La comuna de Xela erogó Q8.9 para recolectar datos de usuarios de servicios municipales, con el propósito de implementar la herramienta informática Servicios GL; pese a ello fue necesario que las autoridades ediles convocaran a la población para que llegaran a actualizar datos.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Para que la Municipalidad de Quetzaltenango implementara la herramienta informática Servicios GL era necesario contar con datos actualizados de los usuarios de servicios municipales, entre ellos los relacionados con los números de NIT (Número de Identificación Tributaria) y del Documento Personal de Identificación (DPI).
Para contar con esta información, en 2021, la comuna contrató los servicios de la empresa Distribuidora Comercial, Tecnológica, Médica y de Servicios Generales, Sociedad Anónima (Dicotemsa), por un montó de Q8 millones 999 mil 400.
Sin embargo, datos de varios usuarios no estaban completos por diversas circunstancias, por lo que, pese al gasto, fue necesario que las autoridades municipales tuvieron que pedir a la población que actualizara sus datos, ya sea por medios digitales o presenciales, lo cual provocó el mes pasado largas filas en la comuna altense y sus empresas.
Según el informe que Dicotemsa presentó al Concejo Municipal, en abril del año pasado, se visitaron cada uno de los inmuebles, sin embargo, en algunos sectores no fueron recibidos o tuvieron que salir corriendo. En otros casos, los que atendieron al personal de la empresa, indicaron que los propietarios estaban en Estados Unidos o habían fallecido, por lo que no se tenía la información completa.
En dicho informe, la empresa detalló que entregaron más de 73,000 registros a la Municipalidad. De ellos, cerca de 48,000 tenían los datos completos, mientras que para el resto la información estaba incompleta, pues faltaban datos como números de NIT o DPI, entre otros.
“Qué caso tuvo el haber actualizado datos supuestamente a través de esta empresa si nosotros como población tuvimos que realizar dicho procedimiento después”, criticó Julio César Quemé, exgobernador departamental de Quetzaltenango y aspirante a la alcaldía de Xela.
Quemé, además, señaló que a su casa no llegaron a recolectar datos, así como en muchos otros hogares. “Tampoco se socializó en su momento este trabajo”, refirió.
“En el acta inicial la Municipalidad hace constar que entrega una base de datos con diversa información, significa que la Muni sí tenía la información y debió usar al Departamento de Informática para realizar los procedimientos y que la misma población actualizará sus datos, así se hubieran evitado pagar estos casi Q9 millones”, señaló.
La comuna pagó en su totalidad los Q8 millones 999,400 por la recolección de datos. Erogando Q899,940 por concepto de anticipo en noviembre de 2021. Luego otros dos pagos en diciembre del mismo año por Q1 millón 349,910 y Q2 millones 249,850, otro más en enero de 2022 por Q2 millones 249,850 y un último en mayo del mismo año por Q2 millones 249,850.