago y condiciones de trabajo”, señalaron.
Los vecinos exigieron también que se garantice la calidad de la obra, pues consideran que existe riesgo de que no quede bien, debido a que la empresa ha retirado rocas de gran tamaño que daban solidez al suelo y solo han rellenado con tierra sin compactar.
Los residentes entregarán un memorial a la Municipalidad altense, en la que exigen explicaciones de la ampliación del plazo y presupuesto de la obra, el monitoreo de las excavaciones que se realizan por la seguridad de los trabajadores y de las casas, solución al deficiente suministro de agua, mayor presencia de supervisores por parte de la Muni y de la empresa, que se garantice la calidad y vida útil de la obra, entre otras peticiones.
De no tener respuestas, podrían tomar medidas de hecho, como manifestar, refirió Wendy Díaz, vecina del sector.
También pidieron a ciudadanos de otros sectores donde hay proyectos en situaciones similares, como la 12 avenida de la zona 3, unirse para hacer una demanda colectiva.

Condiciones del terreno afectan
Según los encargados y supervisores de la obra, las condiciones del terreno, el cambio de tubería, el sistema de drenaje pluvial y otros factores han influido en el atraso de la obra.
Para el día que el proyecto tenía que ser entregado originalmente (29 de abril), el avance de la obra, con respecto al contrato original, era de 46 por ciento, pero con el contrato ya modificado, era del 38 por ciento, según informe del supervisor de proyectos Édgar Pastor.
Problemas desde el inicio
Los trabajos en este sector iniciaron el 30 de agosto del año pasado, con la empresa contratada por la Municipalidad comprometiéndose a entregar la obra en la fecha estipulada en el contrato. El plazo de ejecución era de 8 meses.
Sin embargo, desde el inicio los vecinos denunciaron mala planificación, atrasos y problemas en su ejecución.

En noviembre de 2022, los residentes señalaron que los problemas iban desde tuberías rotas hasta agujeros profundos que eran abiertos en lugares que no correspondían y que luego solo eran rellenados.
Además, en febrero del año pasado un trabajador murió soterrado en este proyecto y seis más resultaron heridas.
En ese mismo mes, la empresa ejecutora se comprometió a entregar la obra en el tiempo establecido, lo cual no cumplió.