Tal como se había planificado este miércoles, el Concejo Municipal recibió en reunión ordinaria a los líderes comunitarios organizados recientemente en la Alcaldía Indígena del Valle del Palajunoj y de nueva cuenta mostraron su rechazo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
“La alcaldía indígena se conformó no para pelear con ustedes, sino para trabajar juntos, para buscar de forma conjunta el desarrollo de nuestras comunidades, por eso estamos aquí”, dijo Valeriano Chiché.
Los representantes de la alcaldía indígena, trabajaron en un documento con base a las inquietudes de los comunitarios del Valle del Palajunoj, tras varias reuniones de trabajo donde expusieron las razones por las que no aceptan la implementación del POT en el área rural, además le recordaron al jefe edil que una de sus promesas durante las elecciones fue derogar el POT.
“El Valle tiene más de 20 mil habitantes que lo único que quieren es una vida digna, sin impuestos exagerados”, resaltó Chiche. Posterior a ello los comunitarios entregaron tres copias del documento que trabajaron, una para el alcalde Juan Fernando López, una para el Sindicó primero Mario Cifuentes Maldonado y otra para el concejal octavo Edgar Racancoj.
No pueden ser juez y parte
En tanto que el alcalde Juan Fernando López (JF), indicó que se recibió el documento pero definitivamente el POT no podrá dejarse sin efecto, “hablan de desarrollo pero no quieren que el POT se implemente en las diez comunidades, porque no quieren pagar impuestos, pero sin los impuestos no podemos hablar de desarrollo en el área rural”, afirmó López.
Refirió que los líderes comunitarios que integran la alcaldía indígena, son los mismos que representan a sus comunidades en el Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE, “ellos participan en las reuniones del COMUDE y reciben una cuota de parte de la municipalidad, son como Q400 los que se les da, por eso no pueden ser juez ni parte”, enfatizó.