Rodrigo Andrei Villatoro Herrera es concejal Séptimo de la actual Corporación Municipal, electo por el partido CREO, comparte que su experiencia en la admistración pública.

Redacción/La Prensa de Occidente
Desde joven comenzó a participar en temas políticos para tener contacto con líderes de diferentes comunidades. Fue invitado a participar para Concejal Municipal, pero su padre le sugirió que requería más madurez, conocimiento y preparación, por ello, declinó la propuesta, pero siempre fue importante para él participar y aprender del buen ejercicio de la política porque sabía que era la forma de generar cambios que benefician a la ciudad y sus vecinos. Rodrigo Andrei Villatoro Herrera tiene una licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Galileo y comenzó a trabajar en las empresas de su padre.
En el ambiente político tuvo la oportunidad de participar en la campaña de 2019, donde fue parte de ese cambio con la participación de personas que no habían estado en la administración pública, con una visión renovada.
Estuvo al frente de la presidencia de Comisión de Transportes durante tres años, donde contribuyó con el protocolo para verificar normas encaminadas a evitar los contagios por Covid-19. Recientemente contribuyó con la creación de la oficina de Dirección Técnica de Transporte de Quetzaltenango.
Afirma que logró conversar con varias empresas para integrar un sistema prepago en el transporte urbano de la ciudad, ya que el sistema actual no es funcional. Esto ayudará a evitar la contaminación del dinero y garantizará que el propietario pueda solicitar préstamos para nuevas unidades.
Agrega que administrativamente se avanzó con el tema de los taxistas que por más de 6 años no se les habían otorgado contratos “se les apoyó en mi gestión así como muchos trámites de sustitución de unidades en el transporte urbano”, dice Rodrigo Villatoro.
Tráfico vehicular
Villatoro afirma que, de ser reelecto, una de las prioridades es disminuir el tráfico de vehicular que se genera en Xela. Asegura que desde esta administración trató de dar soluciones al alcalde y Concejo, pidiéndoles que pudieran implementar algunas medidas, como vías alternas para aliviar la carga vehicular.
Villatoro propuso trabajar la ruta que se inicia desde los Llanos de la cruz, atraviesa por Jardines de Xelajú, La Esperanza y desemboca hasta San Miguel Sigüilá, previo a comenzar con los trabajos del paso a desnivel de Tribunales pero no hubo diálogo para habilitar la medida.
Otro proyecto que se planteó fue la calle que viene desde el cantón Choquí Bajo hacia los juzgados nuevos; también, la calle de tierra que está atrás de Cefemerq y que conecta hasta la gasolinera Shell de Panorama, sin resultados por parte del Concejo.
Así mismo externa su preocupación por el hecho de que en la Avenida Las Américas no se ejecute ningún proyecto de infraestructura. Sugirió gestionar ante el gobierno y dialogar con vecinos de La Esperanza y San Mateo para poder rehabilitar el antiguo camino hacia San Juan, arriba de la colonia Los Cerezos para buscar soluciones a este problema. Explica que muchas personas usan esta arteria para ir a San Martín Chile Verde y San Marcos, entre otros destinos, por lo que esta alternativa serviría como ruta de desfogue.
La terminal de buses
Sobre el tema de la Terminal Minerva indicó que no habría modificación, solo sería una terminal de transferencia. Ante ello, indicó que están a la espera de que les regresen las instalaciones de Cemeferq para instalar una terminal de buses en ese lugar.
Recordó que en administraciones anteriores se comenzó a trabajar el periférico norte, que comienza desde Salcajá hasta la rotonda de la licorera; pero, el periférico sur, se planteó desde Xelagardens, para transitar por Chichihuitán, Llano del Pinal, zona 12, arriba de Pacajá, y llega hasta Garibaldi, a cercanías de la rotonda de la licorera.
“Estos proyectos se dan en ciudades, no se permite el transporte pesado tenga que atravesar la ciudad. Necesitamos ponernos de acuerdo con empresarios para tener horario específico de carga y descarga en la ciudad”, comentó el entrevistado.
“Si se les hubiese hablado con la verdad y ofrecer una disculpa para explicar del por qué no iban a poder cumplir el ofrecimiento, las personas hubiesen entendido”.
Valle del Palajunoj / Alcalde Juan Fernando López prometió eliminar el POT.
¡Con engaños no!
Respecto al POT en el Valle Palajunoj, compartió que lo primero es entablar un diálogo genuino, ya que en ese sector se dio el caso que la mayoría de líderes estaban aliados al gobierno municipal actual; los comunitarios tuvieron el conflicto porque hubo una promesa electoral que no se cumplió, por lo que resaltó que debe haber una responsabilidad política para hablar sobre lo que se puede o no hacer.
“Lamentablemente con tal de llegar a la alcaldía se hicieron promesas que de antemano se sabía que no podrían cumplirse, se engañó a la población causando un gran daño al no poderles responder, Ya que se paralizó un gran sector de la población y se afecto el servicio de recolección de basura, al momento que rompió el diálogo con este sector de la población”, aseguró Villatoro.
«No estábamos para venir a probar, debemos saber qué cosas se pueden llevar a cabo. Creo que se si les hubiese hablado con la verdad y ofrecer una disculpa para explicar del por qué no iban a poder cumplir con el ofrecimiento, las personas hubiesen entendido”, afirmó Villatoro, además de evitar un gasto de miles de quetzales en trasladar los desechos a lugares lejanos.
Explicó que hasta hoy han apoyado a que se reforme el POT, pero advirtió que falta dialogar amigablemente con cada uno de los sectores, orientar al personal municipal para tener esas aclaraciones e intercambios con los diferentes sectores del Valle Palajunoj, cada comunidad es distinta, unas son planas, otras montañosas, por lo que es importante conocer las necesidades. “Debemos ver cómo es el desarrollo que queremos para estar en mutuo acuerdo, hay que apostarle mucho a la capacitación y diálogo”, afirmó Villatoro.
Mercados
Al abordar el tema de los mercados, el candidato, quien ahora aspira a ser Concejal Primero, lamentó que cada año se “quede en el aire” un presupuesto asignado; como punto de partida propone ejecutar dicho presupuesto, ya que cada arrendatario paga sus arbitrios, por lo que es necesario darles ese respiro a los centros de comercio.
Indicó que para el mercado La Democracia existe un proyecto, en el cual, han tenido pláticas con el Cónsul de México en Guatemala, para construir parqueos subterráneos, debajo del Benito Juárez, el cual contaría con un nivel intermedio con locales, porque afirma que “es triste ver cómo los comerciantes que llevan más de 15 años, deben guardar su producto y acarrearlo a su puesto bajo el sol y lluvia diariamente”.
“Queremos darles baños y locales con luz y agua adecuados, es momento de dignificarles con un espacio adecuado”, puntualizó.