Marco Andrés Gómez Cabrera buscará ser uno de los nuevos rostros en el Congreso de la República, en representación del distrito de Quetzaltenango.

José Racancoj/La Prensa de Occidente

La primera casilla del listado de candidatos a diputados por el distrito de Quetzaltenango del partido Voluntad Oportunidad Solidaridad (VOS) la ocupa Gómez Cabrera, de 28 años, quien se sincera ante La Prensa de Occidente en esta entrevista. 

Sobre su carrera como político y profesional ¿nos puede resumir su hoja de vida? 

Soy quetzalteco de raíz, nací aquí en 1994, mi familia también es quetzalteca. Mi abuelo migró de Huehuetenango a muy corta edad, para buscar nuevas y mejores oportunidades.  Gracias a mi familia he aprendido muchos valores que hoy sigo practicando, como el valor de la honestidad, de la franqueza, de la solidaridad.

Estudié dos carreras universitarias a nivel licenciatura: Contador Público y Auditor; así mismo estoy en proceso de graduación de la licenciatura de Ciencias Jurídicas y Sociales (Abogado y Notario). Tengo pensum cerrado de la maestría cd Consultoría Tributaria la cual estudié en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estoy involucrado en política desde los 16 años, he participado activamente, aunque nunca he aspirado a ningún cargo, siempre he estado tras bambalinas.

¿Qué es lo que lo motiva a involucrase en la política?

La participación de los jóvenes en política es muy importante. Tengo 28 años, lo que me hace el candidato más joven en encabezar un listado de diputaciones para el departamento de Quetzaltenango. Los jóvenes tenemos que buscar esas oportunidades de espacios de participación pública y política para crear un mejor departamento y un mejor país. Lastimosamente con la vieja política muchas veces se nos cierran esas oportunidades, porque siempre hay negocios de por medio. El partido VOS desde su inicio ha impulsado una forma distinta de hacer política. Confiaron en mi persona y en mis capacidades humanas, profesionales y políticas. Soy fundador del partido, así mismo soy Secretario Departamental y miembro del Comité Ejecutivo Nacional.

¿Qué proyectos tiene para el departamento?

Es necesario apostarle mucho a la salud alimentaria y a la educación, para mi son pilares fundamentales. La infraestructura es necesaria también, pero recordemos que de 0 a 5 años es la edad vital para el desarrollo de un niño, si a esa edad no tiene una alimentación adecuada ese niño pierde mucha capacidad mental, entonces debemos apostarle a ese sector.  Tenemos que prestar mucha atención a la salud alimentaria, a la nutrición de las madres, los niños, los ancianos, para dar una mejor calidad de vida.

Es necesario impulsar iniciativas de ley que regulen esto y apostarle a la educación, que es un pilar fundamental para el desarrollo del país.

¿Cómo pretende impulsarlos si no tuviera el apoyo necesario?

Un diputado tiene tres funciones esenciales, la principal por naturaleza es legislar, que ha sido olvidada, vemos que el Congreso es solamente un show. Se puede legislar en pro de los pilares que mencioné, pero si en dado caso no se cuenta con el apoyo, es necesario el de otras bancadas, es ahí donde entran las otras dos funciones, que es la representación del pueblo y la fiscalización.

He tenido la oportunidad de estar muy cerca de diputados que han fiscalizado, como el Grupo Parlamentario de Oposición, de ellos he aprendido muy bien esta labor. Vemos que muchos de los programas del Estado están politizados, gracias a la fiscalización han logrado sacar a luz muchos negocios que se hacen. Para mi las dos funciones principales de un diputado son legislar y fiscalizar.

¿Está de acuerdo en que los diputados renuncien al antejuicio?

Es complicado, porque muchas veces hemos visto que hay denuncias espurias contra diputados que han estado realizando su trabajo, entonces es ahí donde el antejuicio cumple su finalidad. Sin embargo, hay diputados que son perseguidos por gobiernos de otros países o que están incluídos en la Lista Engel, se refugian en el derecho de antejuicio para cometer ilícitos. La figura del antejuicio se ha distorsionado mucho. Yo sí creo que es necesario el antejuicio para diputados que realmente cumplen su labor, es algo que debe prevalecer cuando realmente se cumple la función del diputado.

¿Cómo deberían rendir cuentas los diputados a Quetzaltenango?

Los diputados constantemente deberían mantener informada a la ciudadanía de las acciones que están realizando. Hoy por hoy es muy sencillo hacerlo por medio de las redes sociales y los medios de comunicación. Cuando están en campaña los candidatos están cerca de las personas, una vez asumen se olvidan de la población.  El rol del diputado no debe cambiar, ellos deben mantener esa cercanía con la población, con los simpatizantes y a ellos les deben rendir cuentas.

¿Cree usted que el futuro de Guatemala será mejor?

El futuro de Guatemala va a ser mejor, pero primero debe haber unidad como quetzaltecos, como guatemaltecos. Hoy por hoy hay mucho sesgo dentro de la ciudadanía, dentro de los sectores productivos, en las distintas culturas, primero que nada debe haber un llamado a la unidad si deseamos un desarrollo. Segundo, decir que un cambio se logrará en cuatro años es una mentira, creo que debemos empezar por formar instituciones políticas reales, no vehículos electorales.  Se necesitan por lo menos 12 años para realizar un cambio en Guatemala. Una de las prioridades debe ser detener la migración, hacer que la gente cumpla sus sueños en Guatemala. Es posible un mejor futuro, sí lo es.

Buscará ser uno de los rostros nuevos en el Legislativo, desde donde pretende impulsar proyectos relacionados a la seguridad alimentaria y educación.